Las Reales Atarazanas

Las Reales Atarazanas

Actualizado el lunes, 3 octubre, 2022

🧭 La vieja fábrica de barcos de Sevilla

Las Atarazanas de Sevilla son las fábricas de barcos de la Sevilla del Siglo de Oro, de la puerta de América y de la era de los grandes navegantes y descubridores. Historia pura de Sevilla y de todo Occidente.

⛓️ La vieja factoría de barcos de Sevilla, hoy está en proceso de restauración y no es visitable por ahora

Visitas guiadas:
Whatsapp o Email
Las atarazanas no son visitables todavía pero podemos organizar paseos por su entorno histórico o ver sus restos en el Hospital de la Caridad. 

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Las Atarazanas Reales de Sevilla están situadas en las calles Temprado y Dos de Mayo, barrio del Arenal. Nacen como astilleros en el siglo XIII, bajo la orden del rey Alfonso X,  para la construcción de barcos, tipo galeras.

El río Guadalquivir
El río Guadalquivir

Para su ubicación, se eligieron unos terrenos junto al río fuera de las murallas de la ciudad, cercanos a las torres del Oro y de la Plata y a solo 1 metro sobre el nivel del agua, para facilitar el traslado de las embarcaciones.

Hasta el año 1503 fue también sede de la Casa de Contratación, que se trasladó al Alcázar.

La zona era un arenal y en las 17 primitivas naves trabajaban carpinteros junto a otras profesiones relacionadas con el puerto como los pescadores, los trabajadores de salazón del pescado y los comerciantes.


🔨 El edificio de las Atarazanas

Es un edificio de ladrillo estilo gótico-mudéjar de enormes dimensiones (7.200 metros cuadrados). El  interior de este espectacular y bello recinto tiene anchas y largas naves, comunicadas lateralmente a través de arcos.

La naves adosadas están dispuestas en perpendicular a la dirección del río, cuyo fondo era la muralla almohade de la ciudad, con una sucesión pilares de ladrillo sobre las que apoyan líneas de arcos, sobre las que se construyen amplios canales para la recogida de aguas, formalizando un acueducto que caracteriza el plano de las cubiertas.

Las naves tienen cien metros de largo por doce de alto, debido a los rellenos sufridos posteriormente para subir el nivel de las naves en casi cuatro metros, pues se inundaban con frecuencia al haberse quedado su cota por debajo de la del Arenal, que se había convertido en espacio portuario.


Las Atarazanas hoy

En la actualidad sólo quedan siete naves porque se destruyeron para la construcción en 1641 de el Hospital de la Caridad y posteriormente el edificio de la Delegación de Hacienda.

Arco de las Atarazanas en el Hospital de la Caridad

Desde las ventanas de la calle Dos de Mayo se pueden apreciar partes de las naves y sus arcos.

En el siglo XVIII se transforma en parque de Artillería, utilizándose las actuales siete naves para fabrica, almacenamiento de material de artillería y depósito de material para el ejercito. La Maestranza de Artillería moderniza  sus instalaciones en los siglos XIX y XX   para mejorar la fabricación de armas y accesorios, sobre todo con ocasión de las guerras de África.

De esta época es la actual entrada de la calle Temprado, que sigue ostentando el letrero de Fábrica de Artillería.

En 1969 es catalogada como monumento nacional.  En 1970 deja de utilizarse como fabrica de Artillería, albergando otros usos militares, como caja de reclutas etc.
En 1993 pasan a ser propiedad de la Junta de Andalucía, realizándose por la Consejería de Cultura obras de rehabilitación hasta 1995, recuperado para actividades culturales de la ciudad.

En la actualidad se encuentran a la espera de un proyecto de la Junta de Andalucía como  «centro de diálogo con América, tanto del Sur como del Norte».


Visitar las Atarazas de Sevilla

En este momento las Atarazanas se encuentran cerradas en proceso de reforma. Está prevista su reapertura en el año 2023.


Ubicación


Y para terminar: Tours, accesos sin colas y visitas imprescindibles

Visita nuestra sección de las 10 actividades más reservadas de Sevilla. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, entradas para el mejor flamenco y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Para tener más ideas entra en Qué ver en Sevilla

Visita guiada Archivo de Indias

Visita guiada Hospital de la Caridad

Cruceros por el río Guadalquivir

Monumentos gratis en Sevilla

Visitas privadas con guía por Sevilla
Planes más reservados en Sevilla

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 46

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a