La Torre del Oro

La Torre del Oro

Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023

Visitar la Torre del Oro de Sevilla

La Torre del Oro lleva 800 años vigilando las aguas del río de Sevilla (data del siglo XIII, época almohade). Ha sido testigo de la historia de la ciudad, incluyendo la salida y llegada de la Expedición de Magallanes y Elcano. Desde 1870 está cedida a la Armada española.

La Torre del Oro es un monumento impresionante que ofrece una visión fascinante de la historia de Sevilla y de la navegación española. Junto con la cercana Casa de la Moneda, Barrio del Arenal, Archivo de Indias, Alcázar y su entorno, conforma una bonita ruta sobre la Sevilla como puerto de Indias. 

La Torre del Oro es una torre militar situada en el centro histórico de Sevilla, España, a orillas del río Guadalquivir. Su construcción data del siglo XIII.

🔴 Visitas guiadas
Email o Whatsapp

Podemos realizar rutas culturales para conocer los lugares históricos de Sevilla, pregúntenos. Guías historiadores especialistas 👨‍🏫

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


5 claves de la Torre del Oro

  1. La Torre del Oro fue una fortaleza defensiva para la vigilancia de la entrada a Sevilla por el río
  2. El origen de su nombre no está claro. Hay varias teorías. 
  3. Proviene de la Sevilla islámica. Era una torre externa al conjunto amurallado
  4. Hoy es un museo naval y bonito mirador del río.
  5. Te recomendamos verla desde el río, con un paseo en barco por el Guadalquivir. Los cruceros parten junto a ella. 
El río Guadalquivir
La Torre del Oro y el río Guadalquivir

La torre era parte del sistema defensivo de la ciudad y se utilizaba para controlar el tráfico de barcos por el río. Su nombre proviene del revestimiento de azulejos dorados que originalmente cubrían su fachada.


Visitar la Torre del Oro

La Torre del Oro es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, fantástico ejemplo de construcción islámica y una de las últimas edificaciones que los almohades levantaron en 1221 en Isbiliya, ampliada con en 1369 por el Rey Pedro I , y restaurada en 1760 con la construcción con el tercer cuerpo cilíndrico.

Situada junto al río, Paseo del alcalde Marqués de Contadero.

 

Es una torre albarrana separada del conjunto de las murallas, pero unido a ellas por un muro tendido hasta la llamada Torre de la Plata, octogonal del siglo XIII, situada detrás de la Real Casa de la Moneda en la calle Santander. La Torre del Oro está situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, junto a la Plaza de toros de la Real Maestranza.

La Torre el oro fue una fortificación de protección de la ciudad en su acceso por el río. Tuvo muchos usos en la historia, torre de vigilancia, capilla real, prisión de nobles, almacén de pólvora, embarcadero real, capitanía del puerto y hoy es un museo militar naval.
Fue testigo del comercio con las Indias y de la salida de Magallanes en la primera vuelta al mundo.
Su nombre viene del brillo de sus azulejos con los rayos del sol.

A lo largo de su historia, la torre ha sido utilizada para diversos fines, incluyendo prisión, almacén de armas, y como centro de control de tráfico fluvial.


Cómo es la Torre del Oro

Es una torre formada por tres cuerpos, realizada mediante sillares de piedra con una altura de 36 metros y anchura de 15.

El primer cuerpo, dodecagonal,  fue construido entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà, una torre defensiva unida a la muralla por una muralla para la defensa del puerto y atarazanas de Sevilla. El segundo cuerpo, también dodecagonal, fue añadido por Pedro I el cruel en el siglo XIV. El cuerpo superior, cilíndrico y rematado en cúpula es de 1760.


Origen del nombre de la Torre del Oro

Se llamó Torre del Oro desde la época almohade. A pesar de ello, existen varias teorías sobre el nombre del edificio, aunque la más probable parece debida a la cubierta de azulejos que brillaban con la luz del sol. También podría deberse al hecho de que el rey Pedro I guardó en la torre tesoros de oro y plata.
Durante las obras de restauración de 2005, se propuso que este brillo fuera debido a una mezcla de mortero, cal y paja prensada.


Usos de la Torre del Oro

Su uso primitivo sería de defensa de la ciudad y del puerto.  Posteriormente se usó como oficinas, capilla, prisión y como refugio a las damas que cortejaba el Rey Pedro I el Cruel, siendo la más conocida doña Aldonza, hermana de doña María Coronel, que vivía aquí, en la Torre del Oro.
Ha estado en varias ocasiones abandonada a punto de perderse y salvada finalmente por el pueblo de Sevilla.

Vistas desde La Torre del Oro
Vistas desde La Torre del Oro

El tercer nivel, la terraza, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y del río Guadalquivir.

En 1944 se inauguró en su interior el Museo Naval para lo cual se llevaron 400 piezas del Museo de Madrid.
El museo se distribuye en dos plantas, con recuerdos de la historia de la torre y el puerto  de Sevilla en época árabe, su importancia en la reconquista de la ciudad, el puerto la puerta del Nuevo Mundo, el ocaso del puerto y la Sevilla Contemporánea. 

Dentro de la Torre del Oro hay un interesante museo naval. Arriba, las vistas son estupendas

La torre tiene una altura de 36 metros y consta de tres niveles.

La planta alta muestra a marinos ilustres, navegantes, diversos instrumentos antiguos de navegación y maquetas de barcos emblemáticos , además de documentos históricos, grabados y cartas náuticas relacionadas con el descubrimiento de América, la primera vuelta al mundo, el puerto de  Sevilla y el río Guadalquivir.

En la actualidad, la Torre del Oro alberga el Museo Naval de Sevilla, que cuenta la historia de la navegación y la exploración marítima en España.

En la azotea podemos contemplar una magnífica panorámica del río, el casco histórico de la ciudad, dominado por la Catedral , la Giralda y al otro lado Triana.

museo naval torre del oro Colon

Un recorrido por los principales hitos relacionados con los descubrimientos, el poder naval español, la marina científica y  una muestra de la Armada de hoy.

Museo Torre del Oro Almirante Bonifaz

Una curiosidad: La Torre del Oro de Sevilla aparece en los escudos de Cantabria y Santander. El motivo es que Fernando III contó en 1248 con la ayuda de marineros cántabros que rompieron las cadenas que unían la Torre del Oro con su torre paralela al otro lado del río, en un pasaje clave para la reconquista de la ciudad.


Visitas y actividades

Paseo de Colón s/n  Teléfono: 954 22 24 19
Horario de visitas.  Martes. a viernes. de 10.00 a 14.00 h. Domingo  y festivos . de 11.00 a 14.00 h. (verificar en fuente oficial)
Precios  Adultos: 3 euros,  Niños a partir de 6 años, estudiantes y jubilados acreditados: 1,50 Euros.

Los lunes la visita es gratuita.

Para ver actividades en Sevilla que incluyen la Torre del Oro haz click en este botón:

VER ACTIVIDADES


Enlaces relacionados:

La Sevilla del comercio con América

Sevilla musulmana

Paseos en barco por el Guadalquivir en Sevilla

Alquilar un coche de caballos en Sevilla

Visitas guiadas Archivo de Indias

Visitas guiadas en Triana


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.1 / 5. Votos recibidos: 36

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a