Museo arqueológico de Sevilla

Museo arqueológico de Sevilla

Actualizado el lunes, 8 marzo, 2021

La historia arqueológica del sur de España

Este museo ha cerrado sus puertas para una rehabilitación desde el 13 de enero de 2020. Avisaremos cuando vuelva a estar abierto. Algunas de las piezas más importantes serán expuestas en el Convento de Santa Inés.  

Situado en el antiguo pabellón del Renacimiento de la plaza de América, Parque de María Luisa.

El  Museo arqueológico de Sevilla es una interesante opción para los amantes de la historia y la arqueología, su contenido  lo hace estar situado entre los primeros de España, no solamente por la abundancia de sus piezas, sino por su excelente calidad.
Concebido como museo regional, no por ello pierde valor, sobre todo si tenemos en cuenta la variedad de culturas que pasaron por este rincón del mundo: romanos (Itálica), árabes, visigodos y entre los restos pre romanos la ancestral Tartessos.

La misma ubicación del museo ya es un valor. La colección se alberga en un bello edificio situado en la Plaza de América o Plaza de las Palomas, frente al Pabellón Mudéjar y junto al Pabellón Real, ubicado a su vez en el interior del Parque de María Luisa.
Este museo fue construido a principios del siglo XX para la exposición del 29, de estilo puramente neo-renacentista se denominó Pabellón de las Artes, estando decorado con varias esculturas que las representa, es obra del célebre Aníbal González.
Bellísima plaza y precioso edificio.


Info práctica para la visita

Este museo ha cerrado sus puertas para una rehabilitación desde el 13 de enero de 2020. Avisaremos cuando vuelva a estar abierto. Algunas de las piezas más importantes serán expuestas en el Convento de Santa Inés.  

Entrada
Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita.
Otros Países: 1, 50 euros.

Horarios

INVIERNO (del 1 de septiembre al 30 de junio) martes a sábado de 9:00 a 21:00. Domingos y festivos: de 9:00 a 15:00.

VERANO (del 1 de julio al 31 de agosto) de 9:00 a 15:00. LUNES CERRADO.
Para apertura y cierre de festivos consultar web del museo.

Plaza de América, s/n, 41013 Sevilla
955 12 06 32


Consejos

– Nos relaja mucho la visita a este museo. Se ve en poco tiempo y es un remanso de tranquilidad (y frescor en verano).

– La colección romana es especialmente interesante. Si tienes poco tiempo te recomendamos ceñirse a la parte romana y al Tesoro del Carambolo. Es un recorrido que se hace con facilidad, pregunta a la entrada. Si te interesa el mundo romano te recomendamos nuestro reportaje sobre los restos romanos en Sevilla.

Se organizan talleres y visitas teatralizadas  de arqueología para niños.


La colección

El museo se organiza en 27 salas ordenadas por orden cronológico, desde la Prehistoria (Paleolítico Inferior) a la Edad Media. No pretendemos hacer un recorrido exhaustivo sino mencionar aquellos objetos que se consideran más interesantes.

El museo se divide en una  planta principal y primera planta.

La primera está dedicada a la prehistoria, civilización Ibero Turdetana, con esculturas en piedra de personas animales y lápidas.

museo Arqueológico León de Alcolea

Muy interesantes son los objetos yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción: los ajuares procedentes de los dólmenes de Valencina ,  cerámica, piedra, punta de flechas, cobre, hueso etc.
Hay también una interesante colección de ídolos grandes ojos en forma de soles, que son considerados como las más antiguas representaciones de la divinidad en la zona junto a las estelas funerarias representando a guerreros  con su carro y armas.

León de Estepa siglo I a.c.

En la sala de la Edad de Bronce  destaca la magnífica figura con representación de la diosa fenicia Astarté, realizada en bronce y sentada, con los pies sobre un escabel en el que aparece el texto más antiguo que se conoce en la Península, entre los siglos VIII y VII a.C.

Museo Arqueológico de Sevilla Bronce Carriazo

Salas donde se exponen objetos de las civilizaciones anteriores a los Romanos.
Se presentan piezas Fenicias o  Púnicas varias piezas de oro procedentes de Tesoro de Évora,  cercano a Sanlúcar de Barrameda, datadas del siglo VII a.C. y del Tesoro de Mairena.

Tesoro de Mairena

Los candelabros de Écija.

Arqueológico de Sevilla Lebrija Candelabros

El recorrido termina en la planta principal, donde destacan los Restos Romanos,  torsos relieves masculinos, retratos y objetos de bronce,  de diferentes procedencias

Antigüedades de Itálica

Entre los Mosaicos destaca el cortejo de Baco, que  procede de Écija , la cabeza de Baco de Itálica el Juicio de Paris .

Esculturas realizadas en su mayor parte en Roma en la época del emperador Adriano. Dioses y Diosas.

Vespasiano

Salas dedicadas a  la Venus de Itálica Diana Cazadora , Mercurio o Hermes, quizá la mejor escultura clásica descubierta en España.

En otras salas encontramos   las  Diosas Fortuna, Cibeles, Artemisas , Isis y los Dioses Marte y Mercurio.

En la sala imperial  para los emperadores Trajano que esta incompleta, Adriano busto de gran calidad.
Podemos ver  la cabeza de Octavia, Vespasiano, Domiciano, Marco Aurelio, Nerón y dos grandes estatuas de Augusto y Adriano.

Museo Arqueológico de Sevilla Adriano

Bustos de Diocleciano y Vespasiano entre otros.

Trajano

Hay salas dedicadas a los objetos cotidianos , la sociedad romana, personajes, manifestaciones religiosas,  al Ejercito y a las ciudades , la política y el poder, con  una interesante colección de documentación jurídica.

Osuna Urso

La Sala de Diana que representa una casa romana con  patio,  con estanque central con mosaico de peces.

Diosa Diana

Objetos procedentes de Mulva, antigua Munigua,  ruinas cercanas a  Villanueva del Río y Minas.

museo Arqueológico de Sevilla Mulva

Destacando la cabeza femenina llamada  Hispania y que data del siglo II y los vidrios y joyas de oro aparecidos en las tumbas.

Arqueológico de Sevilla Híspalis

Salas de la época medieval visigoda , sarcófagos paleocristianos, el relieve  Dintel de San Hermenegildo, siglo VI y una reproducción del tesoro de Torredonjimeno, orfebrería con coronas dedicadas a las Santas Justa y Rufina.

Museo Arqueológico de Sevilla dintel de San Hermenegildo

Se completa con vitrinas de la cultura árabe. con capiteles de trépano y algunos pequeños objetos como lucerna y de gran interés histórico un fuste de columna con la inscripción fundacional de la primera mezquita de Sevilla, en la actual iglesia del Salvador entre 829-830 y de la mezquita de San Juan de la Palma, del siglo XI.


Arte Medieval objetos mudéjares y góticos,  destaca  una pila bautismal vidriada en verde, del siglo XV que se encontraba en el hospital de San Lázaro y puede fecharse a fines del XV.
Restos de alfarje y los tableros de madera tallada.
Entre las piezas puramente góticas destacan dos alabastros ingleses del siglo XIV y una lauda sepulcral de bronce del siglo XIV. 1333.


Pasamos después a la planta primera para encontrar el que se considera principal patrimonio del museo: El tesoro del carambolo, fechado en el año 650 antes de Cristo y perteneciente a la cultura Tartessa. Lo que se ve no es el original.

Arqueológico de Sevilla yacimiento del Carambolo

Más información en el artículo de los Tartessos en Sevilla.

 



Enlaces relacionados

Qué ver en Sevilla
Museos de Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 22

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a