Itinerarios en bicicleta por Sevilla. Rutas guiadas y por libre
Sevilla es una ciudad ideal para la bicicleta, seguramente una de las mejores de Europa. Tiene una geografía adecuada, sin desniveles, una red de carriles bici muy amplia y un tráfico moderado que no obliga a maniobras arriesgadas o agresivas. Presenta además amplias zonas verdes y un casco histórico con pocos coches y fácil de recorrer.
🔴 Alquiler de bicis
🚴 Con casco, candado y mapa
🛒 RESERVA
🔴 Rutas a medida: Email
Planes con bicicleta para tu grupo en Sevilla.
Sevilla es reconocida como una de las mejores ciudades del mundo para moverse en bicicleta
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Pasear en bicicleta por Sevilla es una experiencia muy agradable, ya que la ciudad cuenta con una amplia red de carriles bici y calles con poco tráfico
En esta sección vamos a empezar reseñando las principales rutas guiadas en bicicleta por Sevilla, indicando los paseos organizados más populares. En la segunda parte haremos una propuesta de ruta para hacer por libre en bicicleta en Sevilla.
Paseos guiados en bicicleta por Sevilla
Rutas en grupo
1.Ruta básica de 2 horas y media. Lo esencial
Una ruta de mañana de unas 2 horas con guía. Guadalquivir, Triana, Plaza de España, Santa Cruz, Macarena y Alameda. Un recorrido por una Sevilla monumental y panorámica ideal para toda la familia.
2 opciones:
2. Ruta de 3 horas, la Sevilla más completa
Tour guiado en bicicleta de 3 horas por Sevilla, y visita tanto las zonas más populares de la ciudad como los lugares fuera de las rutas turísticas convencionales. Alcázar, los barrios de Triana y Santa Cruz, el Parque de María Luisa, la Plaza de España, los Jardines de Murillo, el monumento a Cristóbal Colón y más.
El Parque de María Luisa es uno de los lugares más bonitos de la ciudad y cuenta con numerosas rutas para bicicletas, así como con una gran variedad de monumentos y jardines.
3. Ruta de 3 horas con reportaje de fotos
Un paseo más completo que incluye los grandes monumentos del centro en compañía de un guía fotógrafo que además de enseñarte Sevilla, te sacará las mejores instantáneas de la ciudad. Una ruta especial junto a un guía oficial, fotógrafo profesional, doctor en Geografía y biólogo.
4. Paseo exprés para grupos pequeños
Lo mejor de Sevilla en una visita guiada en bici más exclusiva, con trato más personal al ser un grupo pequeño. 2 horas de paseo en las que verás la Catedral, el Real Alcázar, la Torre Giralda y mucho más.
Rutas privadas
2 horas y media de paseo privado con recogida en tu hotel. Monumentos importantes pero también rincones con encanto menos conocidos. Paseo panorámico por la Catedral, Alcázar, Santa Cruz, Plaza de España, parque María Luisa, Guadalquivir, Triana… un recorrido completo solo para tu grupo de amigos o familiares.
Rutas en bicicleta eléctrica
Paseo privado en bici eléctrica por Sevilla
Plaza de España, Casco histórico y Triana. Un recorrido por lo esencial de Sevilla con una cómoda y segura bicicleta eléctrica
Ruta guiada básica en grupo
Disfruta de la facilidad y comodidad de una bicicleta privada en un tour de 2 horas y media apto para cualquier edad y estado físico. Carriles bici y calles poco transitadas para recorrer lo más interesante de la Sevilla monumental y sus barrios más típicos.
Ruta completa de 3 horas
Un paseo en bici eléctrica muy completo y que cubre casi todo lo que tienes que conocer de Sevilla. En tu recorrido verás lugares como el Real Alcázar, los barrios de Triana y Santa Cruz, el parque de María Luisa, la plaza de España, los jardines de Murillo, la Catedral y muchos más sitios.
Alquiler de bicicletas
Alquila tu propia bici en Sevilla y elige el periodo, desde unas horas a varios días. Presupuesto según tiempo de uso. Se proporciona casco y candado, bicicleta en perfecto estado que puedes recoger en varias localizaciones de Sevilla (Calle Trajano, Calle Francos, Calle Betis, Calle Alfonso XII y Calle Rastro).
Ruta independiente en bicicleta. Itinerario recomendado.
Este artículo es una guía para que el ciclista pasee relajado por las más emblemáticas zonas del casco histórico de la ciudad y conozca un buen número de sus monumentos y tradiciones.
Seguiremos preferentemente las estrechas calles, evitando circular en contra mano, pasaremos por algunas zona peatonales, donde tendremos que en ocasiones bajarnos de la bicicleta, y otras zonas donde se podrá circular, pero hay que ir muy despacio, por ser zona compartida con peatones o por ser callejuelas muy estrechas. Si no tienes bici propia visita nuestra sección de alquiler de bicicletas en Sevilla.
Esta ruta se puede hacer en aproximadamente una hora de esfuerzo bajo-medio, al no existir cuestas ni desniveles.
Punto de partida: Puerta de Jerez
Partimos de la Puerta Jerez, frente al Hotel Alfonso XIII, un lugar de fácil acceso en coche o en transporte público.

Entraremos en la zona histórica por la calle San Gregorio, la Plaza de la Contratación y la calle Miguel de Mañara, para acceder a la Plaza del Triunfo, emblemática plaza presidida por el monumento a la Inmaculada Concepción.
Desde aquí accederemos veremos a la derecha del Alcázar con su patio de Banderas (al que te puedes asomar) y podemos acercarnos a la típica calle Alcazaba junto a sus murallas.
A la izquierda tenemos el Archivo de Indias y la Catedral, con la puerta del Príncipe.

Llegamos a la Catedral
Continuamos hacia la Plaza Virgen de los Reyes, frente al Palacio Arzobispal y llegamos a la Catedral, deteniéndonos en las puertas de Campanillas, que dan acceso a la capilla de la patrona de la Virgen de los Reyes, y la puerta de Palos, pegada a la Giralda.

Frente a ellas tenemos el Convento la Encarnación, conocido por la compra en su torno de los recortes de las formas litúrgicas, desechos de las obleas una vez recortadas las Ostias para consagrar, que se fabrican en este lugar por las monjas Agustinas.
Hacia el barrio de Santa Cruz
Seguir por la calle Mateos Gago, que cruza el Barrio de Santa Cruz, pasando junto a su parroquia. Esta calle tiene bellas vistas hacia la Giralda. Párate y mira hacia atrás.
A la derecha de esta calle hay accesos a la zona más turística de este barrio donde destacamos la Plaza de Doña Elvira.
Seguir a la izquierda por la calle Fabiola, donde hay destacadas casas señoriales, continuando por la calle Federico Rubio, hasta la calle San José, a través de la cual se llega a la parroquia de San Nicolás, una joya donde se venera la imagen dolorosa de la Virgen de la Candelaria. Frente a ella tenemos el Convento de Madre de Dios, de monjas Dominicas.
Tomamos a la izquierda de la iglesia, por la estrecha calle Vírgenes, adentrándonos en el barrio de la Judería, y se llega a la calle Águilas, donde tomaremos dirección izquierda para desviarnos por la calle Cabeza del Rey Don Pedro y continuar por la estrecha calle Alhóndiga, hacia el barrio de San Pedro y Santa Catalina.
San Pedro y Santa Catalina, Sevilla castiza
Llegaremos a la Plaza de San Leandro, bella placita dominada el convento de igual nombre, famoso por la fabricación de yemas. En el centro de la plaza tenemos la fuente llamada “la pila del Pato”.
En sus cercanías está la iglesia de San Idelfonso, donde se venera el Cautivo de Sevilla. En la calle Santiago está la Parroquia de igual nombre, de origen mudéjar, el Palacio de Villapanés, del siglo XVIII , el Convento de Santa María de los Reyes del XVII y el Corral del Conde, casa de vecindad muy popular, hoy edificio de apartamentos.
Tras rodear la plaza de San Leandro entraremos en la calle Zamudio y alcanzaremos la amplia calle Francisco Carrión Mejias, que nos lleva a la calle Juan de Mesa, donde se encuentra la iglesia de Santa Catalina, de estilo mudéjar, construida tras la reconquista de la ciudad.
Rodearemos la iglesia por la plaza de Ponce de León y calle Santa Catalina, para llegar a la Plaza de los Terceros, donde abundan los bares típicos.
Tomar la calle Gerona, hasta llegar a la calle Doña María Coronel, donde se encuentra el Convento de Santa Ines. Allí se encuentra el cuerpo incorrupto de Doña Maria Coronel y el órgano que describió el poeta Gustavo Adolfo Bécquer en «Maese Pérez el organista».
Esta calle termina en la frondosa plaza del Cristo de Burgos. A la derecha se encuentra la parroquia de San Pedro, donde se venera el Cristo de Burgos.
La Encarnación y Las setas
Tras continuar por la moderna y ancha calle Imagen, junto a ella transcurre la estrecha calle de Mercedes de Velilla, con la Iglesia del Buen Suceso, de rico patrimonio.
Por la calle Imagen llegamos a la Plaza de la Encarnación, con el moderno monumento de Metropol Parasol , las Setas, con su mirador Antuicuarium y el moderno mercado, ideal para tomar un refrigerio.

Al otro lado de la plaza tenemos la iglesia de la Anunciación donde se venera una de las grandes dolorosas de la ciudad: la Virgen del Valle.
Siguiendo el lateral derecho del monumento de las Setas, tomaremos la calle Alcazares, que nos da acceso a la calle Santa Ángela de la Cruz, donde se encuentra la Casa madre de las Hermanas de los Pobres y están enterradas Santa Ángela de la Cruz y Santa María Purísima, lugar de peregrinación de muchos devotos que acuden de toda España.
Al final de esta calle a la derecha, se encuentra el palacio de las Dueñas, en la calle de igual nombre, perteneciente a la Casa de Alba.
A la izquierda está la iglesia de San Juan de la Palma, donde se venera la magnífica imagen dolorosa de la Virgen de la Amargura.
Rumbo a la calle Feria
Seguiremos por la típica calle Feria. Tened en cuenta que el Jueves se celebra en esta zona un tradicional mercadillo, por lo que habrá que pasar un tramo caminando. Se pasa por la capilla de Montesión, donde se venera la dolorosa Virgen del Rosario, posteriormente la calle se hace más ancha para llegar hasta la iglesia mudéjar de Omnium Santorum, donde destaca el Cristo de la Almas, de la cofradía de los Javieres.
Junto a la iglesia, tenemos el Mercado de la calle Feria , un lugar pintoresco ideal para comer o descansar en sus bares. Rodeamos por la calle peatonal de Calderón de la Barca, donde se encuentra la casa Palacio de los marqueses de Algaba.
Tomaremos la estrecha calle Amargura, hasta llegar a la típica calle Relator, que nos lleva a la típica Plaza del Pumarejo, lugar de ambiente alternativo.
Llegada a la Macarena
Tomar la calle Fray Diego de Cádiz, que termina en la calle Macarena, detrás de las Murallas árabes.
Esta calle a la izquierda, nos lleva junto a las antiguas murallas a la basílica de la Macarena, donde se encuentra esta Virgen mundialmente conocida.

Frente a ella tenemos el Arco y el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede del parlamento Andaluz.
Desde aquí volvemos por la calle de San Luis, pasando por la iglesia de San Gil, adosada a la basílica , donde se venera las Virgenes del Carmen y del Rosario.
Pasamos por la iglesia mudéjar de Santa Marina, sede del Resucitado, y por la magnífica iglesia barroca de San Luis, donde destaca su fachada y su cúpula, y se llega a la plaza de San Marcos, con su iglesia mudéjar.

Detrás de la iglesia, tenemos la encantadora plaza de Santa Isabel, frente al convento de igual nombre y detrás el convento de Santa Paula, uno de los más emblemático de la ciudad.
Seguiremos desde la Plaza de San Marcos a la derecha, por la estrecha calle Castellar, cruzando la calle Feria y por la calle Saavedra, llegamos a la placita de San Martín con su iglesia, sede de las Hermandades de la Lanzada y Divina Enfermera.
La Alameda
Rodeando la iglesia por la calle Divina Enfermera, pasamos por la placita de Europa, y caminado unos pocos metros, por la calle Barco, llegamos a la Alameda de Hércules, un gran espacio de ocio donde encontraremos un buen ambiente y diferentes establecimientos de restauración.
La rodearemos por la derecha para tomar antes de llegar al final de la plaza, la calle Lumbreras, y desviarnos posteriormente a la izquierda por la calle Santa Clara.
En esta emblemática calle se encuentra el Convento de San Clemente fundando por Fernando III el Santo, tras la reconquista, y al antiguo convento de Santa Clara, con la torre de Don Fadrique, hoy centro cultural.
Siguiendo la calle Santa Clara, pasaremos por el Convento de monjas Carmelitas descalzas de Santa Ana, del siglo XVII.
San Lorenzo
Al final de la calle se llega a la Plaza de San Lorenzo, una de las más típicas de la ciudad, presidida por una escultura del imaginero Juan de Mesa donde se encuentra la parroquia de igual nombre, sede de las hermandades de La Soledad y el Dulce Nombre.
Junto a la Parroquia la Basílica del Gran Poder, el Señor de Sevilla, una de las imágenes de mayor devoción en la ciudad.
Desde la plaza continuaremos por la calle Cardenal Spinola, y saldremos a la Plaza de la Gavidia, presidida por una estatua de Daoiz, héroe de la guerra contra los Franceses. Seguiremos al frente por la calle Juan de Avila, y tomar a la izquierda la calle Virgen de los Buenos Libros y cardenal Cisneros, para llegar a la parroquia de San Vicente, donde se venera entre otras imágenes a Jesús de las Penas, sede de esta cofradía y de las Siete Palabras.
El Museo y la Magdalena
Seguimos por la calle San Vicente, hasta la Plaza del Museo, donde en una bella plaza presidida por una estatua de Murillo. Allí se encuentra el Museo de bellas Artes y la capilla sede de la hermandad de igual nombre.

Rodeamos la plaza para tomar la calle Rafael Calvo, que continúa por la calle San Roque y nos lleva a las calles Bailen y Canalejas y desviándonos a la izquierda por la calle Gravina y se llega a la calle de San Pablo, antigua Puerta de Triana, donde podremos admirar la Parroquia de la Magdalena, una de las mayores iglesias de la ciudad. Es un antiguo convento Dominico, donde entre su rico patrimonio, se venera el Cristo del Calvario una de los mejores crucificados de la ciudad, y el conjunto escultórico de la Quinta Angustia.
Volveremos desde la iglesia de la Magdalena por las calles Cristo del calvario, Canalejas y Gravina para cruzar nuevamente la calle San Pablo en dirección a la calle Zaragoza, que termina en las Plazas Nueva y San Francisco.
La alternativa
Si queremos entrar en la zona comercial, seguiremos desde la iglesia de la Magdalena por la calle San Pablo, hasta la plaza de la Magdalena, desde aquí por la calle Odonell accedemos a las plazas Campana y del Duque, esta última presidida por una estatua de Velázquez, centro de la vida comercial de la ciudad.
Rodeando esta última plaza, tomaremos nuevamente la calle Odonell y por las calles Velázquez , Tetuán, «peatonales a las horas comerciales», llegaremos hasta las Plaza Nueva y San Francisco, separadas por el Ayuntamiento.

Como alternativa tomar la famosa calle Sierpes, desviarse por calle Sagasta hasta la plaza e iglesia del Salvador, la mayor de la ciudad tras la catedral, toda esta zona es solo peatonal.
Desde aquí se accede a la Plaza de San Francisco por las calles Álvarez Quintero y Entre Cárceles.
Hacia el Arenal
Desde la Plaza de San Francisco tomar la avenida de la Constitución para llegar a la Catedral. Junto a la capilla del Sagrario, tomar a la izquierda por la calle García Vinuesa, para llegar a la Plaza del Arenal, entrada a este popular barrio, donde abundan los lugares de ocio, sobre todo bares y restaurantes.
Seguir a la izquierda por la calle Antonia Diaz, hasta la plaza de Toros de la Maestranza, frente al Guadalquivir y Triana, una de las más antiguas de España, sede del Museo.
Continuar por calles Velarde, Dos de Mayo, pasando por el Teatro de la Maestranza, junto a las antiguas Atarazanas, y el hospital de la Caridad, creado por Miguel de Mañara, en el que se pueden observar las obras pictóricas cumbres de Valdés leal.
Seguimos por la calle Almirantazgo, al Postigo del Aceite, restos de la antigua muralla, desde donde podemos acceder a la recoleta plaza del Cabildo, «peatonal».

Llegaremos nuevamente a avenida de la Constitución, frente a la Catedral, puerta de San Miguel y el Archivo de Indias, para seguir a la derecha por la calle Santander, junto a la Casa de la Moneda, hasta el Paseo de Colon, y acceder a la Torre del Oro, junto al río.
Continuando por este paseo, llegaremos hasta los jardines del Cristina y el Palacio de San Telmo, para volver a la Puerta de Jerez.

La ruta en el mapa
Reservar rutas guiadas en bici en Sevilla
Los mejores paseos guiados por Sevilla con opción del alquiler de bicicletas para viajeros independientes.
Te ofrecemos tours con los mejores proveedores locales y al mejor precio. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).
Ver también qué hacer con niños en Sevilla.
Deja un comentario