Actualizado el jueves, 27 julio, 2023
Lugares que inspiraron las óperas en Sevilla
Sevilla es una importante ciudad europea, fue la principal puerta de salida hacia América y atesora una larga y variada historia, por lo que ha sido fuente de inspiración para los autores, especialmente románticos, de los libretos de la óperas más famosas.
🔴 Visitas guiadas
Email / Whatsapp
Visitas sobre escenarios de ópera en Sevilla. Los pasos de Carmen, Don Juan y otras obras.
👩🏫 Pregúntanos por visitas guiadas con historiadoras locales sobre los personajes y escenarios de ópera en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Describiremos en este reportaje una ruta por la zona monumental y alrededores para recordar, visitando sus escenarios, algunas de las más populares óperas. Aquí van los mejores escenarios de ópera en Sevilla, para que puedas rememorar los pasajes míticos de estas obras musicales y teatrales.
Sevilla es una ciudad que ha inspirado a muchos compositores de ópera a lo largo de la historia.

Esta ruta que presentamos es auto-guiada, pero podemos ayudarte a organizar una visita temática de Ópera en Sevilla, escríbenos a info@visitarsevilla.com
Los lugares operísticos de Sevilla
Cuartel de la Puerta de la Carne
Avenida de Menéndez Pelayo. En la ópera Carmen de Bizet es el lugar de guarnición del Regimiento de tropas en aquellos años, al que pertenecía Don José.
Carmen está ambientada en Sevilla y cuenta la historia de la apasionada relación entre la cigarrera Carmen y el soldado Don José
Antigua Fábrica de Tabacos
Actual sede de la Universidad y escenario de la ópera Carmen, de Bizet. Era el lugar en que la protagonista trabajaba como cigarrera, en su entorno se encontraba la Cárcel.

Real Alcázar
Es el escenario de la ópera de Donizetti María de Padilla amante del rey Pedro I.
El Patio de Banderas se relaciona con su otra ópera, La Favorita, donde el Rey pasea por los salones y jardines.
Calles de la Judería y alrededores: las callejas por los gitanos de la ópera Carmen de Bizet para burlar a la policía.
En el Callejón del Agua se sitúa la taberna de Lillia Pastias donde la protagonista de la ópera de Bizet Carmen acude a tomar una manzanilla.
Balcón de Rosina, escenario de la ópera el Barbero de Sevilla de Rossini, de estética mudéjar se sitúa en la plaza de Alfaro frente a los Jardines de Murillo.
El Barbero de Sevilla se desarrolla en nuestra ciudad y cuenta la historia de amor entre el conde de Almaviva y Rosina, la pupila del tutor Bartolo.
Plaza de los Refinadores, donde podemos ver el monumento a Don Juan.

Aunque la ópera no está ambientada en Sevilla, el personaje principal, Don Giovanni, es un seductor español que vive en la ciudad.
Hostería del Laurel, plaza de los Venerables, donde Don Juan realizó algunas de sus hazañas.
Casa de Doña Ana Pantoja, en la calle Rodrigo Caro, prometida de Don Juan en la obra de Zorrilla.

Barrio de San Bartolomé
Palacio de Mañara, renacentista en este lugar se desarrollan las escenas de la ópera Don Juan de Mañara de Tomassi y Franco Alfaro.

Catedral
En su entorno , calle Santo Tomás (Catedral, Archivo de Indias, Alcázar) se sitúa la casa de Fígaro de la ópera El Barbero de Sevilla, de Rossini.
Hospital de la Caridad
Construido por Miguel de Mañara, personaje que serviría de inspiración a Tomassi y Franco Alfano en su ópera Don Juan de Mañara.
Plaza de Toros
Escenario de la ópera Carmen de Bizet. En su final, en la puerta del Príncipe, Carmen encuentra la muerte a manos de Don José.
Podemos ver frente a la plaza el Monumento a Carmen bajo el embarcadero de las Cigarreras, donde Carmen esperaba el tabaco de las Indias.

Puente de Triana
Antiguo puente de las Barcas y plaza del Altozano, escenario de la ópera de Verdi, La Fuerza del Destino, basada en la obra del Duque de Rivas Don Álvaro y la fuerza del sino.

Castillo de San Jorge
Bajo el actual Mercado de Triana, fue cárcel de la Inquisición, donde Beethoven situó la opera Fidelio.

Deja un comentario