Actualizado el miércoles, 15 febrero, 2023
Festividad de Nuestra Señora de la Merced
Esta devoción impulsada por la Orden Mercedaria que se celebra el 24 de septiembre, está muy extendida. Nuestra Señora de la Merced es Patrona de las cárceles y los presos.
Es una Virgen con niño, llevando en la mano izquierda un cetro del que cuelgan grilletes o cadenas. Las imágenes llevan el emblema de la Orden de la Merced, bandera de Aragón y una Cruz.
🔴 Visitas particulares Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
La Virgen de la Merced comendadora se presenta sentada y con un libro en la mano, como se le apareció al fundador en el coro del convento.

La Virgen de la Merced dolorosa, cuyo origen es de una hermandad fundada por los catalanes en el antiguo hospital de la Merced, hoy fusionada con el Cristo Pasión en la Iglesia del Salvador, nacida en la casa grande mercedaria, actual Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Otras dolorosas son la Virgen de la Merced de la Iglesia del convento de las Mercedarias de San José, antigua titular de la Hermandad de Pasión.
Virgen de las Mercedes de la hermandad del popular barrio del Tiro de Línea, donde organizan el Pregón de las Mercedes de María, anunciador de su festividad.

Virgen de las Mercedes, venerada en la capilla de la Puerta Real, junto al antiguo convento mercedario, imagen sin niño ni cadenas. Sale procesionalmente el último fin de semana del mes. Esta imagen es trasladada a la parroquia de San Vicente para sus celebraciones.

Ruta para visitar las imágenes de la Virgen de la Merced
Se puede realizar un itinerario por las calles del centro de la ciudad y visitar las iglesias donde se festeja esta fiesta y está su imagen, en su mayoría en la zona del Museo de Bellas Artes, cuyo edificio fue la casa grande de los Mercedarios hasta el siglo XIX.
Tras visitar la capillita de la Puerta Real, calle Alfonso XII, junto al antiguo convento mercedario de San Laureano, se puede visitar la Capilla del Museo, espléndida imagen comendadora, atribuida a Jerónimo Hernández, procedente del convento Casa Grande de la Merced.
En la Iglesia de San Gregorio, casa de los Mercedarios, en la calle Alfonso XII, celebran los cultos de esta imagen, su patrona, con una procesión claustral , en diciembre la veneración del Divino Infante de la Merced.

Acercaros a la Iglesia del Salvador, donde está la dolorosa titular de la Hermandad de Pasión.

En la Sacristía mayor de la Catedral hay un magnífico lienzo de Roelas.
Iglesia del Señor San José, en la calle de su nombre, imagen en el retablo mayor del siglo XVII.
Las Mercedarias celebran su fiesta en sus dos colegios sevillanos, Patriarca San José, en el barrio de San Bartolomé y la Asunción, antiguo convento de Santiago de los Caballeros (vulgo de la Espada), en la calle Guadalquivir, donde se encuentra la imagen de la Virgen de principios del siglo XIV, la más antigua de la ciudad, según leyenda, donada por el Rey San Fernando a la Orden Militar de la Merced, por su ayuda a la reconquista de Sevilla.

Fuera del centro, en el popular barrio de Nuestra Señora de las Mercedes, más conocido por el Tiro de Línea, en la Parroquia de Santa Genoveva se celebra el besamanos y otros actos en honor a la dolorosa titular de la cofradía del Cautivo.
Celebran su fiesta la Agrupación parroquial Virgen de la Merced, dolorosa de la Parroquia Nuestra Señora del Águila en el barrio de Palmete.
En la provincia
Mairena del Aljarafe, Parroquia de la Merced, con Hermandad propia que la procesiona.
Fuente de Andalucía, iglesias de antiguos conventos mercedarios, de San José y la Encarnación.

Écija, antiguo convento mercedario descalzo de la Merced, hoy colegio de las Salesianas e iglesia donde la Virgen es titular de la hermandad de la Piedad, que la procesiona en su festividad.

Viso del Alcor, su imagen está en la iglesia Mercedaria del Corpus Christi, antiguo convento descalzo.
Osuna, en el convento de la Encarnación de las Mercedarias, dan culto a la Virgen Madre de la Merced, siglo XVIII, imagen del desaparecido convento masculino.

Morón, Parroquia de la Merced, antiguo convento mercedario descalzo.
Marchena, preside el altar mayor de los conventos de las mercedarias de San Andrés y de los mercedarios de San Agustín.

Deja un comentario