Las mejores obras de Juan de Mesa en Sevilla

Ruta del imaginero Juan de Mesa

Actualizado el martes, 2 mayo, 2023

Juan de Mesa en Sevilla

Juan de Mesa nació en Córdoba y en el año 1606 se traslada a Sevilla. Fue discípulo de Martínez Montañes, instalando su taller en la plaza de San Martín. Fallece el 26 de noviembre de 1627, con cuarenta y cuatro años de edad, víctima de la tuberculosis.

Escultor barroco, está considerado como uno de los representantes más importantes del realismo sevillano. Se dedicó casi en exclusividad a las imágenes procesionales de Semana Santa. Su gran aportación es su conocimiento anatómico de figuras humanas reales, vivas y muertas, para luego plasmarlas en sus obras con gran realismo.

Es considerado uno de los grandes maestros de la escultura religiosa de su época y uno de los fundadores de la escuela sevillana de escultura barroca.

Juan de Mesa en Sevilla
Juan de Mesa en Sevilla

En esta sección haremos un recorrido por lo más interesante de la obra de este autor en la ciudad de Sevilla, recorriendo aquellas iglesias en las que hoy podemos disfrutar de sus imágenes.


🔴 Visitas guiadas
Info:
Email / Whatsapp
Visitas sobre Juan de Mesa e imaginería sevillana

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


La ruta de Juan de Mesa

Comenzaremos en el Convento de Santa Inés, en la calle María Coronel. En el muro derecho de la iglesia tenemos la imagen de San Blas, una de sus mejores obras, del año 1617.

En la cercana la Plaza de San Marcos, cerca de la Macarena, en la cercana calle Hiniesta, está el Convento de Santa Isabel, que guarda otro crucificado del autor: el Cristo de la Misericordia.

Seguimos por la calle Castellar hacia la en la Iglesia de San Martín donde esta enterrado, según se atestigua en una lápida conmemorativa existente en el exterior del muro lateral de la misma.


San Lorenzo y el Gran Poder

Seguiremos hacia la cercana Plaza de San Lorenzo donde se encuentra su monumento, obra de Sebastián Santos, en que se representa a Juan de Mesa tallando la imagen del Gran Poder en un basto de madera.

San Lorenzo Juan de Mesa

Entraremos en la basílica del Gran Poder, el Señor de Sevilla, imagen barroca realizada por el imaginero en el año 1620. Se trata de un Nazareno con corona de espinas, que en su rostro se refleja el sufrimiento de la pasión.

El Gran Poder

Juan de Mesa es recordado por su habilidad para crear obras de arte que expresaban una gran emotividad y realismo.

También realizó sobre la misma fecha la imagen del San Juan Evangelista que acompaña a la Virgen: con bigote hacia abajo y perilla propia de los hombres del siglo XVII.

Gran Poder Sevilla San Juan Evangelista

Iglesias del centro

Seguiremos por la capilla de Montserrat, junto a la parroquia de la  Magdalena, donde se encuentra  la imagen del Cristo del Buen Ladrón, realizado en 1619. Obra de gran tamaño, es llamado el  Gran Poder crucificado, por tener cierta similitud con el Nazareno de San Lorenzo. Pertenece a la Cofradía de Montserrat, saliendo por las calles de Sevilla el Viernes Santo.

Sus esculturas se caracterizan por su detallismo y por la atención que prestaba a la expresión de los rostros y las manos de las figuras que esculpía.

En la anexa Iglesia de la Magdalena, el relieve de la Asunción de María.

Iglesia de la Magdalena Asunción de la Virgen

Continuar hacia el Museo de Bellas Artes. En su primera planta, en la sala de Zurbarán, encontraremos las magníficas esculturas de Juan de Mesa de  San Juan de 1623, perteneciente al Monasterio de la Cartuja.

Museo de Bellas Artes San Juan de Juan de Mesa

La escultura de San Ramón Nonato 1626, que realizará para el convento de la Merced actual museo.

San Ramón

En la cercana Iglesia de San Gregorio, calle Alfonso XII, se encuentra el Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro.

Volvemos hacia la plaza de la Encarnación. En la Iglesia de la Anunciación, calle Laraña, está la Virgen del Valle, dolorosa atribuida a este escultor, una de las Vírgenes sevillanas más expresivas y que hace su estación de penitencia el Jueves Santo.

Virgen del valle

En la Iglesia del Salvador se da culto al cristo del Amor, uno de sus mejores crucificados, realizado en 1620, perteneciente a la cofradía de igual nombre que procesiona el Domingo de Ramos.

Cristo del Amor

Catedral

En la sala expositiva a la entrada de la visita cultural, el antecabildo podemos ver la Cabeza de San Juan Bautista.

Catedral de Sevilla cabeza de San Juan

Santa Cruz

Seguimos hacia el barrio de Santa Cruz, en la parroquia del mismo nombre,en el muro lateral de la nave, tenemos la imagen de San Eligio atribuida al autor, patrón de los plateros.

San Eloy

En la calle Santa Teresa, para el  convento de San José del Carmen, las Teresas , creó en el retablo mayor la imagen de San josé y el Niño y en el muro izquierdo de la iglesia, la Inmaculada, vestida con el hábito Carmelita.

Retablo Mayor del convento de San José

Seguir hacia la capilla de la Universidad , antigua fábrica de Tabacos, se encuentra el magnífico Cristo de la Buena Muerte, de 1620, tallada la cabeza sin corona. Obra emblemática de este artista, su popularidad fue tal que posteriormente realizó dos reproducciones de la misma. Titular de la Hermandad de los Estudiantes, que sale el Martes Santo.


Otras obras en Sevilla y entorno

En el barrio de Los Remedios, está la nueva Fábrica de Tabacos, en su capilla se encuentra Virgen de la Victoria,  atribuida al autor co-titular de la Hermandad de las Cigarreras de Sevilla.

San José con el Niño, exento de la capilla del Colegio de la Sagrada Familia en la calle Pozo en la Macarena, procedente del desaparecido convento de San Diego.

San Jose Juan de Mesa Colegio Sagrada Familia

En la provincia destacamos en Las Cabezas de San Juan, a 45 km, autopista de Cádiz, el Cristo de la Vera Cruz, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, que hace estación de penitencia el Viernes Santo local.

Las Cabezas de San Juan Hermandad de la Vera Cruz

Parroquia de San Vicente Mártir de Tocina, a 40 km, con un  Cristo Resucitado y Santa Ana que se atribuyen al escultor.

Martínez Montañés Tocina

También son obra suya las imágenes de San José y el Niño, en la iglesia de santa María la Blanca de Fuentes de Andalucía, a 64 km de la capital por la autovía de Córdoba.

En Osuna, en la iglesia de la Colegiata, tenemos el Cristo de la Misericordia, copia de la talla del de la Buena Muerte.


Seguidores

Su estilo modernizado es imitado por los imagineros neo barrocos de la segunda generación finales del siglo XX, autores como Francisco Buiza , Alvarez Duarte  o Dube de Luque.

San Lucas Francisco Buiza

Enlaces relacionados

Qué ver en Sevilla
Rutas temáticas culturales en Sevilla


Y para terminar: Tours, accesos sin colas y visitas imprescindibles

Visita nuestra sección de las 10 actividades más reservadas de Sevilla. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, entradas para el mejor flamenco y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Visitas privadas con guía por Sevilla
Planes más reservados en Sevilla

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 38

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a