La Ruta de Zurbarán en Sevilla

Actualizado el jueves, 6 julio, 2023

Las obras de Zurbarán en Sevilla

Zurbarán es uno de los genios de la pintura barroca española. Gran parte de su carrera se desarrolló en Sevilla y en esta ciudad encontramos numerosas obras en diversos espacios, museos e iglesias. Conoce con nosotros un artista que no ha sido superado en la expresión de la emoción religiosa y en el tratamiento de las telas y tejidos.

🔴 Visitas particulares
Info: Email / Whatsapp

Guías especialistas. Consulta visitas guiadas sobre pintura sevillana

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Podemos realizar rutas culturales para conocer la obra de Zurbarán y otros artistas. Guías historiadoras el arte 👨‍🏫


Sobre Zurbarán

Francisco de Zurbarán nació en la localidad pacense de Fuente de Cantos, el 7 de noviembre de 1598, falleciendo en Madrid el 27 de agosto de 1664. Es considerado uno de los más prestigiosos pintores del Siglo de Oro español. Contemporáneo y amigo de Velázquez, destacó en la pintura religiosa, que se caracteriza por su gran misticismo.

Una atención casi obsesiva al realismo y a los volúmenes claros y sintéticos, le han convertido desde siempre en un pintor muy apreciado.

Fue la personalidad dominante en la pintura Sevillana durante el segundo tercio del siglo XVII.
Pintor de origen extremeño, se formó en Sevilla y en esta ciudad se estableció desde 1.616, convirtiéndose en el artista preferido de las instituciones civiles y religiosas hasta la llegada de fuertes competidores como Murillo o Valdés Leal.

Su éxito se basaba en gran parte en el estilo naturalista sobrio, impregnado de una intensa espiritualidad contenida, magnífico reflejo de la vida monástica española.

La Virgen del Rosario
La Virgen del Rosario. Museo de Bellas Artes

Trabajaría especialmente para los conventos sevillanos de los Dominicos de San Pablo, Porta Celi, Santo Tomas y para los Cartujos.

También tuvo obras en los conventos de San Francisco, San Benito, San Agustín, La Merced, Santo y Capuchinos. Se nominó a sí mismo como «maestro pintor de la ciudad de Sevilla».

San Ambrosio
San Ambrosio. Museo de Bellas Artes.

Abordaremos en este reportaje la ruta de Zurbarán por Sevilla, visitando aquellos lugares en los que hoy podemos contemplar sus obras.

Zurbarán era un maestro en muchos aspectos, pero fíjate bien en la calidad de la representación de los tejidos o en la dulzura de la piel de sus santas y vírgenes. Trabajó principalmente para órdenes religiosas.


Zurbarán en el museo de Bellas Artes

En el gran museo sevillano podemos disfrutar de una importante colección de sus cuadros, que fueron trasladados de los conventos tras la desamortización de los bienes de la iglesia en el siglo XIX.

En la planta alta, la sala X está dedicada al pintor.

Destacan: de la Sacristía de la Cartuja de las Cuevas: San Hugo en el Refectorio de los Cartujos, La Visita de San Bruno a Urbano II y la Virgen de las Cuevas  de 1665.

San Hugo en el refectorio
San Hugo en el refectorio

Veremos también La Apoteosis de Santo Tomás de 1.631, obra importante que fue destinada al Colegio Santo Tomás de Aquino.

Museo Bellas Artes Santo Tomás de Aquino

Otros cuadros del autor son: San Jerónimo, San Gregorio y San Ambrosio (arriba), procedentes del convento de San Pablo, figuras de intensa expresión.

San Gregorio
San Gregorio

Contemplar el magnífico Jesús Crucificado Expirante, El beato Enrique Susón y San Luis Beltrán, de la iglesia del convento de Porta Coeli.
No olvidar ver el Cristo Coronando a San José, del Convento mercedario de San José y El padre Eterno del convento de la Merced.

Beato Enrique Susón. Museo de Bellas Artes.

 

San Luis Beltrán

 

Cristo Coronando a San José

En esta misma planta, sala VI, encontramos su serie de pinturas de Santas para el Hospital de las Cinco Yagas. Con sus vestimentas de época y sus bellezas candorosas. Ver nuestro comentarios de las Santas de Zurbarán.

Tenemos también el Cristo muerto de 1.630-35, para el convento de Capuchinos de Sevilla, impresionante obra en la que sobre un fondo oscuro destaca la figura de Cristo crucificado con cuatro clavos.

Cristo de Zurbarán
Cristo de Zurbarán

Contemplar también el Jesús entre los Doctores de 1629 y el San Carmelo y San Pedro Pascual, de 1630, procedentes del convento de la Merced de la Calzada, actual museo.

De su más destacado discípulo Bernabé de Ayala, disfrutar los cuadros de Santa Lucía y San Roque.

De estilo zurbaranesco el cuadro de Santiago Mayor obra de Francisco Polanco, al que se le atribuye la colección de los Apstoles , procedente de la iglesia de san Marcos.


Zurbarán en la Parroquia de la Magdalena

Seguiremos la ruta hacia la Parroquia de la Magdalena, Iglesia del convento de San Pablo, para la que realizó varias obras, que hemos podido ver en el museo.
En el museo de la Parroquia encontraremos dos cuadros del pintor:  la curación del Beato Reginaldo de Orleans y Santo Domingo en Soriano, donde junto a la Virgen María aparecen María Magdalena y Santa Catalina.

 


Zurbarán en la Catedral de Sevilla

En la Catedral de Sevilla, en el retablo de la Capilla de San Pedro, situada en el ala este, encontramos pinturas de Zurbarán de 1630, destacando una Inmaculada.

En la Capilla de San José hay una Virgen del Rosario.

Virgen del Rosario de Zurbarán
Virgen del Rosario de Zurbarán

En la Sacristía Mayor tenemos un Cristo, el cuadro de Santa Teresa y en la capilla de San Hermenegildo dos santas, las Santa Engracia y Santa Rufina al estilo del pintor, tal vez de su obrador. También un bello San Juan Bautista:

Hay otros  lienzos del pintor en el Palacio arzobispal:  Cristo atado a la columna con San Pedro, un retrato de Maese Rodrigo de Santaella, fundador de la Universidad de Sevilla, Santo Domingo de Guzmán y San Pedro Mártir.

Crucificado de Zurbarán en la Sacristía de la Catedral
Crucificado de Zurbarán en la Sacristía de la Catedral

 

Santa Teresa
Santa Teresa

Los cuadros de Zurbarán en el Ayuntamiento de Sevilla

Cuenta con dos cuadros una Inmaculada y el retrato de Fray Pedro de Oña (actualmente este en el Hospital de los Venerables). .

‘Fray Pedro de Oña’, de Zurbarán
‘Fray Pedro de Oña’, de Zurbarán. Cedido al Hospital de los Venerables.

Zurbarán en el Hospital de los Venerables

En el Hospital de los Venerables – Fundación Focus, hay una bonita Inmaculada de Zurbarán procedente del Convento del Pópulo. La Virgen, estática y con mirada dirigida al cielo, gravita sobre una media luna y cuatro cabezas de querubines ante una masa luminosa de nubes doradas que resaltan su silueta.

Inmaculada del Hospital de los Venerables
Inmaculada del Hospital de los Venerables

Zurbarán en la Iglesia de San Esteban

Nos acercaremos a la Iglesia de San Esteban, en la calle Águilas. En su altar mayor hay varias importantes obras representando la visión de San Pedro y la conversión de San Pablo, entre otras. Se atribuyen a Zurbarán y discípulos.


Zurbarán en la Iglesia de San Pedro

Bonita «Santa Faz», buen ejemplo de esta serie emblemática del pintor, ubicada en la Capilla Sacramental:


Zurbarán en el Hospital de la Caridad

Hay un Crucificado de pequeño formato, probablemente de producción en serie del obrador de Zurbarán para clientes particulares.


En la cercana plaza de Pilatos se encuentra el Monumento a Zurbarán, realizado en 1929 para la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
En el pedestal están los relieves de Santa Casilda, la Puerta de la Macarena, la Torre del Oro y el escudo de Fuente de Cantos.

Monumento a Zurbarán

Para finalizar el recorrido pasar por la Cartuja, cuya Sacristía estuvo decorada por los mejores cuadros del pintor, que hemos contemplado en el Museo de la ciudad y por la Plaza de España podemos ver su imagen junto a Murillo, en los medallones que decoran la Galería, cercanas a la puerta de Navarra.


Podcast de Zurbarán en Sevilla


Fuente de Cantos y Marchena

Como excursión fuera de la ciudad se puede conocer el Pueblo de Fuente de Cantos (Badajoz), a 114 km ( 1h 15 m), por la Autovía de la Plata. Allí se encuentra la Casa natal de Zurbarán,  con un pequeño museo recordatorio en homenaje a su pintor. Está en la calle Águilas, tradicionalmente conocida como calle “Barrigas”
De decoración sencilla, imita a la que el pintor reseñó en sus cuadros.

Otra interesante excursión es a Marchena a 60 km, donde en la sacristía de la iglesia de San Juan Bautista hay un museo dedicado a este pintor, con un total de nueve lienzos, el Crucificado, la Inmaculada,  San Juan Bautista , San Pablo y los Apóstoles, Juan , Pedro, Santiago el Mayor, Andrés  y Bartolomé.


Zurbarán en colecciones privadas sevillanas

Que tengamos constancia de primera mano, existe en colección privada sevillana una maravillosa Santa Eulalia de Zurbarán de calidad superior a la homónima del Museo de Bellas Artes. Es la imagen de abajo. También hay un San Francisco penitente con calavera,  muy buen representante de una de las series más emblemáticas del autor y su obrador.

Agradecemos a sus propietarios el privilegio de contemplar estas obras en persona y estaremos encantados de añadir aquí nuevos descubrimientos.

Santa Eulalia de Zurbarán
Santa Eulalia de Zurbarán

San Francisco en meditación con calavera, de Zurbarán
San Francisco en meditación con calavera. Ex Colección Gestoso. Hoy en Colección Martínez de Sevilla.

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 38

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a