Divina Pastora en Sevilla

La Devoción a la Divina Pastora en Sevilla y provincia

Actualizado el domingo, 30 abril, 2023

Divina Pastora de las Almas

La devoción a la Virgen con esta advocación sería concebida en Sevilla en el año 1703, por un sacerdote capuchino de gran devoción mariana, conocido como Fray Isidoro de Sevilla, al que se le manifestó la Virgen con traje de Pastora.

Con el apoyo del Rey Carlos III y la orden Capuchina, sería aprobada la devoción y el patronazgo por el papa Pío VI en el año 1795 y no fue hasta 1802 cuando finales del siglo XVIII se veneró la imagen de esta Virgen, es en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX cuando coge un auge extraordinario.

Esta devoción se extendería  por la orden, sobre todo en Andalucía, impulsada por el predicador Beato Fray Diego de Cádiz, que añadió la devoción como madre del Pastorcito Divino.
Fue también muy querida por el Cardenal Marcelo Spínola y Santa Ángela de la Cruz, conservando una imagen en su convento.

Su fiesta litúrgica se celebra el sábado anterior al 3º domingo de Pascua, que se dedica a Jesús el Buen Pastor, recordando el pasaje en el que Jesús  dijo, Yo soy la puerta de las ovejas, en especial por los Capuchinos.


🔴 Visitas particulares:
Info:
Email / Whatsapp
Visitas sobre cultura sevillana

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla


Procesiona en Mayo

Desde la Iglesia de la Divina Pastora, Capuchinos (Macarena), donde se inició la devoción, sale la imagen de 1802.

La Divina Pastora
La Divina Pastora

Comparte sede con la imagen de la Pastora de Barquisimeto, gran devoción venezolana, que celebra su fiesta el 14 de enero, una reproducción de la original , que se encuentra en el convento de Capuchinos, cuna de la devoción , a estos actos acuden muchos sevillanos y cantillaneros, desplazados expresamente para la ocasión.

Pastora de Barquisimeto

Desde la iglesia de San Antonio (San Vicente), con Hermandad propia, que sería fundada por el propio Fray Isidoro, en la parroquia de San Lorenzo.

Desde el colegio de las Calasancias (Tabladilla),  de la que es patrona, al pertenecer al Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora.


En la provincia la celebran:

Carmona, imagen de 1708, en la iglesia de San Bartolomé, imagen de 1709, regalada por Fray Isidoro de Sevilla, es titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesús el Silencio, que la procesiona en junio.

Pastora Carmona Hermandad de Nuestro Padre Jesús

Villanueva del Río, con una romería el tercer domingo de mayo.
Écija, realizan una procesión desde la iglesia de Santiago.
El Coronil , romería en la primera quincena , desde la iglesia de la Consolación.

Almadén de la Plata, donde le dedican una Romería.

Más información sobre días y horarios en la agenda de Arte Sacro.


Procesionan en septiembre

Lo hacen el posterior fin de semana a la festividad del  Dulce Nombre de María, el día 12 de septiembre (aproximadamente 17- 24 de este mes),

La Conocida como de la Pastora de Santa Marina, sale de la capilla de San Bernardo ,del antiguo hospital de los Viejos, (calle Viriato-Amparo), la más antigua hermandad, fundada en la parroquia de San Gil, por Fray Isidoro, su segunda sede fue la iglesia de Santa Marina, de la que ha tomado el nombre.

Es la imagen más antigua de la ciudad, siglo XVIII, conservando el primer Cuadro y el  Simpecado original de la fundación de la Hermandad, encargado por Fray Isidoro, pintados por Alonso de Miguel Tovar.

Sería la primera hermandad que juró defender el Dogma de la Inmaculada Concepción.

Se recomienda durante su procesión ver su paso por la calle Divina Pastora.

La establecida parroquia de Santa Ana (Triana), hermandad fundada en 1865 que procesiona  la imagen más romántica del escultor Gabriel de Astorga,  del siglo XIX.
Celebra los anteriores días la novena, siendo la procesión muy popular, destacando  su paso por la calle Alfarería.
La consideran la patrona de los capataces y costaleros.

La Divina Pastora del barrio periférico de Padre Pío, (Cerro Amate), parroquia del Buen Pastor,  junto a la circunvalación SE-30, entre la A-92 y  la carretera de Utrera, es otra devoción reciente con agrupación parroquial desde 2019 ,influida por la hermandad de Cantillana, muy popular.

Pero es en la localidad de Cantillana donde su Pastora, imagen del siglo XVIII, que sale en procesión el día 8 de septiembre, consigue una mayor devoción con una multitudinaria asistencia de todos los pueblos de los alrededores, seguida a las dos semanas por su romería a la ermita de la cercana aldea de Pajares.

Asunción Cantillana cartel de Ángel Alen

En la población de Huévar, por la fiesta de la Natividad, se lleva a cabo una romería a la Pastora, llamada María Santísima de la Sangre.

Alcalá de Guadaira, con asociación propia en la parroquia de San Agustín,  procesiona en octubre.

En Marchena, una imagen anónima del siglo XVIII, la procesiona el grupo joven de la parroquia de San Juan.

Divina Pastora Marchena

Más información sobre días y horarios en la agenda de Arte Sacro.


Otras imágenes

Hay numerosas representaciones de la Virgen de Pastora en las diferentes iglesias sevillanas.
Recomendamos junto a las imágenes mencionadas,  ver los azulejos de la Virgen en el Convento Capuchino, el busto de la Pastora en el retablo de San Francisco y la imagen de la Virgen Niña dormida, vestida de Pastora, en el retablo de San Antonio.

Pastora Coronación Capuchinos

La imagen de la Pastora del convento de Santa Rosalía, las Capuchinas, de la calle Cardenal Espínola.

Santa-Rosalia-Divina-Pastora

De talla completa en la Capillita de San José.

Divina Pastora capillita de san José

Los cuadros de la Pastora en la Iglesia de San Juan de la Palma,  del siglo XVIII y en la Basílica de los Gitanos.

Basílica de los Gitanos Divina Pastora

El estandarte de la Virgen perteneciente al Beato Fray Diego de Cádiz en la basílica del Gran Poder.

Provincia

Écija, imagen titular de su iglesia, antiguo convento de los capuchinos, regido por las hermanitas de la Cruz.

Écija convento de la Divina Pastora

Utrera , imagen del siglo XVIII, la tercera más antigua, su sede es la iglesia de Santa María de la Mesa.

Utrera Divina Pastora

Morón,  imagen de Juan de Astorga, finales del siglo XVIII, se sigue venerando en la iglesia de la Compañía.

Santiponce, imagen del siglo XX, titular de la hermandad del Nazareno. que le organiza una romería de forma ocasional.


Visita guiada Hospital de la Caridad

Visita guiada Catedral de Sevilla

Visitas guiadas gratis en Sevilla

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.9 / 5. Votos recibidos: 12

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a