Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023
La Basílica de la Macarena de Sevilla
La Basílica menor de La Macarena está situada junto a la Parroquia de San Gil, en la calle Bécquer, en pleno barrio de La Macarena.
Es la sede de la Hermandad de La Esperanza Macarena, una de las más antiguas y queridas de Sevilla, que hace estación de penitencia en La Madrugada del Viernes Santo.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Visitas culturales en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

Templo
Su construcción data 1941-1949, tras ser quemada la Parroquia de San Gil en la guerra Civil, sede anterior de la hermandad. Sería consagrada por el cardenal José María Bueno Monreal, arzobispo de la ciudad, el 7 de octubre de 1966.
Exterior
Es un edificio de una sola nave con capillas laterales.
A su frente destaca el Arco de la Macarena, antigua puerta de entrada de las murallas, precedido en su ático por un azulejo de la Virgen macarena.

Junto al arco el monumento a Juan Manuel Rodriguez Ojeda , bordador y diseñador que renovó la estética de la Semana Santa en Sevilla.

La basílica está precedida por un atrio cerrado con reja, que da paso al pórtico tipo renacentista, sujetado por columnas, donde en una hornacina podemos ver la imagen de a virtud teologal de la Esperanza , sobre ella la espadaña campanario de estilo sevillano.
A los lados de la puerta los azulejos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Nuestra Señora del Rosario.
En el atrio se encuentra a la derecha la Casa Hermandad y a la izquierda la entrada al Museo con un azulejo de Santa Ángela de la Cruz.
Interior
Con una sola nave rectangular y cuatro capillas, todas las paredes y bóvedas están bellamente decoradas, contando con aire acondicionado
En las columnas y bóvedas podemos ver episodios de la vida de la Virgen, los padres de la iglesia o los últimos papas.

Sobre la puerta de entrada al fondo de la nave, el Coro alto con órgano y la Cruz de Guía de la Hermandad.
Contemplar el retablo del altar mayor de 1949, de estilo neo barroco. Alberga la Virgen de la Esperanza Macarena, una imagen anónima de finales del siglo XVII o principios del XVIII, icono universal de la ciudad.
El conjunto tiene una altura de 12 metros y se dispone en dos cuerpos y ático que alberga alegorías de las tres virtudes teologales cristianas.El camarín de la Virgen ricamente decorado en plata fue diseñado por el orfebre sevillano Fernando Marmolejo, la embocadura en plata simula el frente de un paso de palio.
En la trasera del camarín de la Macarena se encuentra la Capilla Chica, pendiente de remodelación para dar culto al Crucificado titular de la Hermandad durante los siglos XVII al XVIII.
Derecha
Capilla del Rosario, presidida en un retablo barroco por la imagen de la Virgen del Rosario , del siglo XVIII escuela de Duque Cornejo, contó con hermandad propia, fusionada en1793 a la Macarena. Sale el último domingo de octubre, en una multitudinaria procesión por las calles del barrio.
A sus pies la imagen del Niño Jesús de Praga.

Capilla con el Altar de la Hispanidad, situado a los pies, en el muro de la Epístola, erigido como agradecimiento al pueblo sudamericano por la cantidad de donativos que habían enviado para la construcción y embellecimiento de la Basílica.
Su retablo barroco está dedicado a la patronas de estos países.
Preside el altar una pintura de la Virgen de Guadalupe, de México, un cuadro de 1703, el resto de las pinturas son de Luis de la Encina, siglo XX.
En el ático Nuestra Señora de Coromoto, de Venezuela y a sus pies Nuestra Señora de la Altagracia, de la República Dominicana.

A su derecha de arriba a abajo a Virgen de los Treinta y Tres, de Uruguay, Nuestra Señora de Luján, de Argentina, Santa Rosa de Lima, de Perú, Nuestra Señora del Carmen, de Chile, Virgen del Quinche, de Ecuador y la Virgen de los Ángeles de Costa Rica.
A su izquierda ,la Virgen de Chiquinquirá, de Colombia, la Virgen de Caacupé, de Paraguay, Virgen de la Divina Providencia, de Puerto Rico, Virgen de la Caridad del Cobre, de Cuba, Virgen de Copacabana , de Bolivia y la Asunción de Guatemala.

En el lado derecha hay un acceso a una pequeña capilla Sacramental , con la presencia del Santísimo, presidida por el sagrario de plata y el Santo Cristo, en recuerdo al Crucificado titular de la Hermandad durante los siglos XVII al XVIII.
Izquierda
Capilla y camarín de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, una imagen de vestir realizada por Felipe de Morales en 1654, titular de la hermandad de la Marcena.

El retablo es barroco semejante al de la Virgen del Rosario, esta acompañando al Cristo las imágenes de dos Ángeles y a sus pies el Niño Jesús.

Capilla de san José , presidida en un retablo neobarroco por su imagen contemporanea obra de Manuel Martín Nieto, anteriormente la presidía el Crucificado de la Salvación obra de Ortega Bru 1951.
Le acompaña a los pies la imagen de San Juan Pablo II y a los lados las Santas Ángela y Purísima de la Cruz.
En las calles los relieves de San Gonzalo y Santa Genoveva, y en el ático la Virgen del Pilar y en el muro lateral el Niño Jesús.

Museo Tesoro de la Macarena.
Situado a la entrada de la basílica, sus modernas instalaciones disponen de 800 m2 distribuidos en tres plantas donde se exponen los enseres procesionales y litúrgicos que ha ido atesorando la hermandad en sus más de cuatro siglos de existencia.

Podemos ver la túnica del papa Pablo VI.

Visitas
Amplio horario mañanas y tardes, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
Reserva alojamiento en el barrio de La Macarena
Hoteles en la Macarena, Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos en el barrio de la Macarena
Ver alojamientos disponibles
Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizada – Servidor seguro.
En la información del altar de la hispanidad y las patronas iberoamericanas les faltó anotar que esta también Nuestra Señora de los Angeles patrona de Costa Rica. Fue, para mi y mi familia, de mucho orgullo verla ahí presente.
Saludos desde Costa Rica