Actualizado el martes, 29 agosto, 2023
Situada en el barrio de Los Remedios calle Juan Sebastián Elcano, dentro de la antigua la fábrica de tabacos , empresa Altadis, de la que recibe su nombre. En la actualidad, 2023, los edificios de la antigua fábrica están en reforma e integración en el barrio, manteniendose la capilla en su lugar.
Es la sede de la Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria Coronada en 2018, conocida popularmente como la Hermandad de las Cigarreras.

Se fundó en 1563 en la iglesia de Nuestra Señora de Belén de la orden de San Benito en la zona de la Alameda para dar culto al Cristo atado a la Columna.
Paso por diversas sedes, como la iglesia de la Magdalena convento de san Pablo, la iglesia de San Francisco de Paula, de los Mínimos, hoy del Sagrado Corazón, tomando la Virgen el nombre de la Victoria, patrona de esta orden.

En 1674 se instala en su capilla de la iglesia del Convento de Nuestra Señora de Consolación (vulgo de Los Terceros), se funde con la asociación de Entierros de la Fábrica de Tabacos en 1743, vinculándose en 1882 con la Casa Real Española y con los obreros de la Fábrica de Tabacos.
En 1904 como consecuencia esta vinculación, se trasladó a la capilla de la Fabrica de Tabacos y en 1965 a otra nueva en la nueva factoría del barrio de los Remedios, en la que permanece tras desaparecer la fabrica en 2007 .
En 2023 incorporan como titular el Cristo de la Púrpura, Jesús agachado, en el momento de recoger sus vestiduras después de recibir el severo castigo de los azotes, obra actual de Navarro Arteaga.
Esta advocación procesionó durante más de dos siglos hasta 1874 como cotitular de la cofradía.
La hermandad procesiona el Jueves Santo y organiza cultos al Cristo de la Púrpura en enero , al Cristo de los Azotes en febrero, con el quinario, en marzo el Vía Crucis y los cultos a la Virgen de la Victoria con el besamanos, en septiembre la función solemne y octubre el Rosario de la Aurora.
Hermandad vinculada a San Juan Bautista cuya Cruz forma parte del escudo de la hermandad.
Visitas
De martes a viernes de 7 a 9 de la tarde, ( sábados 7, 30 a 8,30) , los domingos por las mañanas de 10,30 a 11,30.
La Capilla
La Capilla está aislada del resto de la fabrica siendo diseñada por el arquitecto Mariano García Morales en los años sesenta del siglo XX.
Exterior sencillo con muros de ladrillo visto, en la fachada principal se encuentra una sencilla portada de entrada sin decorar a sus lados con retablos cerámicos de las imágenes titulares de la hermandad, rematado por una pequeña espadaña.
El interior mantiene la sencillez una sola nave en forma de Cruz latina , siendo los muros de ladrillo visto iluminados en la parte superior por vidrieras de colores.
La preside el presbiterio separado por un gran arco , el sencillo altar mayor entelado, está presidido por la Virgen de la Victoria, talla originaria del siglo XVII, intervenida por Astorga en el XIX y Cristo Atado a la Columna, con imágenes de Francisco Buiza 1974, actual titular.
En el lado derecho del presbiterio se encuentra un cuadro de Jesús Crucificado ante el que se encuentra el Cristo de la Purpura con el Sagrario de plata.

En el lado izquierdo la entrada a la Sacristía sobre la que se encuentra un Crucificado de estilo moderno.
En los brazos de los cruceros, hay dos vidrieras, con los escudos de Sevilla y de las Cigarreras.
En el muro una hornacina con la imagen del Niño Jesús y el cuadro de San Juan Nepomuceno obra de Vicente Alanís siglo XVIII.
Al fondo de la capilla , bajo el coro, destacan los cuadro de la Coronación de la Virgen obra de Domingo Martínez 1730 y de la Virgen del Carmen de Andrés Cortés 1850.
Sala de Exposición y Casa Hermandad
La primera anexa a la capilla con acceso desde el muro izquierdo d en ella podemos ver.
El paso del Cristo
Con la imagen del antiguo titular ,obra de Amaro Vázquez. 1602 junto a las figuras del misterio.
Vitrinas
Textiles bordados, siglos XIX y XX destacando las sayas, manto, el palio etc.
Orfebrería la Corona ,peana, varales. candelabros de cola y los respiraderos del paso, estos últimos de los más antiguos de la Semana Santa sevillana.
Insignias e imágenes como la Cruz de Guía , bocinas , banderines, estandarte ,Virgen con el Niño con numerosos Ángeles algunos obras de Pedro Roldán del antiguo paso.
La Casa Hermandad se encuentra en un edificio a la izquierda de la Capilla en ella podemos ver la imagen del Cristo Atado a la Columna, Jesús del Dolor, obra de Joaquín Bilbao 1916, imagen de gran tamaño y dramatismo.
Deja un comentario