Actualizado el martes, 7 febrero, 2023
Tabla de contenidos
La pequeña Capilla de la Virgen del Rosario
Está situada en las calles Dos de Mayo y Temprado del barrio del Arenal. Originariamente en este lugar había un Cruz Humilladero donde acudían los devotos a rezar el Rosario. En el siglo XVII se fundó la Hermandad de la Santa Cruz y de Nª Srª del Rosario, construyendose la primitiva capilla en el siglo XVIII.
Durante el siglo XIX fue varias veces cerrada, durante el siglo XX seria reformada en 1936 y 1940.
Con motivo de la construcción del Teatro de la Maestranza, entre 1989 y 1992, la capilla fue totalmente remodelada.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Devociones
Las primitivas son la Santa Cruz, con cultos en septiembre y la Virgen del Rosario de gloria con salida procesional en octubre.
A los titulares de la Hermandad de penitencia, Cristo de las Aguas , Crucificado de cuya herida del costado sale agua que recoge el Ángel en un cáliz como Fuente de la Vida, en alusión a la Eucaristía.
Los cultos son en cuaresma al Cristo, a las Virgen del Mayor Dolor en septiembre, y a la de Guadalupe, con triduo y besamanos en diciembre, procesionado el lunes Santo.
Está agregada a la Hermandad de la Virgen de Guadalupe de Méjico.

Esta hermandad es fruto de la unión de tres hermandades , la Hermandad de la Santa Cruz fundada a finales del siglo XVII en el humilladero de las Atarazanas, lugar de la actual capilla, fusionada en 1738 con la Congregación del Rosario, fundada en 1697 en el Antiguo Convento de Nuestra Señora del Pópulo del Arenal.
Estas se fusionan en 1977 con la Hermandad del Cristo de las Aguas, de penitencia , fundada en la iglesia de San Jacinto a finales del siglo XVIII, que pasó durante el siglo XX por las iglesias de Santiago y San Bartolomé para llegar a esta capilla del Rosario en 1977.
Visitas
De lunes a viernes de 19,00 a 21,00 horas, los domingos de 12 a 14 horas. Estos horarios pueden variar, más información en la página web de la hermandad.
Capilla
Exterior
Tras atravesar una cancela llegamos una plaza circular donde destaca la Portada, sobre la que vemos una sencilla espadaña con dos campanas y rematada con una Cruz de forja en recuerdo del origen de la capilla, a cada lado de la puerta los azulejos de los titulares de la Hermandad de Penitencia, azulejos del Cristo de las Aguas y la Virgen del Mayor Dolor.

Junto a la puerta una Torre cuadrada y almenada en cuya base podemos ver los azulejos de la Virgen del Rosario , lado de la plaza, y de la Virgen de Guadalupe en el lado de la calle Dos de Mayo.

Interior
Solo una nave de Cruz latina cubierto el presbiterio con una cúpula dé media naranja decorada con las pinturas de los Evangelistas.
Retablo mayor, dedicado al crucificado Cristo de las Aguas, imagen de Antonio Illanes de 1941.

La Virgen del Mayor Dolor obra de José Romero Antonio Eslava, y San Juan Evangelista de Luis Álvarez Duarte, imágenes del siglo XX, que procesionan en el paso de Misterio.

En los muros laterales del presbiterio dos retablos barrocos.
En el lado del Evangelio la Virgen de Guadalupe Dolorosa, una imagen que la representa muy joven, obra juvenil de Álvarez Duarte , siglo XX, procesiona bajo palio. Bajo el retablo está enterrado su autor Luis Álvarez Duarte.

En el lado de la Epístola la Virgen del Rosario, imagen de gloria, autor anónimo del siglo XVIII.

En los pies de la nave altares hornacinas de María Magdalena de Álvarez Duarte del Ángel con el Cáliz , obra de Juan Abascal, este ultimo procesiona en el paso de misterio.
Se complementa la capilla y varios cuadros, la mayoría copias del Murillo, destacando la Virgen de Guadalupe de México.

Ubicación
Enlaces relacionados
Visitas guiadas Barrio del Arenal Sevilla
Qué ver el Lunes Santo en Sevilla
Visita guiada Hospital de la Caridad
Cruceros por el río Guadalquivir en Sevilla
Deja un comentario