Actualizado el martes, 17 enero, 2023
Tabla de contenidos
Capilla de Nuestra Señora de Las Mercedes
Capilla situada en la plaza de la Puerta Real esquina a la calle San Laureano. En su origen en una hornacina del muro del convento se encontraba la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes que se labró en el año 1565 coincidiendo con la reforma de la Puerta Real o Puerta de Goles.
En 1.600 la Orden de la Merced fundó el Colegio de San Laureano en este lugar, hoy desaparecido aunque, persiste la iglesia, cerrada pendiente de reformas.
Esta orden constituye en el siglo XVII, la Hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes de la Puerta Real, construyéndose una capillita en el siglo XVIII, en 1875 se restaura la hermandad y se reorganizó en 1949.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
La hornacina se convirtió en el siglo XVIII en una pequeña capilla que se amplió en el año 1859 tras ser derribada la Puerta Real y se reedificó y modernizó en 1944, ampliándose en 1982 el conjunto al ser adquirida la casa colindante para la casa de Hermandad.
Devociones
Es la sede de la Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real.
En septiembre se realizan los cultos a la Virgen con traslado a la capilla de la Hermandad del Museo el miércoles previo al Triduo, que termina en domingo, día en que regresa la Virgen en andas hasta su Capilla.
El sábado siguiente, por la tarde, se efectúa la Salida Procesional de la Virgen por las calles del barrio.
El segundo fin de semana de octubre tiene lugar el Solemne veneración.
Los otros titulares, el Cristo de la Redención tiene cultos en cuaresma, con un Vía Crucis, san Pedro Nolasco en enero, como fundador de la orden mercedaria y gracias al rey san Fernando pudo traer la primera imagen de la Virgen de la Merced a la ciudad , festividad el 30 de mayo.
Esta hermandad tiene especial devoción por santa Soledad Torres Acosta fundadora de las Siervas de María , camareras de la Virgen, cuya casa en Sevilla se encuentra en la cercana calle San Vicente.
Visitas
En horario de los cultos, celebran misas a las 19 h, todos los sábados, excepto durante los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre y también en los cultos de su festividad.
Capilla
Un pequeño edificio historicista que ocupa una esquina de la plaza con la calle San Laureano, adosada a la antigua muralla almohade. En la esquina está la puerta de entrada y sobre ella el escudo mercedario, una ventana y una sencilla espadaña con una campana. En la fachada lateral de la plaza hay dos ventanas neogóticas , un azulejo de la Virgen y la Casa Hermandad.
Interior muy luminoso con zócalos de azulejos sevillanos.
Preside la capilla la Virgen de las Mercedes, imagen remodelada por Álvarez Duarte en 1970. Está situada en un camarín peana y a sus pies se encuentra el Niño Jesús.

En el lateral izquierdo de la capilla, que colinda con la muralla almohade, se ubican las hornacinas de san Pancracio y san Pedro Nolasco, titular de la hermandad, imagen anónima del siglo XVIII. Entre ellos el Crucificado Santo Cristo de la Redención , obra de Dubé de Luque, realizada en 1987.

En el lateral derecho se encuentran los dos ventanales con un pequeño retablo para san Fernando Rey, imagen moderna copia de la situada en la sacristía de la Catedral, titular de la hermandad y en una peana con la imagen de san Martín de Porres.

Iglesia del Colegio de San Laureano
Construido el colegio por los Mercedarios en 1605 sobre la primitiva capilla de la hermandad del Santo Entierro, tras ser desamortizado el colegio en 1835 el edificio fue usado como cárcel , almacén de provisiones del ejército, viviendas etc.
Presenta una sola nave, en malas condiciones ,a la que se accede por la calle Goles, estando pendiente de terminar su rehabilitación para 2024.
Esta iglesia de San Laureano estaba decorada con murales aunque, como en otros muchos templos de la ciudad, sus pinturas fueron ocultadas, por lo que esta en estudio su reconstrucción.
Está proyectado convertirlo en centro cultural expositivo, pudiendo acoger de foros de debate, conferencias, seminarios, etc.
Enlaces relacionados
Deja un comentario