CAPILLA DE SAN ONOFRE

Capilla de San Onofre o de las Ánimas en Sevilla

Actualizado el martes, 30 mayo, 2023

Capilla de San Onofre

La Capilla de San Onofre se encuentra en un lateral de la Plaza Nueva, junto a la calle Barcelona. Formaba parte del desaparecido Convento Casa Grande de san Francisco, derruido en 1.840. Tan sólo queda de él en la actualidad el Arquillo del Ayuntamiento, acceso al antiguo Convento, junto con muros interiores del Ayuntamiento de Sevilla y la capilla objeto del presente artículo, llamada de las Ánimas.

La capilla fue construida en 1.520, para la Hermandad de las Ánimas, fundada en el siglo XIII que regía un Hospital.
Rendían culto y devoción a varios santos, entre los que se encontraba san Onofre ofreciendo misas para las almas del purgatorio.
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Devociones

Hermandad de las Ánimas del purgatorio y Señor san Onofre, propietaria de la capilla, ofrece culto a sus titulares.

Esta capilla es sede de la Adoración Eucarística Perpetua, en la que numerosos voluntarios dedican una hora semanal para acompañar la divina presencia real de Jesucristo, Dios y hombre verdadero en la Eucaristía. Abierta 24 horas todos los días, lo que supone, en el bullicio del centro de la ciudad, un remanso de paz, oración reposo y meditación.


Celebran en septiembre la festividad de san Cosme y san Damián patrono de los Cirujanos.

 


Visitas

la capilla está abierta al culto las 24 horas del día, los 365 días del año, con adoración perpetua al Santísimo.


Capilla

El exterior pasa desapercibida al confundirse con los edificios aledaños. Presenta una sencilla puerta a cuyo lado se encuentra una placa donde informa de la Adoración Eucarística.

 

El interior, cuenta  de una sola nave rectangular climatizada,  en cuyos pies hay un coro alto.

El retablo mayor, de estilo barroco, fue realizado en 1682 por Bernardo Simón de Pineda. Lo preside la Inmaculada, Virgen de la Luz, a sus pies, el relieve de las Almas del Purgatorio.

En el ático hay un relieve de la Circuncisión de Jesús y sobre él, Dios Padre.
En las calles laterales se presentan sendas imágenes de San Fernando y San Hermenegildo.
Las imágenes y los relieves son obra de Pedro Roldán siglo XVII.

San Onofre retablo mayor

En el muro del Evangelio se encuentra un retablo de Martínez Montañés. Está presidido por san Onofre, de Pedro Diaz Palacio 1599, representado como anciano de barba y largos cabellos, vestido con hojas de palmera. En el cuerpo superior se ubican las imágenes de santa Ana, del siglo XVII, a cada lado san José y san Antonio.

En la calle lateral hay varias pinturas de santos realizadas en año 1605 por Francisco Pacheco. Representan a santa Ana, santa María Magdalena, san Juan Bautista, san Miguel Arcángel, santo Domingo, san Francisco, san Jerónimo y san Pedro Mártir.

En este muro de la Capilla de san Onofre hay también un relieve de la Trinidad, realizado en torno a 1580 y varios cuadros que representan a la Virgen de Guadalupe, del siglo XVII, la Inmaculada y la Virgen con las Ánimas.

En el muro de la Epístola se encuentra dos retablos tipo arcosolio, en el primero con la imagen del Niño Jesús en el ático Dios Padre y segundo lo preside  san Laureano, obra atribuida a Pedro Roldán. En el ático hay un relieve de san Juan Evangelista  en la isla de Patmos y en el sobreático la Cabeza de Juan el Bautista.

San Onofre Sevilla San Laureano

San Onofre

Nacido en Etiopía en el siglo IV, vivió su vida como una anacoreta 60 años, ejemplo extremo de la vida contemplativa, viviendo en el desierto egipcio durante 60 años. Es patrón de los tejedores, los que quieren casa propia, los viudos y los que tienen una adicción. Existe un humilladero con su nombre en la salida de Sevilla hacia Alcalá del Río, junto al cauce del Tamarguillo y la vía del tren, que en la actualidad tiene una imagen del Sagrado Corazón. El día 12 de junio se celebra su santo.


Enlaces relacionados

Visitas para mayores en Sevilla

Visitas con niños en Sevilla

Visitas guiadas en Sevilla

Guía de Sevilla


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 22

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a