Capilla del Museo

La Capilla del Museo

Actualizado el sábado, 2 septiembre, 2023

Pequeña capilla junto al Museo de Bellas Artes

También llamada Capilla de la Expiración, se sitúa junto al Museo de Bellas Artes sevillano.  Pertenecía al convento Casa grande de la Merced, siendo cedida a la hermandad del Cristo de la Expiración, del gremio de plateros, en el siglo XVI. Tras la desamortización del convento en el siglo XIX, se mantuvo la capilla con culto a  los titulares de dicha Hermandad.


🔴 Visitas guiadas. Info: Email
Consulta visitas guiadas 

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Hermandad

Hermandad Sacramental , Mercedaria y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de las Aguas, conocida como la Hermandad del Museo, fundada en el siglo XVI en la iglesia de San Andrés, con el nombre de Sagrada Expiración Transito y Siete palabras ,por el gremio de los plateros. Hermandad Mercedaria, en cuya antigua casa grande se instaló en 1577, siendo titular la Virgen de la Merced, a mediados del siglo XVII ,es nombrada titular la Virgen de las Aguas.

Cristo de la expiración Hermandad del Museo

Celebran el quinario del Cristo en Cuaresma. El domingo de Pasión besapiés y besamanos de los titulares. Procesiona el lunes Santo en Sevilla. En diciembre es el triduo a la Virgen coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada.

Mantiene al culto a la Eucaristía y a las devociones mercedarias, especialmente a la Nª Srª de las Mercedes, celebrándose en septiembre el triduo a la imagen de de la cercana capilla de la Puerta Real, y a San Ramón Nonato.

Hermandad del Museo Virgen de las Aguas

Visitas

Entre semana, la Capilla permanece abierta en horario de 11:00 a 13:00 horas, salvo agosto.

En horario de Misas, de Lunes a Sábado a las 20:30 h. y los Domingos a las 11:30 h.


La Capilla

Es del finales del siglo XVII. La portada es sencilla, a cada lado sendas ventanas. En el muro exterior hay un retablo de azulejos, de 1.964, con  los titulares de la Hermandad, seguida de una pequeña puerta de acceso a la Sacristía.

Capilla del Museo fachada

Interior

Bien conservado y con obras de arte de calidad, de una sola nave de  planta rectangular, zócalos de azulejos y cubierta de bóveda de casetones de artesonado.

Retablo Mayor barroco del siglo  XVII,  lo preside  la imagen del Cristo de la Expiración,  obra manierista de Marcos Cabrera, siglo XVI y a sus pies la Virgen de las Aguas, atribuida a Cristóbal Ramos, siglo XVIII.

En los laterales destacan los Evangelistas, obras de Francisco Antonio Ruiz Gijón, (izquierda derecha), San Juan  con el águila, San Lucas y el Toro, San Marcos con el león y San Mateo y el Ángel.


Lado derecho o del evangelio.

Retablo de Santa Ana y la Virgen Niña, talla anónima del siglo XVIII.

Santa Ana y la Virgen

Altares repisa de San Lorenzo, del siglo XVIII, devoción mercedaria y de San José con el Niño, siglo XIX.

Retablo   de   la Virgen Comendadora de la Merced,  los pies de la nave,  la magnífica imagen atribuida a Hita del Castillo  siglo XVIII, procedente del convento mercedario.

A los lados de este retablo están los accesos a la Sacristía y casa hermandad.

Lado izquierdo o de la Epístola

Retablo de Jesús Atado a la columna, atribuido a Jerónimo Hernández, del siglo XVI. Procedente del convento mercedario.

Retablo de la Virgen del Rosario atribuida a Jerónimo Hernández, bajo ella en una vitrina, un Nazareno, boceto del Cristo de Pasión.

Capilla del Museo sevilla Virgen del Rosario

Retablo de San Ramón Nonato, devoción mercedaria, imagen del siglo XVI,  atribuida a Juan de Mesa.

Capilla del Museo Sevilla San Ramón Nonato

Retablo repisa de Santa Lucía, imagen del siglo XVIII, procedente del convento mercedario.

Santa-Lucía-capilla-del-Museo.

Ubicación


Enlaces relacionados

Museos de Sevilla

Comprar dulces de monjas en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 5

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a