Capilla de los Marineros

La Capilla de los Marineros (Esperanza de Triana)

Actualizado el domingo, 11 junio, 2023

La Capilla de los Marineros de Triana

Situada en la calle Pureza, en pleno corazón del barrio de Triana, en ella reside la Virgen de la Esperanza de Triana, una de las grandes devociones de la ciudad, titular de la cofradía de igual nombre que hace estación de penitencia en la Madrugá sevillana.


🔴 Visitas guiadas por Triana
Email / Whatsapp

Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Esta Cofradía es fruto de varias corporaciones (ceramistas, pescadores y gente de mar) desde el siglo XV, Hermandades de la Esperanza y San Juan Evangelista, fundadas en la Parroquia de Santa Ana, y más tarde con la Hermandad de las Tres Caídas, procedente de varios conventos del barrio, siglo XVII. Finalmente se fusiona con la Sacramental de la parroquia de Santa Ana.

La Esperanza de Triana
La Esperanza de Triana

Es un lugar que hay que visitar si se quiere conocer las más populares tradiciones sevillanas.


La iglesia

La iglesia, construida en 1759, en el mismo lugar en el que había estado la capilla del Colegio de Mareantes de Sevilla, sería secularizada en el siglo XIX, hasta que en 1953 la Hermandad de la Esperanza, residente en la Iglesia de San Jacinto decide su recuperación. Sería terminada en 1962, en cuyo el Viernes Santo, la cofradía realizó su estación de penitencia. En el año 2010 se reforma y amplía el templo con nuevas naves y dos nuevos retablos.

En la puerta de entrada se encuentra en una hornacina la imagen de la Inmaculada Concepción y sobre ella una espadaña campanario de estilo sevillano y a los lados azulejos de los titulares de la Hermandad.

El Interior que cuenta con  Climatizacón, Aire Acondicionado, está formado por tres naves:

Los muros están decorados con cuadros modernos. Destacar por su tamaño la Coronación de la Virgen y la Ánimas del pintor contemporáneo Juan Antonio Rodríguez. Otros cuadros representan a Santo Domingo de Guzmán, Juan Pablo II, Santa Ana y la Virgen, junto a una vitrina con el Crucificado y las reliquias de San Antonio y San Bernardino de Siena.

– Nave central, la primitiva capilla está cubierta por un artesonado neo mudéjar, procedente del Colegio de Villasis. En el centro una gran lampara de cristal del siglo XIX procedente del desparecido Café Gran Britz de la calle Tetuán.

El retablo mayor barroco es del siglo XVIII, procedente del desaparecido convento de la Merced de Osuna. Está presidido por la imagen de Nuestra Señora de La Esperanza de Triana, en un amplio camarín.

La imagen es de varios autores: iniciada para algunos autores por Juan de Astorga en 1816, siendo reformada entre otros por Jiménez Astorga finales del siglo XIX, José Ordoñez  le otorga el aspecto castizo actual en 1912, Castillo Lastrucci en 1929 y Álvarez Duarte en 1989. Procesiona en un espectacular paso de palio.


Le acompañan Santos mercedarios, San Juan de la Mata, San Ramón Nonato, en la parte alta San Pedro Armengol y San Pedro Pascual,  en el ático Dios Padre y a sus pies la reliquia de San Juan Pablo II.

A los pies del retablo, una lápida bajo la que descansa don José Sebastián y Bandarán, gran artífice del retorno de la Hermandad a su antigua capilla.

Nave del Sagrario, Sacramental, en el lado del Evangelio. Más pequeña, con retablo neobarroco de madera. Acoge la imagen del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, del siglo XVI, a los lados los relieves de San José y de la Virgen con el Niño Jesús y San Juanito, en el ático la Asunción de la Virgen.

Procesiona en un paso de misterio, cuyas figuras realizadas por Castillo Lastrucci, tiene un composición muy teatral. Destaca un un soldado romano a caballo que indica al Señor la dirección del Calvario, llamado popularmente el caballo de Triana.

Capilla Marineros Cristo de las Penas

– Nave de la epístola

Retablo de San Juan Evangelista, en el lado de la epístola, con los retablos barrocos del XVII reformados  de San Juan Evangelista titular de la hermandad, obra moderna que procesiona en el Corpus Chico de la hermandad Sacramental de la parroquia de santa Ana.

A su lado el retablo del Cristo de la Humildad y Paciencia imagen del siglo XVII, acompañado por las de San Antonio y San Telmo.

Al Fondo de la nave sobre la puerta de entrada el Coro con el Crucificado.


Visitas

Fácil de visitar, de lunes a sábado entre 10:00-13:30 y 17:30-21:00. Festivos 10:00-14:00 y 17:30-20:30.

A la izquierda de la capilla, entrando por la tienda de recuerdos, se puede visitar el Tesoro Devocional de la Hermandad en el que podremos ver el paso del Cristo y parte del paso de la Virgen , el ajuar del Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, junto a las insignias, cuadros, imágenes orfebrería y numerosos objetos  regalados por  personalidades devotas de esta hermandad.

Destacar su ventanal hacia la calle Betis con vistas del río Guadalquivir y la plaza de toros.

 


Vida de Hermandad

Los principales cultos son:

En Diciembre: Besamanos y Solemne Triduo en honor de Nuestra Señora de la Esperanza.

En Febrero- Marzo. Quinario en honor del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, con besamanos.

La Esperanza de Triana
La Esperanza de Triana

Septenario en honor de Nuestra Señora de la Esperanza, el último día, Procesión Claustral con su Divina Majestad.

Salida procesional el Viernes Santo en la madrugada.

En Junio, el aniversario de la Coronación Canónica Pontificia de Nuestra Señora dela Esperanza.

Triduo en honor del Santísimo Sacramento del Altar.


Ubicación


Enlaces relacionados

Visitas guiadas en Triana

Free tour de Triana

Barcos por el río en Sevilla

Qué ver en la Madrugá de Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 32

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a