Convento de San José del Carmen «Las Teresitas»

Actualizado el sábado, 7 enero, 2023

El Convento de San José del Carmen «Las Teresitas»

Situado en pleno corazón del barrio de Santa Cruz, es sede de la comunidad de Carmelitas Descalzas, fundada por Santa Teresa en el año 1586.
El convento se inauguró diez años más tarde, siendo el edificio actual del siglo XVII.

🔴 Visitas particulares Info: Email
Visitas sobre iglesias y conventos de Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram



Devociones

Es la iglesia referencia para los devotos de Santa Teresa de Jesús. En su festividad,  el 15 de octubre, se celebran cultos en su honor, abriendo para ello las puertas de la iglesia durante la mañana y la tarde.

Teresa de Jesús, de José de Ribera, Museo de Bellas Artes de Sevilla

Visitas

Se puede visitar su sencilla iglesia o en visita con guía Info: Email

Tiene un horario restrictivo. Se puede visitar con ocasión de cultos (misas laborables a las 8.30 h  y festivos a las 9.00 h.)
En octubre, coincidiendo con la festividad de Santa Teresa, es la mejor época para la visita.
Información en Agenda de Arte Sacro.

Dirección: calle Santa Teresa 7, Teléfono: 95 421 23 07


Iglesia

La fachada es pequeña y sencilla y la puerta, que da acceso a al fondo de la nave de la iglesia, se adorna con un pequeño tejado «tejaroz». A la izquierda está la puerta de entrada al convento por la que se accede a un pequeño patio, donde se encuentra el acceso a la nave de la epístola de la iglesia y el acceso de entrada al torno y locutorio.

Entrada

Desde este patio se puede ver la espadaña campanario de dos cuerpos.


Interior

Cuenta con  una sola nave que se cubre con una bóvedas de cañón y media naranja de austera decoración.

El Retablo mayor, de estilo manierista del siglo XVII, está presidido por “San José con el Niño” realizada por Juan de Mesa (1620), flanqueada por “San Juan de la Cruz” y “Santa Teresa de Jesús”.

Sobre el ático tenemos la imagen de Dios, el Espíritu Santo y bajo ellos el Calvario. A sus lados encontramos pinturas sobre la vida de Santa Teresa, el profeta Elías y San Juan de la Cruz.
Junto al altar están las pequeñas imágenes de Santa Inés y Santa Catalina.

En ocasiones en el presbiterio se puede ver la imagen de la Transverberación de Santa Teresa.

En el Presbiterio destacar el altar barroco del siglo XVII de la Inmaculada, que se puede considerar otro altar mayor, al estar frente a la zona de clausura.

La imagen vestida con el hábito del Carmen es de Juan de Mesa, siglo XVII, al que acompañan las figuras del profeta Elías y San Juan Bautista y en el ático el relieve de los Desposorios místicos  de Santa Teresa.

En el muro lateral derecho tenemos el púlpito y un cuadro de la Virgen de Guadalupe.


Entre los retablos laterales:

Sacristía

En el lado de la Epístola, a la izquierda del altar mayor encontramos: Cuadro de la Virgen de los Reyes, bajo la que se encuentra el acceso a la Sacristía con el pequeño museo de Santa Teresa con varias reliquias y objetos personales de la santa, como el original del libro de las Moradas, la Cruz que le regaló San Juan de la Cruz y el retrato de la Santa Teresa, de gran valor histórico, que realizó su contemporáneo Fray Juan de la Miseria, al que la Santa comentó que la había pintado legañosa y fea.

Retablo barroco de Santa Teresita del Niño Jesús,  del siglo XVIII, santa carmelita,  primitiva imagen de la  Virgen. La acompaña Santa Inés y San Antonio de Padua.

Santa Teresita de Jesús

Le sigue  la puerta de entrada al patio del convento y al torno donde se pueden adquirir productos de repostería elaborados por las monjas.

Retablo de San Carlos Borromeo, retablo manierista  del siglo XVII con su busto relicario y numerosas pinturas sobre su vida, nacimiento, muerte ,orando, recibiendo el capelo cardenalicio, las tentaciones, peregrino, procesión, con los enfermos y en su retiro al monte Varallo.

Convento de las Teresas San Carlos Borromeo

Retablo neoclásico austero  del siglo XIX, de titular variable, dedicado a la Santa carmelita María Magdalena Pazzi.


En el lado del evangelio:

Retablo manierista de la Visitación en el ático y la Adoración de los Pastores.

Junto a estos dos cuadros, las pinturas de los Santos Juanes, San Agustín, Beato Álvaro de Córdoba, Santa Catalina, Santa Isabel, Santa Inés, Santa Lucía, todas del siglo XVII.

Beato Álvaro de Córdoba

Retablo de la Inmaculada Concepción, sin imagen titulare, que adornan relicarios, del siglo XVII.
A cada lado las pinturas de Santa Teresa escritora y Santa Teresa inspirada por el Espíritu Santo.
Se completan con relicarios y las pinturas  del milagro del padre fray Jerónimo Gracián, la Aparición de Cristo con la Cruz a cuestas a San Juan de la Cruz.
En el ático la Virgen del Carmen amparando bajo su manto a las religiosas carmelitas.

Retablo de la Anunciación con pintura de Herrera el Viejo. Le  acompañan en el interior del arco pinturas de Juan de Espinal, siglo XVIII con Santa Teresa, San Juan Bautista, San José y la Virgen.

Retablo de las Reliquias, sin completar.

En el fondo de la nave el cuadro de la Beata María de los Ángeles, carmelita familia de San Luis Gonzaga.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 15

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a