Actualizado el viernes, 17 marzo, 2023
Tabla de contenidos
El Convento de Santa Isabel
El Convento de Santa Isabel de Sevilla está situado detrás de la Parroquia de San Marcos, en el número 2 de la calle Hiniesta, dando su fachada sur a la plaza Santa Isabel.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Fue fundado en 1490 por la Orden de Malta en honor a Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, la iglesia es del año 1602 obra de Alonso de Vandelvira , el convento sería desamortizado en 1835.
Desde 1869 está regentado por la Congregación de Religiosas Filipenses Hijas de María Dolorosa, la orden que fundó en el siglo XIX la Madre Dolores Márquez Romero y Oñoro.

Junto con el Padre filipense Francisco García Tejero.
Hoy en día, además del culto es un Centro Docente, parte de la comunidad se dedica a ayudar a mujeres marginadas , ayuda a marginados y a labores de bordados de ornamentos sagrados.
Es un convento con un patrimonio artístico valiosísimo y único.
Devociones
Las del Oratorio de San Felipe Neri: San Felipe, en su fiesta del 16 de mayo y la Virgen Dolorosa, especialmente el Viernes de Dolores.
Se añade la Inmaculada el 8 de diciembre por la pureza de las mujeres provenientes de la prostitución y ser la fecha del fallecimiento de su fundador.
El Crucificado Cristo de la Misericordia, celebrando el besapiés en noviembre, organizado , junto con monjas, por un grupo de devotos , entre ellos hermanos de la Macarena.
El 24 de junio la fiesta de San Juan Bautista y el día 31 de julio, celebran el fallecimiento de la fundador Dolores Márquez Romero y Oñoro.
En Semana Santa procesiona la Hiniesta y muy relacionada con la hermandad de los Servitas, por su cercanía y la devoción de esta a la Virgen de los Dolores.

Si quieres realizar una visita guiada en este convento de la mano de una guía especializada en bellas artes y cultura sevillana, escríbenos: info@visitarsevilla.com
Visitas
Horario de culto: Días laborables: 8.00h. Días festivos: Sábados a las 8.30 h. y Domingos a las 10.00 h.
Los horarios de las visitas guiadas se ajustan a los dictados del convento y se realizan todas las mañanas de lunes a viernes entre las 10h. y las 13:00h. Los sábados y domingos cerrado Tef. 954218917.
Iglesia
Exterior
La portada principal en la plaza de Santa Isabel con acceso a lado de la epístola, es de estilo renacentista y se adorna con relieve que representa la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel.
Una puerta lateral ,presidida por un azulejo de la Dolorosa,en la calle Hiniesta da acceso al compás del convento, un patio con tres pórticos sobre columnas romanas, donde destaca un azulejo de la fundadora y desde donde se puede acceder a la iglesia.
Destaca su esbelta espadaña, manierista del siglo XVII, sobre los pies de la iglesia.

Interior
El templo presenta una nave en forma rectangular con tres tramos cubiertos por bóvedas de cañón de gran profundidad y altura.
Muros de color blanco con ventanas y zócalos de azulejos.
El magnífico retablo mayor es tardo renacentista obra de Juan de Mesa de 1624, con tres niveles enmarcados por columnas, presidido por la imagen de la Dolorosa, atribuida a Cristóbal Ramos, devoción de los Filipenses, a cada lado San Joaquín y Santa Isabel, obras del siglo XVIII , las pinturas fueron expoliadas por los franceses siendo sustituidas por la Inmaculada, el Bautizo de Jesús y la Matanza de los Inocentes.
En el ático tenemos la Cruz de San Juan, el Calvario del siglo XVI, y a su lado las pinturas originales del nacimiento de San Juan y San Juan Niño «San Juanito», obras atribuidas a Juan del Castillo, siglo XVII.

En el Presbiterio cubierto por bóveda baída, decorado con dos Ángeles Lampadarios , vemos en el lado izquierdo el retablo barroco de San Felipe Neri y a su lado el cuadro de San Ignacio de Loyola en la cueva de Manresa, obra de Valdés Leal siglo XVIII junto a los cuadros de Santa Gertrudis , la Inmaculada y la Magdalena.

Retablos
Destacar en el muro izquierdo, evangelio.
Retablos arcosolios de San José , imagen del siglo XVII y en el ático la Adoración de los Pastores.
La Adoración de los Reyes, en el ático la Huida a Egipto, pinturas de Juan del Castillo, siglo XVII.

Entre ambos la Puerta de Acceso.
En el muro derecho, epístola.
Retablo del Nazareno, presidido por una imagen de vestir del Nazareno siglo XVIII, a su lado pinturas de los Evangelistas, la Natividad de finales del siglo XVII, y las imágenes de San Pedro y San Pablo del siglo XVIII.
Retablo del Cristo de la Misericordia, crucificado obra de Juan de Mesa siglo XVII de gran devoción, que procede del desaparecido convento Mercedario de San José.
Retablo de San Juan Bautista, presidido por la imagen del Santo del círculo de Juan de Mesa, anteriormente presidía el altar mayor.

En los pies de la Nave, el Coro, y Clausura separado por una reja con el escudo de la Cruz de Malta , al que se accede por dos bellas puertas, decoradas con los relieves de la Eucaristía y Cristo Buen Pastor.
Sobre este Coro, el Coro alto con una reja de madera.
Este coro no visitable, su interior está cubierto de yeserías frescos, representan pasajes de la biblia y santas de la orden, sus muros decorados con pinturas y varias imágenes, destacan de la Virgen la Dolorosa , la Divina Pastora y la Inmaculada junto al Sagrado Corazón , San Antonio y el Crucificado.
En el centro encontramos la Sepultura de los fundadores de la Orden.

Desde la iglesia accedemos a al Claustro principal del siglo XVI , con dos pisos en el superior , este último con las ventanas de las aulas, en el centro una fuente renacentista de mármol, se comunica con el Coro bajo.
Hay un Segundo Patio con arcos y columnas de ladrillo decorado con macetas al estilo mudéjar, y un azulejo de San Felipe Neri, único resto del primitivo convento.

Patio de Entrada, antiguo compás del convento con tres pórticos sobre columnas romanas, decorado con un azulejo de la fundadora.

Junto al convento un moderno Colegio con amplio patio.
Deja un comentario