Actualizado el martes, 30 mayo, 2023
Iglesia de San Bartolomé
Iglesia situada en el barrio de San Bartolomé, la antigua judería.
Tras ser expulsados los judíos, la sinagoga situada en este lugar pasó a manos del Cabildo que la reforma convirtiéndola en una iglesia.
A finales del siglo XVIII se demolió el primitivo edificio, construyéndose una nueva iglesia, diseñada por Antonio Figueroa, que sería inaugurada en el año 1800.
A finales del siglo XX se restauro, tomando el aspecto actual.
Seria dedicada a San Bartolomé «Natanae», apóstol, predico en la India, muerto en martirio desollado en Armenia, país que evangelizó, siendo una gran devoción durante la edad media.
Es muy querido, patrón de los curtidores y de numerosas localidades. Los podemos ver representado con cuchillo, libro, palma de martirio o sujetando a una diablesa.
En la actualidad esta iglesia es una parroquia de la que depende la cercana iglesia de San Esteban, atendida por sacerdotes de la Obra de la Iglesia.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Visitas
Amplio, desde las las 8,00 a las 20,30 h. domingos de 17 a 19,30 h, con Adoración Eucarística permanente.
Devociones
Es sede de la Hermandad del Santísimo Sacramento Santo Rosario Nuestra Señora de la Alegría Animas Benditas y San Manuel González García, fundada en el siglo XVII en esta iglesia patrona del barrio de la judería, que fomenta la devoción al Rosario, siendo la primera hermandad en rezarlo de forma pública por las calles en 1690, se fusionaría en 1972 con la Hermandad Sacramental , fundada en 1689, que se había fusionado a su vez con la hermandad de las Ánimas.
Otras hermandades se fueron fusionando a la Sacramental, como la del Cristo de las Ánimas, la Virgen de los Dolores, imágenes de la parroquia y la hermandad de la Santa Cruz , que daba culto a la Cruz de forja que se encuentra en la entrada de la iglesia.
Organizan un vía Crucis en Cuaresma, con el Cristo de las Ánimas, el besamanos de la Virgen el domingo de Resurrección, la procesionan por su barrio en mayo, en junio organiza el Corpus por las estrechas calles del barrio y en octubre un Rosario público por sus calles.

Esta parroquia celebra los cultos del santo sevillano San Manuel González García.
Exterior
La portada principal, se encuentra en la calle San Bartolomé, acceso al lado del evangelio, es sencilla de estilo neoclásico, a su lado vemos un azulejo de la Virgen de la Alegría.
En el vestíbulo hay una Cruz de Forja antigua devoción parroquial.
Se complementa con otra puerta en la calle Virgen de la Alegría, de iguales características por la que se accede al lado de la epístola, habitualmente cerrada.

La torre cuadrada está rematada por columnas y un cuerpo de campanas.
Interior
Tiene tres naves separadas por pilares y coro a los pies. Están cubiertas, la nave central, por bóveda y las laterales bóvedas de arista, con muros pintados de blanco.

El Retablo Mayor, de estilo neoclásico del siglo XVIII.
En el cuerpo central está la imagen de San Bartolomé, a los lados San Juan Nepomuceno y San Cayetano.
En la parte baja una imagen de la Virgen con el Niño y en el ático, la Santísima Trinidad.
Se completa con varios cuadros en los muros del presbiterio, como la la Inmaculada o La Cena.

En la bóveda del crucero, podemos ver a las pinturas Padres de la Iglesia, y en los muros del crucero cuadros de los apóstoles, obras de Esteban Márquez, discípulo de Murillo, siglo XVII.
Lado derecho, de la Epístola
Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, situada en la cabecera de la nave, cerrada con una sencilla reja y con un retablo neoclásico. A la imagen de Jesús, le acompaña San Jerónimo y San Cayetano, en el ático la Resurrección de Jesús.
En el muro varios cuadros que representa a San Feliz Cantalicio con el Niño Jesús , la Inmaculada y Jesús en el huerto de los Olivos.

Capilla de San José, en el crucero cerrada con una reja, con retablo neoclásico de color blanco, a su lado las imágenes de Santa Lucía y Santa Catalina, en el ático un relieve del sueño de San José.
En el muro hay cuadros sobre la vida y la muerte del santo titular.
Se completa con varios enterramientos entre ellos el de Luis Montoto, escritor, político local, cronista oficial de la ciudad, fallecido en 1929.

Puerta de la Epístola.
Retablo de las Ánimas presidido el Cristo de las Ánimas, de Fernando de Uceda, siglo XVI. Le acompaña la Dolorosa Nuestra Señora de la Salvación, de Cristóbal Ramos, siglo XVIII, conocida como la Estrellita de San Bartolomé, en la parte posterior relieves de las ánimas del purgatorio.
Ambos pertenecientes a la Hermandad de las Ánimas, fusionada con la de la Alegría.
El Cristo sale en Vía Crucis, durante la Cuaresma.

A los pies de la nave, en una hornacina del muro la imagen del Profeta Elías.

Al fondo de la nave central el Soto Coro con una sillería de caoba y sobre él el Coro alto con un esplendido órgano procedente del convento de San Agustín.
Lado izquierdo del Evangelio
Capilla de Nuestra Señora de la Alegría, en la cabecera de la nave, cerrada por una reja es la sede de la Patrona de este popular Barrio de San Bartolomé.
Según la leyenda la devoción se inicia a una imagen de la Virgen proveniente de Jerusalén ocultada de la invasión árabe llega a Mérida y de esta ciudad a Sevilla con el Rey Fernando el católico, depositándose en esta parroquia.
Lo preside la imagen de la Virgen del siglo XVI, es atribuida a Roque Balduque aunque ha sido varias veces restaurada, situada en su camarín un retablo barroco plateado, donde destaca el sagrario, los lados de la Virgen están las imágenes de San Joaquín y Santa Ana.
Los muros y la bóveda están decorados con pinturas al fresco.

En la derecha de la capilla podemos ver la imagen de san Manuel González García, fallecido en 1940, el primer Seise que llega a los altares, hermano mayor de la hermandad, obispo de Málaga y Palencia, conocido como el Apóstol de los Sagrarios abandonado,es titular de la hermandad.

También podemos ver en una vitrina el Simpecado del Rosario del siglo XVII, participó en el primer Rosario de la Aurora de la historia. A cada lado las imágenes de san Fernando y san Juan Evangelista, anterior titular cuando esta capilla era funeraria.

Capilla de la Piedad o Sacramental, que se cierra mediante una reja es del siglo XVI, ella se encuentran las figuras doradas a la Inmaculada y los Ángeles.
La preside una imagen de La Piedad, tardo gótica de autor desconocido, siglo XVI, en un retablo barroco de caoba, la acompaña las imágenes de san Francisco, san Ignacio de Loyola atribuido a Pedro Roldán, san Juan de la Cruz y san Antonio de Padua.
En la parte superior se encuentra el relieve de la imposición de la casulla a san Ildefonso,
Destaca el Sagrario de plata del siglo XVII y los relicarios junto con los cuadros, Cristo Salvador y la Dolorosa obras de Esteban Márquez siglo XVII.

Puerta del Evangelio.
Capilla Bautismal, presidida por el relieve de la Coronación de la Virgen y una pintura de la Adoración de los Pastores.

En esta capilla dos cuadros y placas recuerda que don Miguel Mañara y san Manuel González García fueron bautizados en este templo.

A los pies de la nave, un cuadro de gran tamaño representando a la Asunción de la Virgen de Ignacio de Ries 1661.
En el sotocoro, separado de la nave central por un arco destaca sillería en color caoba y en el Coro alto el órgano, procedente del convento de San Agustín, de gran calidad.
Ubicación
San Bartolomé apóstol en Sevilla
El 24 de agosto se celebra la festividad de este apóstol.
Lo encontramos en su retablo de la capilla de Santa Ana de la Catedral y en las representaciones de los apóstoles de la puerta .

Con los apóstoles en lo muros de las iglesias de la Magdalena, Santiago, san Román, entre otras, en el altar mayor de la iglesia de san Roque y en el apostolado de la hermandad de la Cena, iglesia de los Terceros.

Un relieve en el altar del Sagrado Corazón de la iglesia de santa María la Blanca.
Estando representado en el escudo de la hermandad de santa Marta , siendo titular de la hermandad de Jesús Despojado, al haber residido en su parroquia.
San Manuel González García
Santo sevillano fallecido en 1940, cuya festividad es el 4 de enero, nacido en la calle Vidrio nº 22, del barrio de San Bartolomé , una placa en la fachada lo recuerda.
Es el primer Seise que llega a los altares, párroco de Palomares y obispo de Málaga y Palencia, conocido por su apoyo a la pobreza infantil y como el Apóstol de los Sagrarios abandonados. Creó una misión en Palomares del Río, fundando la orden de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, cuya casa en Sevilla se sitúa en la calle Mateos Gago nº9, en cuya capilla se encuentra su imagen y reliquia.
Es titular de la Hermandad de la Virgen de la Alegría de la iglesia de San Bartolomé, en cuya capilla hay una imagen del Santo.
También celebra esta fiesta la hermandad de la Pastora de Santa Marina, capilla de San Bernardo, que posee su reliquia.
Se le recuerda en un cuadro de los muros de la iglesia de San Lorenzo.
Deja un comentario