Actualizado el lunes, 27 febrero, 2023
Iglesia de Santa Marina en Sevilla
Parroquia de santa Marina y san Juan de la Salle iglesia gótico-mudéjar, una de las primitivas parroquias de la ciudad, construida sobre una mezquita tras la reconquista de Fernando VII,
Se sitúa en la calle San Luis, en el corazón del barrio de la Macarena, y está dedicada a esta Santa gallega de época Romana.
En los últimos años se ha añadido a san Juan Bautista de la Salle como co-titular del templo, al estar muy cerca el colegio de la Salle de La Purísima, de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, fundada por este Santo Francés y por la devoción del Cardenal Amigo Vallejo.
En esta parroquia está enterrado entre otras personas ilustres el escultor Felipe de Ribas.
Según la leyenda en la torre de esta iglesia fue encontrada, por un ladrón que intentaba huir de la policía, la primitiva imagen de la Piedad de la Mortaja.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Construida sobre la mezquita almohade, se transformará en el siglo XVIII y sufriría el terremoto de Lisboa de 1755 así como varios incendios, siendo el de 1936 el que la arrasó dejándola cerrada hasta 1981, año en que es cedida su funcionamiento a la Hermandad de la Resurrección.
Forma parte de la parroquia de San Julián.
Devociones
Fue sede de la primera Hermandad de la Divina Pastora, llamada de Santa Marina , hoy en la capilla del antiguo hospital de San Bernardo.
Sede de la Hermandad Sacramental de la Santa Cruz, Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo , Nuestra Señora de la Aurora, María del Amor , san Juan de la Salle y santa Marina. procesiona el Domingo de Resurrección.
Sábado Santo y Domingo de Resurrección en Sevilla
Fundada en 1969 por la Asociación La Salle de Antiguos Alumnos del cercano Colegio de La Purísima de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en un principio fue hermandad de gloria hasta que en 1981 el Cardenal Bueno Monreal la declara además de Gloria Penitencial y Sacramental.
Cultos, al Cristo Resucitado y la Virgen del Amor en cuaresma.
En mayo misa solemne en el Colegio la Salle y en julio función a Santa Marina.
En septiembre, la Natividad, cultos a la Virgen de la Aurora y en la fiesta de la Exaltación de la Cruz.
Horario
Laborables de 11 a 13 y de 19 a 21, viernes solo por la mañana y domingos, para la misa, de 11 a 13 horas. En verano habitualmente cerrada.
Puede haber variaciones, consultar la página web parroquial.
La Iglesia
Exterior
La fachada es de ladrillo visto, a excepción de las portadas y el presbiterio.
Puertas
La principal, fondo de la nave, es de piedra y en ella se observan ocho arcos ojivales. Está decorada con las imágenes de Dios Juez en el centro y en los laterales, santa Margarita de Antioquía, coronada con una Flor de Lis y la Cruz patea templaría, santa Marina , le acompañas otras santas vírgenes que pudieran corresponder santa Margarita, santa Bárbara , santa Catalina.
La portada del muro del Evangelio es un arco ojival con poca decoración, se accede al pequeño patio de los Amigos del Arte, cerrado con reja.
Portada de la Epístola está construida con ladrillo formando un cuerpo con tres arcos apuntados.

Destacar el exterior del presbiterio, ábside, al que se puede acceder por la calle de Andrés Manjón.
La torre es de planta cuadrada con decoración mudéjar, construida con ladrillos, rematada con almenas y se sitúa adosada al templo a los pies de la nave del Evangelio.
Interior
Destaca por su desnudez. Planta rectangular, se divide en tres naves separadas por arcadas de arcos apuntados en ladrillo y presbiterio.
La nave central es la más amplia tanto en altura como en anchura y termina en un ábside poligonal, se cubre con maderas labradas y entrecruzadas de estilo arábigo.
Las naves laterales están cubiertas de colgadizo, presentando además capillas laterales, cubiertas con bóvedas gallonadas o de media naranja.
No existe altar Mayor estando presidido el presbiterio, sobre una peana de cinco niveles por el titular de la Hermandad, el Señor Resucitado, talla de Francisco Buiza de 1973 y titular de esta Hermandad que hace estación de penitencia el Domingo de Resurrección.
Izquierda del evangelio.
En ella se encuentran las capillas adosadas a la iglesia.
Capilla Sacramental de planta cuadrada, completado con un presbiterio rectangular, se cubre con bóveda gallonada sobre semi-bóvedas apoyada en dos columnas de capiteles romanos.
Esta presidida por un bello Sagrario, situado sobre un sepulcro medieval con antiguos azulejos, la Cruz y la reliquia de San Juan de la Salle.
En el muro el cuadro de la Divina Pastora, autor anónimo.
Capilla de la Pastora, donde residió la llamada Divina Pastora de Santa Marina primitiva imagen de esta devoción. Hoy da culto a la Virgen del Amor, imagen de José Santos Calero 1969, anterior imagen de la Aurora , se le une la imagen de san Juan Evangelista de Dubé de Luque.
Portada lateral, sobre la que se encuentra una vidriera redonda, es el acceso al patio Amigos del Arte en agradecimiento a esta Asociación formada por el grupo de jóvenes que rehabilitó esta iglesia.
Capilla Bautismal, al fondo de la nave, es de planta cuadrada, bóveda gallonada de principios del siglo XX; en ella se ubica la antigua pila bautismal, de mármol blanco.
La imagen moderna de Jesús Cautivo, obra de Antonio Dubé de Luque, la podemos ver en algunas de las capillas, tiene una reciente Asociación de Fieles devotos que quieren darle culto.
Nave derecha o de la epístola.
Capilla de la Virgen de la Aurora imagen moderna de Dubé de Luque, titular de la Hermandad. La capilla se cubre con bóveda semiesférica espléndidamente decorada con lacería mudéjar de ladrillo y yesería de inspiración nazarí.

En esta zona podemos encontrarlas modernas imágenes del Ángel Anunciador, santa Marina y san Juan Bautista de la Salle, el primero acompaña al Cristo en su paso y los dos últimos son titulares de la hermandad, conservando una reliquia del fundador de las escuelas Cristianas.

En el muro podemos ver el cuadro de la Virgen del Valle de isla Margarita Venezuela en la derecha y solo unos pequeños arcos incrustados.

Santa Marina de Hispania
Santa Marina, de las Aguas Santas, gallega de época romana, siglo II, hija de un personaje importante de la Gaélica , se negó a casarse con el prefecto romano , por lo que fue condenada a morir decapitada por ser cristiana, en el lugar de la ejecución surgió una fuente, que sigue en la actualidad en el pueblo de su nombre en Orense.
Es hermana de las Santas Librada, Quiteria y Eufemia que murieron como ella mártires en defensa de la Fe.
Se celebra su festividad el 18 de julio, representadose con horno y manantiales de aguas santas.
Devoción iniciada en torno al año 800 coincidiendo con el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago.
En Sevilla se le dedicó una de las primitivas parroquias, en la calle San Luis, donde la podemos ver en la entrada y en el interior.
La hermandad de la Resurrección, que tiene la sede en su iglesia, en su fiesta le dedican una función principal y la sacan en procesión, organizando una vela en el mes de septiembre.
Titular de la hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina, que residió en su iglesia varios años y continúa con el culto de su imagen, especialmente el día de su festividad, en su capilla del Hospital de los Viejos de la calle Amparo.
Es una de las Santas que pintó la escuela de Zurbarán, vestida de pastora, la podemos ver en el Museo de Bellas Artes.

San Juan Bautista de la Salle
Santo francés del siglo XVII, fundador de los Hermanos Escuelas Cristianas, «la Salle» ,dedicados a la enseñanza de niños y jóvenes, especialmente los más pobres. Su fiesta es el día 16 de mayo.
Su imagen con cuello de educador, libros y niños, la podemos ver en esta iglesia y en colegios de la Orden.
Colegio de la Purísima de la calle San Luis, lo sacan en procesión y allí se fundó la Hermandad del Resucitado, de la que es titular y lleva en Semana Santa su reliquia.
Colegio Felipe Benito en la avenida de Miraflores, es sede de la Asociación de Madre de Dios del Dulce Nombre, cuya imagen sacan en procesión el mes de septiembre.

Ubicación
Enlaces relacionados
Visitas guiadas Barrio de la Macarena
Visitas guiadas San Luis de los Franceses Sevilla
Visitas guiadas Catedral de Sevilla
Salida de los Free tour de Sevilla
Cómo ver la Madrugá en Sevilla
Visitas guiadas Convento de Santa Paula
Deja un comentario