Iglesia del Convento de Santo Tomás de Aquino

Actualizado el martes, 30 agosto, 2022

Iglesia del Convento de Santo Tomás de Aquino

Iglesia del Convento colegio noviciado de Santo Tomás, de los Padres Dominicos.  Centro de formación de seminaristas heredero de la antigua Universidad de igual nombre, que estaba situada frente al Archivo de Indias.

El primitivo Monasterio de las dominicas se llamaba Santa María la Real, fundado en el siglo XV, reconstruyéndose el edificio en el siglo XVII, época de la iglesia.
Durante el siglo XIX sería expulsada la comunidad y parcialmente destruido. Tras la restauración volvieron las dominicas, que lo volvieron a restaurar en 1970, residiendo hasta la última década del siglo XX, en que se trasladan a la nueva casa de Bormujos, siendo ocupada las instalaciones por la rama masculina la orden  en 1992.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Devociones

Es un centro Dominico, con cursos y conferencias de teología. En su  iglesia podemos ver los principales Santos de esta orden.
Destacar a la Virgen del Rosario y el gran teólogo Santo Tomás de Aquino.


Visitas

Solo abre la iglesia para la misa semanal, los domingos a las 12,30h.

Dirección iglesia, Calle San Vicente 62.
Convento Calle Miguel CID, 60,  teléfono.. 954 38 73 05.

Si quieres realizar una visita guiada en este convento de la mano de una guía especializada en bellas artes y cultura sevillana, escríbenos: info@visitarsevilla.com


Iglesia

Exterior

Muy austero. La fachada linda con las calles Juan Rabadán y San Vicente donde se encuentra la puerta no decorada. A su izquierda una puerta neo barroca decorada con un escudo Real.
Al convento se accede por la fachada de la calle Manuel del Cid.

Convento de Santo Tomás Sevilla

Interior

De una sola nave con bóveda de medio cañón y bancos, con muros decorados con pontífices dominicos, San Pío V, Benedicto XI, Inocencio V, beatificados  y Benedicto XIII.

El retablo mayor es de gran calidad y estilo barroco, siglo XVIII. Procede del convento mercedario de la Asunción, que se encontraba en la plaza del Museo.

Lo preside la imagen sedente de la Virgen del Rosario,  a su lado San Francisco y Santo Domingo de Guzmán.

Sobre ella Santo Tomás de Aquino junto a dos  dominicos,  Beato Álvaro de Córdoba y  en la derecha está San Gonzalo de Amarante (?).
En el ático, una pintura de la Sagrada Familia.

En el presbiterio podemos ver un Crucificado y en los laterales las pinturas de la Inmaculada y Santa Rosa de Lima.

En el lado del evangelio.

Retablo barroco  de Santo Domingo de Guzmán fundador de la orden, decorado con pinturas alusivas a la Eucaristía el Corazón de Jesús San Juan Evangelista ty la Cruz.

Convento-de-Santo-Tomás-Sevilla-Santo-Domingo

Puerta de entrada

Retablo neoclásico muy austero de San Francisco de Asís.

En el lado de la epístola

Retablo neoclásico de San Buenaventura , semejante al anterior, franciscano doctor de la iglesia.

Convento de Santo Tomás San Buenaventura

Retablo neoclásico de San Raimundo de Peñafort, , dominico patrón de los juristas.

San Raimundo de Peñafort Convento de Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino

Se celebra su festividad el día 28 de enero. Santo del siglo XIII, dominico, filósofo, fue gran figura de la teología y de la enseñanza, Doctor de la Iglesia y patrón de los centros de enseñanzas católicos.
Se representa con el hábito dominico, libro, sol en el pecho e iglesia bajo el brazo.

Su imagen la podremos visitar en numerosas iglesias:

Destacar  la imagen situada en la puerta de la Iglesia de la Magdalena  , y el mural en las columnas del interior, en los retablos del  Sagrado Corazón de Jesús y del Cristo de las Fatigas.
Lo encontramos en su retablo del convento dominico de San Jacinto, en Triana  y en el altar mayor y el retablo de la Virgen del Rosario, del convento de Madre de Dios de la Piedad.

En la provincia lo podemos ver frecuentemente en las iglesias de los antiguos conventos dominicos.

En el Museo de Bellas Artes, no dejar de ver el cuadro de Zurbarán, la apoteosis de Santo Tomás de Aquino, procedente de su antigua universidad, de su nombre, que se encontraba, en la actual calle Santo Tomás, frente al Archivo de Indias.
El retrato del Santo de Herrera el Mozo y el cuadro donde se encuentra junto a Santa Catalina de Siena, obra de Villegas Marmolejo.

San Jacinto Santo Tomás

Ubicación


Enlaces relacionados

Visitas privadas en Sevilla

Visitar conventos en Sevilla

Visitas guiadas en Triana

Free tour de Sevilla

Visitas guiadas Monasterio de San Clemente Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 8

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a