EX CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Iglesia del exconvento de Nuestra Señora de la Paz

Actualizado el jueves, 6 julio, 2023

El Ex Convento de Nuestra Señora de la Paz

Este templo fue la iglesia del convento de Monjas Agustinas, fundado en el siglo XVI, construyéndose la iglesia en el siglo XVII.

Tras ser desamortizado en el siglo XIX, esta iglesia quedó sin uso, siendo cedida en 1967 a la Hermandad de la Sagrada Mortaja.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Devociones

Es sede de la Hermandad de la Mortaja, con sus titulares Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz y la Virgen de la Piedad.

Hermandad procedente de la Iglesia de Santa Marina, donde nació en el siglo XVII, según la leyenda o tradición, tras el hallazgo de una Piedad en el siglo XVI por un delincuente huyendo de la justicia, escondida en un hueco de la torre de la Iglesia de Santa Marina que ocasionó una gran devoción popular que promovió su fundación , la imagen que conserva la Hermandad.

Tras el incendio de la iglesia de Santa Marina en 1936, se trasladan a la iglesia del convento de Nuestra Señora de la Paz.

Procesiona el misterio el viernes Santo formado por Jesús muerto junto a la Virgen amortajado por las Tres Marías, acompañadas de San Juan y los Santos Varones, José de Arimatea y Nicodemo, como  característica de esta hermandad, llevando 18 ciriales que representan a los notarios sevillanos del siglo XVIII, por la relación de esta hermandad el Colegio de Notarios de Sevilla.

Los cultos son en cuaresma al Cristo y en septiembre a la Virgen, procesionando la tarde del viernes Santo. Se añaden los cultos a la Virgen de la Paz en enero y San José en marzo.

La Mortaja

Visitar el templo

Habitualmente abierta en horario de Misas tardes de viernes y sábado a las 20,00h y domingos por la mañana a las 11,30h.


Exterior

Puerta sencilla a la calle a la calle Bustos Tavera , por la que se accede al compás ajardinado, un rincón de paz en el centro de la ciudad,  en la parte cubierta podemos ver un azulejo del antiguo paso de la Hermandad de penitencia.

Mortaja entrada

A la derecha en el patio un púlpito de forja del siglo XVIII, y a la izquierda la puerta de la iglesia de estilo barroco adornada de hornacinas una ventana y la pintura de Francisco Maireles, siglo XX, que representa la aparición casual de la Virgen de la Piedad en la iglesia de Santa Marina.

A los pies del templo una amplia espadaña del siglo XVII, solo visible desde la calle de las Dueñas.

Capilla de la Mortaja Espadaña

Interior

Destacar que es la única iglesia de convento sevillano con planta cruz latina,  que cubre los brazos con unas bóvedas de cañón y en el centro con una cúpula semiesférica con linterna.

Iglesia de la Mortaja interior

Retablo Mayor, de mármol, construido en el año 1752, obra de José Fernando Medinilla,  presidido por el conjunto escultórico barroco del siglo XVII , de especial dramatismo con Jesús Descendido de la Cruz  y la Virgen de la Piedad, obra de Cristóbal Pérez y la Virgen atribuida a la Roldana, acompañados de los Santos varones José de Arimatea y Nicodemo, San Juan, María Salomé, María Cleofás y María Magdalena, obras del círculo de Pedro Roldán.
A su lado las imágenes de San José y Santa Bárbara sobre la que vemos medallones de María Magdalena y San Juan Evangelista.

En la parte alta la Virgen de la Paz, de gloria, en imagen de vestir del siglo XVI, y en el ático San Agustín acompañado de religiosos de su orden, y a su lado Santa Mónica y Santa Clara de Montefalco.

El presbiterio se decora con dos puertas neoclásicas.

Muro de la epístola

En la cabecera el Retablo neoclásico de San José y a su lado pinturas sobre su vida. En la parte baja podemos ver a la imagen de la Virgen de los Reyes y en el ático un cuadro de la Muerte del patriarca.

retablo de San José Mortaja

En el crucero, retablo barroco del siglo XVII, lo preside la Piedad, icono fundacional de la hermandad y los Santos Jesuitas, con un busto de San Francisco de Borja y en los laterales, San Ignacio, San Francisco Javier, San Luis Gonzaga y San Estanislao de Koska.

En Los muros laterales varias pinturas de la infancia de Jesús, Anunciación Natividad, Circuncisión y Adoración de los Reyes.

Al fondo de la nave altar con la Cruz con sudario junto a dos Ángeles de la Roldana, siglo XVII, que acompañan al misterio en el paso procesional.

Muro del evangelio

En la cabecera de la nave junto a la puerta el retablo barroco del siglo XVIII, presidido por un magnífico cuadro de la Virgen de Belén, la rodean simbología mariana, bajo ella una vitrina con la imagen de Santa Ángela de la Cruz.

Virgen de Belén la Mortaja

Destacar la gran puerta de entrada barroca decorada en madera.

Vitrina con el Simpecado de la Hermandad, bajo el que se puede ver un busto del Niño Jesús.

A los pies el Coro , decorado con rejas de clausura, la superior enmarcada de pilastras y frontispicio barroco y la inferior junto a dos puertas, la parte baja  es una Sala de Exposición del patrimonio artístico y procesional de la Hermandad, donde destacan los dieciocho ciriales  típicos en su estación de penitencia o el paso procesional del siglo XVIII.

En los muros de la iglesia podemos ver doce cuadro sobre la vida de la Virgen, atribuidos al pintor mexicano Miguel Cabrera , siglo XVIII.


Ubicación


Enlaces relacionados

Visita privada Palacio de Dueñas

Visita guiada en Triana

Qué ver el Viernes Santo en Sevilla

Reservar Free tour de Sevilla

Visitas culturales en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 12

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a