Iglesia del Hospital de la Misericordia

Actualizado el lunes, 4 septiembre, 2023

La Iglesia del Hospital de la Misericordia

El Hospital de Caridad fue fundado en 1476  y la primitiva iglesia en 1482, la actual iglesia es del siglo XVII construida por la Hermandad creada para atender con dotes a doncellas y desamparadas, para que pudieran contraer matrimonio.
Tras la desamortización del siglo XIX fue ocupado la Junta de Beneficencia y posteriormente por la orden de San Juan de Dios y junto al Hospital de Nª Srª de la Paz , los convirtió en residencia de ancianos.

Del hospital se conserva un patio con arcos sobre columnas donde se encuentra la Cruz del Pozo Santo en cuya base describe el milagro del niño que cayó al pozo.

En la actualidad el Hospital de la Misericordia se ha transformado en  un centro de atención a la exclusión social, que recibe a una media de 160 personas a las que se ofrece asistencia social y comida.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Hermandades y devociones

Las devociones de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, especialmente su festividad el 8 de marzo. mantiene la iglesia y  el centro social.

Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe, hermandad filiar de la  matriz de Úbeda, donde es patrona,  fundada en la iglesia de los Terceros en 1970 por los devotos sevillanos de esta Virgen.
Celebran misa el último domingo del mes a la 13 h, con sabatina Solemne.
En Septiembre ,día 8 su festividad, acuden a la romería en Úbeda y en octubre organizan el Triduo y una procesión, cada cinco años .

Hermandad de la Virgen del Mar , patrona de Almería, hermandad filial fundada en 1956  por devotos almerienses residentes en Sevilla. Realiza sus cultos principales besamanos y procesión en mayo.

Durante la segunda mitad siglo XX y principios del XXI , de forma transitoria ha sido sede de las hermandades de la Cena, las Siete Palabras, Redención y Pasión.

Esta iglesia acoge los cultos de la Iglesia Ortodoxa rumana para los fieles residentes en Sevilla, celebran sus ceremonia los domingos por la mañana, para lo que decoran algunos altares con iconos de imágenes religiosas.


Visitas

Solo se puede visitar en horarios de celebración ortodoxa y las misa, los domingos por la mañana, en Navidad amplio horario para visitar su Belén y en los cultos de las hermandades,  ver estas.


Exterior

Fachada hacia la plaza de Zurbarán , con una puerta sencilla, lado del evangelio, dintelada, a cuyos lados podemos ver sendos retablos de azulejos de las Vírgenes del Mar y de Guadalupe.

Iglesia de la Misericordia retablo cerámico de la Virgen del Mar

Interior

Planta rectangular de tres naves. La principal con bóveda de medio cañón, separadas por arcos y columnas de mármol blanco. Las naves decoradas con tribunas y los cuadros de Santa Lucía y Santa Catalina.

Varios de los retablos e imágenes son de Bernardo Simón de Pineda, uno de los principales protagonistas del panorama artístico sevillano del siglo XVII. Destacar que algunos altares están decorados con azulejos del siglo XVII.

El Retablo Mayor barroco con columnas salomónicas del  siglo XVII  está presidido por un cuadro de la Virgen en el momento de hacer el milagro del Pozo Santo, obra de Vasco Pereira 1605.  Un milagro de la Virgen que salvó de perecer ahogado a un niño que había caído al pozo de este lugar, en el siglo XIV. Sobre la Virgen un cuadro del Ecce Homo.

Virgen del Pozo Santo

A cada lado: imágenes de Santiago, San Francisco, Santa Bárbara y San Isidoro.
En el ático un crucifijo del siglo XVII, y las esculturas de San Miguel y de San José.

El presbiterio está decorado con pinturas del siglo XVIII atribuidas a Domingo Martínez,  en mal estado, alegóricas de las obras de Misericordia.
A los pies  imágenes modernas de San Juan de Dios San Juan Grande. este último nacido en Carmona donde tiene gran devoción.

iglesia de la Misericordia San Juan Grande

Lado del evangelio

Retablo de la cabecera de la nave de estilo barroco. Lo preside la Virgen de la Alegría, una magnífica imagen de 1558 de Roque Balduque, relacionado el nombre por la alegría de las jóvenes pobres al recibir la dotes para el matrimonio.
La acompaña San José y San Isidoro y sobre ella un relieve de la Anunciación, el frontal del altar es de azulejos del siglo XVII.

Retablo del Crucificado de las Misericordia siglo XVI. A su lado San José y San Antonio, imágenes del siglo XVIII.

iglesia de la Misericordia Crucificado

Puerta de acceso

Lado de la epístola

Retablo de la cabecera estilo barroco, profusamente decorado con columnas salomónicas. Está dedicado a Santa Bárbara acompañada de San Fernando y San Pedro. En el ático el martirio de la Santa.

iglesia de la Misericordia Santa Barbara y San Juan de Dios

Retablo de  la Virgen de Guadalupe, anteriormente ocupado por la hermandad de la Cena, lo preside una imagen de pequeño tamaño copia de la original, patrona de Úbeda.

iglesia de la Misericordia Sevilla Virgen de Guadalupe de Úbeda

Retablo barroco de San José, siglo XVIII, presidido por un cuadro del patriarca del siglo XVIII. A cada lado las pinturas del siglo XVI  de Santa Justa y Rufina.

Iglesia de la Misericordia San José

Retablo moderno de la Virgen del Mar, copia de la patrona de Almería, obra de Castillo Lastrucci, tiene hermandad propia.

iglesia de la Misericordia Virgen del Mar

Al Fondo, altar con una Virgen con Niño, imagen de candelero, como reconocimiento de la devoción a la Virgen de esta orden. La acompaña las imágenes  San Ricardo Pampuri y Benito Menni, santos hospitalarios del siglo XX pertenecientes a  la orden de San Juan de Dios.

Al fondo de la nave principal enmarcada, la antigua relación de donantes del hospital, presidida por una imagen de María Auxiliadora.


Ubicación


Enlaces relacionados

Visitar el Hospital de la Caridad

Visita guiada Hospital de los Venerables

Guía privado en Sevilla

La Sevilla de la peste


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 9

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a