Actualizado el sábado, 24 diciembre, 2022
Tabla de contenidos
Iglesia del Hospital de Nuestra Señora de la Paz
Iglesia situada en la plaza del Salvador, frente a la iglesia de igual nombre.
Conocida como San Juan de Dios, al pertenecer al Hospital de la Orden hospitalaria, fue fundada en el siglo XVI.
Este hospital se creó en el lugar del Hospital de San Cosme y San Damián o de las Bubas, que se había trasladado a la calle Santiago. Se llamó de Nª Srª de la Paz, patrona de la orden en la provincia, que lo mantiene actualmente como Residencia de San Juan de Dios, para ancianos.
Ha sido también llamado Hospital de la Misericordia o del Salvador.
🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Devociones
Tiene especial interés para los devotos de la Orden de San Juan de Dios, al ser uno de sus primeros hospitales, y para los amantes del arte por las numerosas imágenes de calidad que en él podemos ver.
Celebra especialmente la Navidad con un popular Belén, siguiendo la tradición de esta orden Hospitalaria.
Visita
No está abierta de forma regular, sólo con motivo la misa todos los días a la una de la tarde, salvo los días fríos de invierno y los domingos a las once y media. El acceso habitual es por la Residencia de ancianos de la calle Sagasta. Abierta con amplio horario para visitar su Belén durante la Navidad.
Iglesia
Exterior
La fachada y la puerta principal está en la plaza del Salvador, con de tres cuerpos, presidida por la imagen de la Virgen y el Niño, junto a San Juan de Dios y San Agustín, a sus lados, dos torres campanarios.
El otro acceso es por el hospital que se encuentra unido a la iglesia, calle Sagasta, y destaca por su patio con arquerías sobre columnas de mármol y una fuente de jaspe.
Interior
La mayoría de sus imágenes cuadros y retablos son de los siglos XVII y XVIII, siendo los retablos barrocos, Se accede habitualmente desde el patio del hospital por la nave derecha.
Iglesia de pequeño tamaño con tres naves, las laterales cubiertas por tribunas.
Sobre el crucero hay una bóveda de medio cañón y en el crucero una cúpula con linterna.
Destacar los zócalos de azulejos del siglo XVIII . Al fondo de la nave se encuentra el Coro decorado con yeserias y con un órgano.
Los muros están decorados de pinturas de Santos, obras de Bernabé Ayala siglo XVII, escuela de Zurbarán.
El altar mayor neoclásico del siglo XVIII, está presidido por la Virgen de la Paz, siglo XVI; bajo ella el Niño Jesús y a su lado San Juan de Dios, fundador de la Orden y San Juan Grande natural de Carmona, todas las imágenesde autor anónimo del siglo XVII. En el muro hay dos cuadros de los Arcángeles.

En el Crucero está la imagen de San Juan de Dios, con coronas de plata atribuida a Martínez Montañés.
Otros retablos
Lado del Evangelio, derecho:
En la cabecera de esta nave junto a la entrada vemos al Arcángel San Rafael , atribuido a Martínez Montañés, gran devoción de la orden de San Juan de Dios.
Santa Rita de Casia, agustina de gran devoción popular, la imagen de candelero es del siglo XVIII, la acompaña San Fracisco de Asis y San Antonio Abad.
Ecce Homo del siglo XVII, de gran calidad. Le acompañan dos Santas María Magdalena y posiblemente Santa Teresa.
San Andrés, imagen atribuisda aFrancisco de Ocampo (1613), le acompaña las imágenes de San Cosme y San Damián , patronos de los cirujanos.
San Nicolás de Bari, imagen moderna ,con el evangelio. junto a relieves con sus milagros y en la parte superior el busto-relicario de Santa Elena.
Lado de la Epístola, izquierdo:
San Carlos Borromeo, en el cabecero, obra de Juan de Mesa. A su lado, la imagen del Ecce Homo Cristo de la Humildad, del siglo XVI, antigua devoción popular.
San José y el Niño.
Crucificado, imagen de finales del siglo XVI, bajo él un lienzo de la Dolorosa.
Virgen de la Asunción o Inmaculada, de Blas Molner siglo XVIII, a cada lado San Joaquin y Santa Ana.
San Juan Nepomuceno ,con San Antonio de Padua y San Francisco Javier.
Jesús Atado a la Columna, en retablo neo clásico del siglo XVIII, imagen con cabello natural.
San Juan de Dios en Sevilla
El día 8 de Marzo de 1550, fallece en Granada San Juan de Dios, es el su festividad. Santo enfermero hispano-portugués, fundador de la Orden hospitalaria con su nombre, en cuyo escudo está la Cruz sobre un corazón ardiente, siendo característica la devoción al Belén, que en Navidad montan en todas sus iglesias y centros hospitalarios.
Su símbolo representa con una granada o ayudando al enfermo.
En el centro de Sevilla la orden gestionan, la residencia de mayores, antiguo Hospital de Nª Srª de Paz, del siglo XVII, ya comentada, la Residencia San Juan Grande en la calle Santa Ángela de la Cruz y el centro de atención a la Exclusión social en el antiguo Hospital de la Misericordia, de la plaza de Zurbarán.

La iglesia de San Nicolás , ático del retablo de Santa Rita y en el retablo de Santa Barbara.
En un cuadro de Murillo que lo representa ,ayudado por un Ángel en la iglesia del hospital de la Caridad.

En el barrio de Nervión se recuerda en la Iglesia de la Concepción, donde está su reliquia, al ser titular de la hermandad de la Sed.
Con su monumentos en el Hospital de San Juan de Dios , calle Eduardo Dato.
Alcalá de Guadaira san juan de Dios
La Orden tiene varios y modernos hospitales en el Aljarafe, localidad de Bormujos. La Ciudad de San Juan de Dios, y en Alcalá de Guadaira, para discapacitados psíquicos.
Deja un comentario