Iglesia del Señor San José

Actualizado el sábado, 27 agosto, 2022

Iglesia del Señor San José

Iglesia situada en la calle San José, barrio de Santa Cruz. Perteneció al primer convento de la orden de los Mercedarios descalzos fundado en 1614, siendo terminada la iglesia en 1636.

En 1835 fue desamortizado, aunque la iglesia continuó abierta. En 1860 fue cedido a las Religiosas Filipenses, hoy en el convento de Santa Isabel en 1868. Siendo posteriormente sede del colegio Santo Ángel, Hermanas del Ángel de la Guarda, entre 1871 a 1963.
Ocupada en 1965 por la prelatura del Opus Dei, que en la actualidad la atiende, recuerda en un azulejo la visita de San Josemaría Escrivá en 1967.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Devociones

La Santísima Virgen y San José , al que le dedican una novena en su festividad,  por  la especial devoción de la prelatura a la Sagrada Familia.


Al Sacramento de la Confesión impulsado por el fundador.
Santos del Opus Dei , especialmente su fundador Josemaría Escrivá de Balaguer y su sucesor beato Álvaro del Portillo.


Visitas

Amplio horario, abriendo  mañanas de 10 a 13 h, y tardes de 18 a 21h, (20h, festivos). Con tres misas diarias los días laborables, 7,15 , 12 y 20 h  y cuatro los festivos, 12, 13 h, y 19,30 y 20,30 h.


Exterior

Iglesia barroca. La fachada principal con la puerta de entrada porticada tras reja está adornada con azulejos,que representan a San José con el Niño, San Miguel y San Rafael, realizados en 1973 en Triana.
Le acompaña esculturas modernas de San Pedro y San Pablo y varios escudos reales.

Señor San José Sevilla

En el lateral de la calle una puerta cegada presidida por la imagen de San José.

Iglesia mercedaria del Señor San José

La torre campanario es de 1760 , reconstruida en 1970.


Interior

Templo en forma de cruz latina, con una sola nave central con capillas laterales ocupadas por los confesionarios, cubierta por bóveda de cañón y adornada de yeserías tribunas y ventanas.

 

El crucero cubierto con bóveda de media naranja, al fondo un cancel de madera del siglo XVIII y sobre el coro alto con moderno órgano.

Retablo mayor de madera dorada de 1931, imitación del retablo mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija de Alonso Cano. Es el primer gran retablo del siglo XXI en Sevilla capital, que viene a recuperar el estilo clásico de los altares del siglo XVII.

Está dedicado a la Virgen de la Merced , por la anterior titular del templo y San José, con imágenes de 1645 y de 1970.

Les acompañan pinturas de Arístides Artal, representando a San Pedro, San José Maria Escrivá de Balaguer, escenas de  la adoración de los pastores, el taller de San José  y los Arcángeles Gabriel y Rafael.
En el ático las imágenes de Santa Justa y Rufina del 1598, atribuidas a Juan Bautista Vázquez el Viejo, procedentes del desaparecido convento de San Francisco de la plaza Nueva.

En la entrada del presbiterio el cuadros del beato  Álvaro del Portillo, de la beata Guadalupe Ortíz de Zárate y una reliquia del fundador.

Señor San José beatos Alvarez del Portillo y Guadalupe Ortiz

Lado del evangelio
Crucero, retablo de obra. con el cuadro La Virgen del Carmen redimiendo las Ánimas del Purgatorio, sobre ella un cuadro de Santo Tomás de Villanueva, copia de Murillo.
Bajo las columnas  tres confesionarios y la imagen de San Nicolás de Bari, titular de la cercana parroquia y un cuadro de la Virgen del Perpetuo Socorro.
Al fondo hay una exposición y tienda de libros publicados por el Opus Dei.

San Nicolás y Santa Inés

Lado de la epístola
Crucero retablo de obra con la imagen de San Miguel, sobre el que se encuentra un cuadro del Nazareno.

Bajo las columnas la imagen de Santa Inés , de Ruiz Gijón siglo XVII ,un cuadro de la Virgen del perpetuo Socorro, tres confesionarios y en el fondo el altar con un crucificado vivo en actitud dialogante ,de gran calidad , Cristo del Perdón y Misericordia obra de Luis Álvarez Duarte, 1983.

Señor San José Cristo del Perdón y la Misericordia

A su derecha un cuadro de la Virgen del Amor Hermoso.

Capilla de la Sacristía  presidida por un cuadro de la Virgen de Guadalupe, de Antonio Arellano, siglo XVIII.

En los muros encontramos un azulejo recordando la Presencia de José María Escrivá de Balaguer  en esta iglesia el día 5 de mayo de 1967. En este templo celebran solemnemente  su festividad.


Ubicación


Enlaces relacionados

Visitar San Luis de los Franceses Sevilla

Visita guiada Santa María la Blanca

Los conventos de Sevilla

Visitas guiadas  San Clemente en Sevilla

Visitas guiadas Convento de Santa Paula

Visita guiada Barrio de Santa Cruz


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a