Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023
La Basílica Menor del Cristo de la Expiración «El Cachorro»
La Basílica del Patrocinio está situada en la calle Castilla 182 de Triana, cerca de la isla de la Cartuja. Es un centro de gran devoción popular y uno de los lugares más característicos de la tradición religiosa de Sevilla, que no se debe de dejar de visitar.
Formada por dos capillas adosadas la primitiva del Patrocinio, inicialmente un templete del siglo XVI, para dar culto a la Virgen del Patrocinio aparecida en este lugar, construyéndose una capilla en el siglo XVII.
La imagen fue llamada Virgen de las Cuevas,(cuevas de los alfareros de las cercanías), esta devoción fue impulsada con el nombre de Patrocinio por el Rey Felipe IV tras su visita en 1624, su hermandad se fusionaría en 1689 con la del Cristo de la Expiración.
La nueva capilla se construyó en 1946 con diseño de Manuel Gómez Millán.
En 2012 el se autorizó la designación como Basílica Menor a esta capilla, un título que en Sevilla hasta entonces sólo tenían los templos de la Macarena, el Gran Poder y la Trinidad.
Hermandad del Cachorro y su procesión en Sevilla
Visitas
Fácilmente visitable: mañanas de 10.30 a 13.30 tardes de de 17.00 a 21.00 h. Domingo 10. a 14 h.
La Sala de Exposición y Recuerdo, de horario variable, teléfono 954 33 33 41.
Exterior
Formada con las fachadas de las dos capillas.
La capilla nueva tiene una amplia portada realizada en ladrillo tallado decorada con tableros cerámicos con escenas de la Virgen y de los misterios del Rosario.
En el tímpano sobre la puerta La Piedad.
Sobre el conjunto una espadaña neo-barroca con tres campanas.
A su derecha se encuentra la Casa de Hermandad, decorada en su fachada con un azulejo del Cristo del Cachorro, es al acceso a la Sala de Exposición y Recuerdos, donde podemos contemplar el patrimonio de la hermandad, destacando el paso procesional del Cristo.
La capilla primitiva es más sencilla con una portada sin adornos, junto a la que podemos ver el azulejo de la Virgen del Patrocinio Dolorosa, estando rematada por una pequeña espadaña de una campana.
Interior
Capilla Nueva de una sola nave, cubierta por bóveda de medio cañón y en el presbiterio de media naranja con linterna.
El retablo principal es neo-barroco, de madera tallada y dorada con grandes columnas salomónicas, está presidido por la espectacular imagen del Cristo de la Expiración, en su camarín de mármol oscuro, crucificado conocido como «El Cachorro», el último gran Crucificado de la imaginería sevillana.
Es titular de esta cofradía que hace estación de penitencia a la catedral el Viernes Santo.
La imagen representa a Cristo en la Cruz en el momento de expirar, con los labios entreabiertos y resecos que se levanta sobre sus pies clavados. Su cuerpo refleja el momento de agonía en su rostro donde ya asoma la muerte en esa mirada perdida al cielo.
La imagen es de Francisco Antonio Gijón del año 1682 , una de las mejores tallas de madera que se ha realizado. La tradición dice que el escultor tomó como modelo a un gitano de Triana que agonizaba tras ser apuñalado, este gitano era conocido como El Cachorro, según la leyenda cuando salió la imagen a la calle, la gente reconoció al fallecido y le dieron su nombre a la imagen.
Bajo el altar podemos ver la reliquia de San Juan Pablo II y en el ático una pintura sobre la Exaltación de la Eucaristía.
En el crucero a la izquierda del Cristo se encuentra en un retablo neo-barroco la imagen de la Virgen del Patrocinio dolorosa ,tallada por Álvarez Duarte en 1973 tras desaparecer la talla anterior por un incendio.
Sobre ella una vidriera que representa la Ascensión del Señor.
A la derecha un sencillo altar con la imagen de San José, sobre el una vidriera que representa la Ascensión de la Virgen.
Muro de la epístola donde se encuentra la puerta con reja, acceso a la capilla primitiva, sobre ella un cuadro representando al Calvario.
Muro del evangelio tiene dos puertas una pequeña de acceso a la Casa de Hermandad y a la Sala de Exposición y Recuerdos , la otra puerta es de gran tamaño , para permitir trasladar el paso del Señor.
Los muros se decoran con las pinturas de época representando a San Jerónimo y el Nazareno y los zócalos de mármol con azulejos trianeros, semejantes a los de la portada , representando episodios del evangelio , los apóstoles y la pasión de Cristo, obra de Juan Antonio Rodríguez Herrera, en la fábrica de la Viuda de Luis Gordillo, que estuvo situada cerca de esta capilla.
Al fondo de la nave sobre la puerta de entrada se encuentra el Coro.
La primitiva capilla, la actual capilla sacramental.
Con una sola nave cubierta de bóveda de cañón , el crucero se cubre con una cúpula con linterna, con zócalos de azulejos trianeros.
Con un retablo barroco procedente del convento sevillano de San Alberto, presidido por la Virgen del Patrocinio, pequeña imagen de vestir originaria del siglo XVI, conocida como la» Virgen chica del Patrocinio».
Junto a ella tenemos las esculturas de San Isidoro y San Leandro y en medallones San Lorenzo y San Francisco.
En el ático la muerte de San José.
En el presbiterio lado de la epístola, vemos un cuadro de época representado a Jesús Caído.
En el lado del evangelio el altar con Virgen de los Dolores, talla moderna que porta las manos de la imagen de la dolorosa del Patrocinio, desaparecida en un incendio.
En el muro de la epístola se encuentra el altar del Cristo del Camino, Nazareno del siglo XVIII, atribuido al taller de Felipe de Ribas o el de Pedro Roldán y el cuadro de Santa Ana con la Virgen.
En el muro del evangelio un altar con la moderna de San Juan Evangelista.
Deja un comentario