LA CAPILLITA DE SAN JOSE

La Capillita de San José

Actualizado el miércoles, 31 mayo, 2023

La Capilla de San José

Situada en pleno centro de Sevilla, calle Jovellanos, la capillita de San José fue construida al estilo barroco en 1.687 sobre la capilla del pequeño hospital del gremio de los carpinteros. Tras ser cerrada en 1868 corrió peligro de ser derribada, siendo parcialmente quemada tras la proclamación de la republica en 1931, efectuándose por completo la techumbre los frescos y diversas imágenes.
Declarada Monumento Nacional en 1.912, fue ocupada por los capuchinos que la regenta en la actualidad.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Devociones

Al estar muy céntrica y tener un amplio horario de apertura es muy visitada tanto para asistir a las Misas como para rezar a sus diferentes imágenes y devociones.

Esta iglesia es referencia para la devoción de San José. Podemos ver la representaciones de los diferentes episodios de su vida, con el Niño, desposorios, huida Egipto y muerte.

Jesús Cautivo y Rescatado Cristo de Medinaceli, Cristo que custodian los Capuchinos en Madrid, devoción que comparte con la imagen del Cautivo de la iglesia de San Ildefonso. Celebran sus cultos en marzo.

Las devociones Capuchinas de la Divina Pastora y los populares Santos del siglo XX,  Fray Leopoldo de Alpandeire y San Pío de Pietrelcina.

San Pio

Virgen de las Tres Aves Marías, devoción impulsada por los capuchinos a principios del siglo XX, patrona del colegio de Procuradores. Celebran sus cultos con un triduo en mayo.


Visitas

Abierta todos los días, de 9:00 a 12:45 h. y de 18:00 a 20:00 h.
Misas laborables a las 10 h y a las 19 h. sábados y domingos 10,11,12 h y 19,00h.
Hay visitas guiadas.


Iglesia

Exterior

La portada principal barroca es de ladrillo y azulejo. A los lados se muestra las imágenes de Santa Ana con la Virgen Niña y San Joaquín y en una hornacina  la imagen de San José,  diseñada por Lucas Valdés en 1.716.
A cada lado, en dos medallones con relieves, de San Fernando y ¿Santa Isabel de Hungría?.
Sobre la puerta se sitúa la espadaña  de dos cuerpos.

La portada lateral de la Epístola es de menor tamaño estando decorada con un relieve de los Desposorios de la Virgen y San José. Sobre ella, un reloj de sol.
Varias placas conmemoran la adscripción de la capilla a la basílica de san Juan de Letrán, en Roma y la declaración de Monumento Nacional.


Interior

De una sola nave, siendo la capilla de mayor ornamentación barroca de la ciudad, con bóveda de cañón, iluminada por una lámpara de cristal y decorada con pinturas en malas condiciones de conservación.
Los zócalos están decorados con azulejos de Triana.
Tiene un pequeño crucero cubierto por una cúpula elíptica. En el lado de la Epístola hay adosadas la sacristía y dos pequeñas capillas.
A a los pies de la nave está el coro alto con un magnífico órgano.

El Retablo Mayor del siglo XVIII, tipo cueva, destaca por su profusa decoración y por ser uno de los mejores retablos barrocos de Sevilla, diseñado por Cayetano de Acosta.
Lo preside la imagen de San José con el Niño de la mano, obra de 1694, estando rodeado de ángeles y a su lado  imágenes de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, sobre ellos los relieves de San Sebastián y San Roque.
En el banco, San Joaquín y Santa Ana, imágenes atribuidas a Duque Cornejo.
Bajo San José vemos a la Inmaculada y en el ático, Dios Padre entre San Francisco y Santo Domingo, todo ello enmarcado en un arco decorado con pinturas murales de  medallones de santos.
En el presbiterio un Crucificado de tamaño académico.

Crucero

Separado de la nave por un arco toral, muy barroco y recargado , con pinturas murales de diferentes Santos, en su parte alta a la derecha , entre ángeles , el relieve de San Isidoro y debajo el acceso a la Sacristía y a la capilla del Cristo del Perdón, a los lados vemos  una hornacinas con un Nacimiento de estilo capuchino , el Niño Jesús  y el retablo de la Inmaculada.

A la izquierda, lado del evangelio, igual al anterior, en la parte alta,el relieve de San Leandro, debajo en el centro el altar de la Coronación de la Virgen de las Tres Aves Marías y la Trinidad y a los lados  la hornacina  con la Agonía de San José , el  Cristo Yacente y el altar vitrina de San Francisco.

Virgen de las Tres Aves Marías

En sus muros podemos ver:

Lado Evangelio

Acceso al Confesionario.

En el muro.

Repisa con San Antonio.
Retablo con columnas salomónicas, de  Santa Ana, con la Virgen Niña, en el ático un cuadro del Nazareno.

Capillita de san jose Santa Ana y la Virgen

Repisa del Cristo de las Angustias, busto Ecce-Homo, de estilo granadino.

Puerta de la Epístola, habitualmente cerrada.

San Fray Leopoldo de Alpandeire, una imagen en una peana de tamaño natural.

Fray Leopoldo

Lado epístola

Acceso a la Sacristía

La Capilla de la Divina Pastora, sobre la entrada una ventana barroca, en el interior  la imagen de talla completa de 1916, bajo ella una vitrina con la cabeza de San Juan, a los lados imágenes de San Félix Cantalicio y el Sagrado Corazón.

Divina Pastora

Podemos ver  también un retrato y un cuadro junto a varios recuerdos de San Pío de Pietrelcina y el Beato Fray Diego José de Cadiz.
Esta capilla se comunica con la Capilla del  Santísimo Cristo del Perdón, crucificado de gran calidad de Jesús Curquejo Murillo, 2001.

En el Muro.
Hornacina  del Niño Jesús.
Retablo decorado con columnas salomónicas gemelo del de Santa Ana, presidido por el relieve de Los Desposorios de la Virgen y San José, siglo XVII,  en el ático San Diego de Alcalá.

Capillita de San José Desposorios

Cuadro de la Sagrada Familia en su Huida a Egipto.

Huida a Egipto Capilla de San José

Hornacina vitrina con imagen de San José.

A los pies de la nave, soto coro, la puerta de entrada y la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, de melena natural , realizada por Agustín Sánchez-Cid Aguero en siglo XX , copia del Cristo de Medinaceli de Madrid, muy venerado, por lo que a su lado vemos numerosos exvotos,  imita al Cristo de Medinaceli de Madrid.

Cautivo en Sevilla
Cautivo en Sevilla

Sobre esta zona el magnífico Coro con órgano.


Ubicación


Enlaces relacionados

Visitas para mayores en Sevilla

Incentivos de empresa en Sevilla

Visitas infantiles en Sevilla

Visitas guiadas en Sevilla

Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 20

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a