El Patio de los Naranjos

El Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla

Actualizado el lunes, 16 enero, 2023

Visitar el Patio de los Naranjos

El Patio de los Naranjos era primitivamente, en el siglo XII, el patio de abluciones de la mezquita almohade.

De forma es rectangular, 43 por 81 metros , hoy su función principal es de servir de apoyo a los que visitan la Catedral de Sevilla.

A lo largo de los siglos ha sufrido numerosas modificaciones, sobre todo en el siglo XVII, con la construcción en su lado oeste de la Iglesia del Sagrario y en el siglo XIX  con la nueva puerta de la Concepción y en los años cuarenta del pasado siglo.

Fue un espacio abierto tipo plaza popular, desde 1992  permanece cerrado a la calle, siendo parte del recorrido de la visita cultural y turística a la Catedral.


🔴 Visitas guiadas
Email / Whatsapp

Visitas culturales en Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Se accede desde el interior de la Catedral, por la puerta del Lagarto, al tener uno momificado en el techo. Está situado junto a la galería y el acceso a la Giralda. El Lagarto según la leyenda fue un regalo del sultán de Egipto al rey Alfonso X.
Esta puerta comunica con una salida a la calle y con la nave este del patio que tiene siete arcos de herradura apuntada con galería.
Las naves del patio se tabicaron, creando capillas, de las que se conserva la capilla de la Virgen de la Granada o de san Onofre, interior con arco almohade y tres retablos, no visitable al estar cerrada en rehabilitación.

Termina la galería en el acceso a la  Biblioteca Capitular Colombina, del Arzobispado de Sevilla.

En esta nave está la tienda de recuerdos y adosado un púlpito, donde predicaron santos como San Vicente Ferrer, San Francisco de Borja ,Beato Diego José de Cádiz, y Beato Juan de Ávila.

 

El Patio de los Naranjos
El Patio de los Naranjos

En el lado oeste del patio se encuentra la iglesia del Sagrario, construida en el siglo XVII , podemos ver  la sencilla puerta del lado de la Epístola, habitualmente cerrada.

En el lado norte dos placas recuerdan a Antonio Nebrija con motivo del quinto centenario de su nacimiento y a Bernardo Palacios Malaver héroe de la invasión francesa enterrado en la fosa de este patio, junto al Conde de Cabarrus, fallecido en 1810,  que fue ministro de Hacienda en el reinado de José Bonaparte.

Al sur del patio  presenta  trece arcos almohades cegados, de color claro blanco Almohade,  y un gran arco central donde se encuentra la entrada primitiva al recinto árabe, hoy conocida como  la Puerta del Perdón, la cara exterior hacia la calle Alemanes es de  a finales del siglo XII y reformada en el XVI,  la cara hacia el patio  es obra moderna neo almohade , presentando un  tejaroz, gran tejado de madera, rematado por un reloj de sol.

Todo este lado está coronado de almenas escalonadas,

Patio de los Naranjos puerta del Perdón
Patio de los Naranjos
Patio de los Naranjos

En su interior la puerta de la Iglesia del Sagrario decorada con imágenes alegóricas de las virtudes , da acceso a la sacristía y oficinas de la parroquia, habitualmente cerrada, en el lado opuesto el retablo del Cristo del Perdón y un cuadro de San Millán de la Cogolla.

 

En la fachada de la catedral se encuentra la espectacular Puerta de la Concepción,  estilo gótico finalizada en el siglo XIX, será la última en culminarse diseñada y ejecutada por  Demetrio de los Río y por Adolfo Fernández Casanova, es la gemela Puerta del Príncipe o de San Cristóbal, ambas caracterizada por no estar totalmente acabadas y por su color blanco.

 

Puerta de la Concepción

En la parte superior muy decorada la preside  el rosetón de la alta nave del crucero, hacia abajo y delimitado por dos grandes columnas decoradas con motivos góticos, el conjunto Cristo Rey , a su lado en imágenes los doce apóstoles y en los laterales cuatro figuras femeninas que aparecen en la Biblia ,entre las que se encuentra Judith y Esther.

En la parte baja la puerta propiamente dicha con el tímpano decorado con arquivoltas, a las que les faltas las imágenes,  en su interior nos encontramos en terracota las imágenes de la Virgen Inmaculada coronada con San Juan y San Miguel obras de Joaquín  Bilbao.

En el interior da acceso al brazo norte del crucero donde se encuentra el Altar de Plata.

Puerta de la concepción
Tras la restauración de la Puerta se han colocado los Pináculos originales de esta puerta a ras de suelo, para que puedan ser observados por los visitantes.
Suelo

El patio  tiene un suelo de ladrillos colocados en forma de espina de pez, todo el conjunto está decorado con Naranjos, colocados en línea con los pilares de la mezquita y conectados por medio de una red de pequeños canales que se usan para el riego, cuando florecen lo inundan con olor de Azahar, y en el centro  una Fuente de planta octogonal de origen visigodo y cuatro brocales de mármol, acceso a los aljibes subterráneos.


Enlaces relacionados

Ruta por la Sevilla islámica

Rutas guiadas por Sevilla

Las puertas de la Catedral de Sevilla

Ruta de Colón en Sevilla


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a