Actualizado el martes, 25 abril, 2023
Los lugares de Santa Ángela de la Cruz en Sevilla
Santa Ángela de la Cruz (1846-1933) Ángela Guerrero, santa muy querida, especialmente en Sevilla y Andalucía, fue fundadora en 1875 de la Congregación religiosa Hermanas de la Compañía de la Cruz en Sevilla, de gran labor social.
Es considerada una de las santas más importantes de la ciudad y de toda España.
🔴 Visitas de Sor Ángela
Info: Email
Consulta visitas guiadas sobre religión en Sevilla.
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos
Santa Ángela de la Cruz, también conocida como Ángeles Jerez y Apóstol de la Caridad, fue una religiosa y fundadora española nacida en Sevilla en 1846 y fallecida en 1932.
La misión de estas Hermanas es dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, buscar casa a los peregrinos, visitar y cuidar a los enfermos y velarlos sacrificando su reposo. Son todo para los pobres, mirándolos no sólo como hermanos sino como señores y los acompañan y están con ellos a su lado.
La congregación se dedicó a la atención de los más pobres y necesitados, especialmente de los enfermos y ancianos, y se expandió rápidamente por España y América Latina.
En 1893, el Papa León XIII aprueba la compañía. A partir de ahí, la congregación se extiende hasta nuestros días con más de cincuenta conventos y unas mil hermanas repartidas por España, Argentina e Italia. La Santa sería canonizada por Juan Pablo II el 5 de noviembre de 1982, y proclamada Santa el 4 de Mayo del 2003.
¿Quieres realizar una ruta de Sor Ángela en compañía de un guía? escríbenos a info@visitarsevilla.com
Los puntos clave
Para peregrinar lo primero que podemos hacer es visitar la Casa Madre de la Congregación Hermanas de la Cruz, donde se encuentra el cuerpo de la Santa.
El convento Casa madre se encuentra en la calle Santa Ángela de la Cruz nº 4, cerca de la Iglesia de San Pedro. Fue el antiguo palacio de la familia Alcázar y posterior residencia de los condes de Miraflores de los Ángeles. En esta casa nació el poeta Fernando Villalón.
Con ayuda del Arzobispado y de donantes, la congregación compró esta casa, en 1887, que es la que cobija actualmente a la comunidad.
Para visitar el convento hay que acudir por la mañana de 9:00 am a 1:30 pm. o por la tarde de 4 pm a 7 pm, ( sólo se puede visitar a Santa Ángela), de 4:30 pm a 6:30.
Misas de lunes a viernes a las 6 am, y los domingos a las 10, 30 am.
Santa Ángela de la Cruz fue una figura muy querida y respetada por los sevillanos de su época, y su labor caritativa y social fue muy valorada por la sociedad de la época.
Visitar la Casa Madre
La portada es humilde, de sillares de piedra y da entrada al vestíbulo exterior, donde se encuentran la Esperanza Macarena y el Cristo de los Gitanos, en azulejos de cerámica. Una vez abran la puerta (llamar al timbre) llegamos a la entrada, donde a la izquierda hay una habitación para adquirir recuerdos de Santa Ángela, y a la derecha, un pasillo que nos lleva a la Capilla.
La entrada esta presidida por dos cuadros de la Santa, destacando el más interior, obra de Joaquín Dube de Luque, que la representó en las ceremonias de la canonización.

Fue beatificada por el papa Juan Pablo II en 1982 y canonizada por el papa Francisco en 2017.
La capilla es rectangular de construcción reciente, estando decorada de yeserías y adosada a la iglesia del convento. Al fondo preside el altar barroco la imagen de la Virgen de la Salud, que procede de la Iglesia de Santa Lucía, en la que fue bautizada la Madre Angelita.
Delante del altar, en una urna de vidrio, encontramos el cuerpo de la Santa (la Madre Angelita).

El cuerpo incorrupto o embalsamado, con cubierta de cera en manos y rostro, está acompañado a la derecha por la que fue su sucesora y Madre de la congregación durante más de cincuenta años, Sor María Purísima de la Cruz, declarada Santa el 18 de Octubre del 2015.

Actualmente, la congregación de las Hermanas de la Cruz sigue activa y continúa su labor de atención a los más necesitados. La figura de Santa Ángela de la Cruz es muy venerada en Sevilla y su memoria se mantiene viva a través de diversas instituciones y actividades.
A la izquierda está el acceso a la amplia capilla conventual, presidida por el Corazón de Jesús, con las imágenes de las dos santas de la orden.
A la salida podemos ver los patios interiores que sólo son visitables el 2 de marzo y en la semana de Pascua tras la de Semana Santa. En esta fecha las hermanas engalanan el patio interior para celebrar la Resurrección de Cristo y se permite el acceso a los dos patios, que dan acceso a la zona privada, donde se encuentra la habitación donde vivió la santa, conservada con sus recuerdos.
En el patio hay que destacar el retablo cerámico con la imagen de Santa Ángela y en el centro hay dos grandes macetones, también de cerámica trianera, con sendas palmeras.
El claustro se encuentra porticado con galerías cuajadas de ventanas. En el centro hay una fuente de mármol blanco adornada con una cruz de forja, que está rodeada de pequeños jardines. En una de las esquinas de las galerías hay una escalera de bajada a la cripta del convento, no accesible.
En la Cripta del convento, reposan los restos del Padre José Torres Padilla, mentor de Santa Ángela de la Cruz y co-fundador del Instituto de las Hermanas de la Cruz.

Esta casa cuenta además con Residencia de ancianas y internado de niñas.
Eventos
El 2 de marzo, aniversario del fallecimiento de la Santa, desde la 8 de la mañana, numerosos devotos acuden a la Casa Grande a rezar frente a su tumba, realizándose la ofrenda de flores, pudiéndose visitar las dependencias donde vivió la santa, su habitación, cama y muchos recuerdos.
Está abierta mientras haya personas aguardando.
En Semana Santa todas las Hermandades que pasan por el convento (La Amargura, Los Javieres, El Carmen, La Macarena, Los Gitanos, Servitas, Resucitado), se detienen para oír los cánticos de las hermanas de clausura, las saetas y las marchas procesionales en su honor, acudiendo numerosos fieles, por lo que para vivir esta experiencia hay que llegar a las puertas del convento con bastante antelación.
En mayo celebran la festividad de la Virgen de la Salud, patrona de la congregación, con misa solemne y procesión claustral.
El día del Corpus, pasea su imagen, por las calles de Sevilla en un paso de la procesión Sacramental de la Catedral.
El domingo destaca la procesión del Santísimo por el interior de la Casa Madre.

El 18 de Septiembre, es el día de la Festividad de la Madre María Purísima de la Cruz, canonizada ese día de 2010 y posteriormente santificada por el Papa Francisco el 18 de Octubre de 2015. Ejemplo de santidad para el mundo entero, una madrileña del barrio de Salamanca que pasó su vida sirviendo en sus casas a enfermos pobres casi abandonados.
El 4 de octubre es el día de la Festividad de San Francisco, al que estuvo vinculado a la Santa, al pertenecer a la orden Tercera Franciscana.
El 5 de Noviembre se celebra la Festividad de Santa Ángela, coincidiendo con la fecha de su beatificación, realizándose un importante acto litúrgico. Ese mismo día se celebra especialmente en la iglesia de San Juan de la Palma, la más cercana a su convento y en la Basílica de la Macarena, al haber sido las Hermanas de la Cruz madrinas de su coronación canónica.

Visitar los lugares donde vivió la Santa
– Visitar la humilde Casa Natal, en la Plaza de Santa Lucía nº 5 (Macarena), bien conservada, donde junto a una estatua de la Santa, podremos ver la pila bautismal donde fue bautizada.
– La Iglesia de Santa Lucía, junto a la anterior, hoy desacralizada, donde en 1846 sería bautizada.
– La Basílica de Jesús del Gran Poder, en San Lorenzo, donde se encuentran los recuerdos del Cardenal Spinola que en 1876 aprobó y dio su bendición a la obra.

– Convento de Santa Paula, donde acudía su director espiritual Torres Padilla, el día 2 de Agosto 1875 inicio de la Orden, tras la Eucaristía, la Santa y sus compañeras se trasladaron a la primera casa de la calle San Luis.

– Hospital del Pozo Santo, en la plaza de igual nombre, de la orden Terciaria Franciscana, a la que se unió por libre antes de los votos perpetuos, acudiendo frecuentemente a este hospital. La influencia Franciscana marcó su vida y espiritualidad.
– El Convento de las Teresitas, de las Carmelitas Descalzas en el barrio de Santa Cruz, donde en 1860, no la admitieron al considerar que su salud y energías físicas no eran suficientes para los trabajos de lega.

– El Hospital de las Cinco Llagas, hoy Parlamento Andaluz, donde trabajó la Santa cuando pertenecía a las Hijas de la Caridad, en 1868.
–Calle Feijoo, antigua calle Huebos (cerca de la calle Gerona), donde en una de sus casas la Santa trabajó como zapatera en el taller en el que se calzaban la mayoría de los canónigos y sacerdotes de Sevilla. Estaría desde los 12 a los 29 años, 1858-1875.
En el cercano Oratorio de San Felipe Neri, hoy desaparecido, visitaba a la Virgen del Buen Suceso, cuya imagen se conserva en la parroquia de la O de Triana.
–Convento de Santa Isabel, donde enseñaría a las niñas acogidas el oficio de zapatera.
–Plaza de Santa Marta, donde residía su director espiritual Torres Padilla, y la Santa escribiría «los papeles de conciencia», base para fundar su convento.
–Convento de Santa Inés, donde conoció en confesión al que sería su guía espiritual el Padre Torre Padilla.

–Colegio Ángela Guerrero, de educación infantil y primaria, en la calle Doña María Coronel, gestionado por la orden. En su fachada podemos ver un azulejo de la Virgen de la Salud y una Cruz de forja.

-Parroquia de la Virgen del Rosario de San Jerónimo, cuya imagen perteneció al convento de la orden, siendo venerada por Santa Ángela.
-Convento de la orden en la barriada de Torreblanca.

Los primeros conventos:
– Calle San Luis nº 13 ,donde en 1875 alquiló una habitación. En este lugar se organiza un servicio de asistencia a los necesitados a lo largo del día y de la noche. Hoy se conmemora con una placa en la zona.
– Calle Hombre de Piedra número 8, (cercano a la Alameda).
– Calles Divina Enfermera nº3 antes calle Lerena y Cervantes nº 2, (Centro), donde unifican internado, convento y colegio.
Visitar sus imágenes
Las hay en numerosas iglesias de Sevilla, incluyendo la Catedral, Capilla de Santiago… Describiremos las que se encuentran en de las parroquias cercanas a la Casa Madre:

– Parroquia de San Pedro, en la puerta de acceso a los pies de la nave el monumento a la Santa de A. Gavira. En el interior encontramos su imagen y su reliquia.

– Iglesia de San Juan de la Palma. En la cabecera de la nave del evangelio en un retablo del siglo XVIII está la imagen de la Santa, que es titular de la Hermandad de la Amargura. En la cabecera del retablo de la epístola hay un cuadro de la madre María Purísima de la Cruz.

– Iglesia de San Julián, imagen de edad en su altar.

– Iglesia del Valle, sede de la Hermandad de los Gitanos.
– Basílica de la Macarena

– Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz, situada en el moderno barrio de Sevilla Este, creada en 1984, con motivo de su beatificación.
Es la sede de la asociación de fieles del nazareno, Nuestro Padre Jesús de la Humildad, de la que es titular.

– Parroquia de Santa Ana de Triana, donde es titular de la Hermandad de la Pastora.
-La Barzola, parroquia del Mayor Dolor donde se encuentra la Asociación de fieles de Santa Ángela y la Virgen del Amparo.
En la provincia destacar la imagen de la Santa de la parroquia de la Asunción de Huévar, donde la sacan en procesión en noviembre.
Presencia de la obra de Santa Ángela en la provincia:
Hay numerosas casas distribuidas por muchos pueblos de la provincia, destacaremos.
Utrera, donde se fundó en 1877 la primera casa filial, situada en la calle Santa Ángela de la Cruz, junto al Arco de la villa. Su casa incluye la iglesia Nuestra Señora de los Dolores, que perteneció a la Hermandad Servita, recientemente restaurada, con un magnífico altar barroco.

Carmona, fundado en 1880, hay un pequeño convento situado junto a la Iglesia Prioral y en un lateral del Convento de las Descalzas, reutilizando edificaciones antiguas, actual calle Santa Ángela de la Cruz. También cuentan con un colegio.
Lebrija, en el centro urbano, el asilo de San Andrés, donde desarrollan su labor benéfica. Frente a él, en un viejo edificio religioso de estilo neoclásico, se encuentra el convento.
Osuna, su casa se sitúa en el antiguo convento de la orden del Espíritu Santo, siglo XVIII, que destaca por sus altares barrocos , el mural de la Virgen y la adoración de los pastores. En esta localidad tienen una residencia de ancianas.
Estepa, su casa convento incluye la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, una iglesia muy sencilla, neogótica, construida en 1930. De este centro fue superiora la Madre Purísima de la Cruz.
Écija, su casa está situada en el antiguo convento de los Capuchinos, del siglo XVII.
El retablo mayor se compone de dos partes: un conjunto de pinturas y un tabernáculo neoclásico que contiene el Sagrario, el camarín de la Divina Pastora y las imágenes del Corazón de Jesús y San José.
Peñaflor, casa cercana a la iglesia de San Pedro.
Villanueva del Río, convento de gran popularidad , donde fue superiora la Madre María de la Purísima.
Montellano, fundada por Santa Ángela, en la calle Corbacho Reina, destaca su capilla neogótica.
Umbrete, casa convento en un palacio del siglo XIX, colegio de primaria.
Colegios internados de niñas en Moron, Carmona, Utrera, Umbrete, Estepa y Villanueva del Río y Minas.
Residencias de ancianas, junto a las mencionadas, están en las localidades de Coria y Fuente de Andalucía.
Feliz Navidad y próspero año Nuevo 2017. Le escribí a las Hermanas una carta a finales de septiembre. La envié personal, con la Sra. Mari Tere Salom, quien viajó a Sevilla. Quisiera que me enviarán su telefono ya que el que tengo es el de la Parroquia. Gracias y que Dios les bendiga.