Iglesia de San Antonio de Padua en Sevilla

Iglesia de San Antonio de Padua

Actualizado el domingo, 30 julio, 2023

Iglesia Franciscana en Sevilla

Perteneciente al  antiguo convento de San Antonio de Padua, del siglo XVII,  está situado en la calle San Vicente y  fue  construido para la Orden Tercera de San Francisco, de seglares.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Durante la invasión francesa fue ocupado por las tropas y en 1835 el convento fue desamortizado.
La iglesia permaneció abierta a cargo de un capellán. El resto del convento se convirtió en cuartel, casa de vecinos, talleres mecánicos, una fundición de Narciso Bonaplata, viviendas y un colegio de las salesianas, que persiste en la actualidad.

En 1935, los franciscanos volvieron a ocupar la iglesia y lo que quedaba del convento hasta su salida definitiva en el año 2012.


Devociones

Es la sede de la Franciscana Hermandad Franciscana Sacramental y Cofradía de Nazarenos del del Santo Sudario  Cristo del Buen Fin, Nuestra Señora de la Palma,San Francisco y San Antonio de Padua.  establecida en 1605  en este convento con el apoyo de gremio de los curtidores, desaparecida en el siglo XIX con la invasión francesa.
Posteriormente algunos hermanos en 1888 se trasladan a la parroquia de san Pedro donde fundan la hermandad del Cristo de Burgos procesiona el miércoles santo.
Reactivandose la primitiva hermandad con las antiguas imágenes en 1927, conservando como titular el santo Sudario y la Virgen de la Palma.

El Crucificado  Cristo del Buen Fin, celebra un quinario y un vía Crucis en cuaresma.

Le acompaña  la Virgen de la Palma, bajo palio, a la que le dedican un triduo en octubre.

Virgen del Buen Fin

Realizan culto al Santo Sudario  de Nuestro Señor Jesucristo, titular de la Hermandad ,conservando una copia de esta reliquia y celebrando una solemne Función el 4 de abril.

Iglesia referencia en la devoción al popular San Antonio de Padua, titular con San Francisco de Asís de la hermandad, al que le dedican un triduo y sacan en procesión en junio.

Hermandad de Gloria de la Divina Pastora de San Vicente, fundada por Fray Isidoro de Sevilla en la parroquia de San Lorenzo y establecida en esta iglesia desde 1911. Procesiona en mayo.

 


Visitas

Calle San Vicente 91, fácil de visitar porque abre todos los días a las 20,30 h, para la misa y los festivos  a  de 12 a 14 horas y  por las tardes hay misa a las 19 h.


La Iglesia

Exterior

La Iglesia es barroca. En la fachada de la calle San Vicente podemos ver dos retablos cerámico, el dedicado a San Antonio y el que nos muestra los titulares de la hermandad del Buen Fin  con San Francisco.
Da acceso a un pequeño compás desde el que se accede a la iglesia.

Desde la puerta adintelada, situada en el lado de la epístola, podemos ver dos espadañas del siglo XVIII. Bajo la mayor está el azulejo de la aparición del Niño Jesús a San Antonio.

A lado izquierdo de la puerta de entrada se encuentra el antiguo convento franciscano hoy Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin, obra social de la hermandad.

Interior

El interior de la iglesia está formado por tres naves, la central con balconada ,  crucero, presbiterio y coro a los pies, la base de los muros decorados con cerámica de Triana.

 

El retablo mayor
Procede del Convento de San Felipe de Neri, hoy desaparecido, del siglo XVIII.
Está formado por banco, dos cuerpos y tres calles y ático.

San Antonio Sevilla Virgen de la Palma

En el ático un Crucificado del siglo XVII, con tres clavos.
En la calle superior la  imagen de San Antonio de Padua ,talla de Felipe de Ribas, siglo XVII.

Iglesia de San Antonio de Padua, Sevilla

En la calle central, imagen de Nuestra Señora de la Palma, Coronada , del siglo XVII, titular de la hermandad del Buen Fin.

En las calles laterales figuran Santos de la orden franciscana , San Francisco y Santo Domingo, Santa Coleta y San Benito de Palermo. Flanqueados por Santa Margarita de Cortona y San Pascual Bailón.

Tiene un púlpito del siglo XVIII, en mármol rojo y negro. Está decorado con relieves de San Antonio y San Buenaventura, separados por columnas salomónicas.

Lado izquierdo o de la epístola.

En el crucero

Acceso a la Sacristía sobre el que se encuentra una imagen  de la Dolorosa al estilo de la escuela granadina.

Retablo neoclásico de la Inmaculada, una imagen de vestir del siglo XVIII, flanqueada por esculturas de San Diego de Alcalá y San Francisco. Al lado del retablo un lienzo de San Antonio.

Iglesia de San Antonio de Padua retablo de la Inmaculada

Altar de la Dolorosa, y el cuadro de los desposorios de la Virgen en la entrada de la sacristía.

Nave lateral.

Retablo barroco de gran calidad  la Virgen de los Ángeles, decocción de los Franciscanos, relacionada con la ciudad californiana de los Ángeles, al ser un grupo de franciscanos de este convento los que evangelizaron la región. A su lado San José y un santo franciscano, en el ático San Juan Bautista, con San Nicolás y posiblemente San Pancracio.

San Antonio Sevilla Virgen de los Ángeles

Retablo neoclásico de Santa Ana, la Virgen y el Niño, siglo XVII , composición llamada, Santa Ana Triplex, flanqueada por San Sebastián ,obra de Hita del Castillo y San José  siglo XVIII y sobre ella la Virgen de Guadalupe Extremeña.

San Antonio Sevilla santa Ana

Retablo neoclásico de san Juan Evangelista, con imagen obra de Álvarez Duarte de 1972,  a sus lados a santos Varones José de Arimatea y Nicodemo, figuras secundarias de la hermandad del Buen Fin, que no procesionan en la actualidad, aunque esta proyectado volver a a sacarlo con nuevas imágenes.

Lado derecho del evangelio

En el crucero

Retablo neoclásico del crucificado Cristo del Buen Fin, obra de Sebastián Rodríguez de 1645, discípulo de Juan de Mesa.

San Antonio Sevilla Cristo del Buen Fin

Titular de su hermandad. sus cultos son en cuaresma. En el ático la imagen de la Inmaculada.

 

En la nave lateral

Retablo neoclásico de la Divina Pastoraimagen obra de Montes de Oca, con hermandad propia, procesiona en mayo . En el ático la pintura del Calvario.

Divina Pastora de San Antonio

Retablo neoclásico de San Antonio, al que acuden numerosos devotos. Procesiona en junio.

Retablo barroco de la Virgen de Fátima , a su lados dos pinturas en mal estado,  a la derecha se distingue a San José , en el ático la imagen del Niño Jesús.

San Antonio Sevilla Virgen de Fátima

Termina la nave con el sencillo retablo neoclásico del Sagrado Corazón.

La devoción a San Antonio de Padua en Sevilla

Ver el articulo » La Ruta de San Antonio de Padua en Sevilla».


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a