Hermandad de los Gitanos en Sevilla

Santuario de la Hermandad de los Gitanos en Sevilla

Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023

La devoción de Los Gitanos en Sevilla

El Templo Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Santa María de las Angustias, está situado en la calle Verónica, cercana a la Ronda ,al barrio de la Macarena y la Puerta Osario, es la sede canónica de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad de Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud.

Cristo de la Salud Hermandad de los Gitanos

Y María Santísima de las Angustias Coronada, conocida popularmente como Hermandad de Los Gitanos.

Virgen de las Angustias Hermandad de los Gitanos Sevilla

La Hermandad Sacramental de los Gitanos está muy ligada a la raza calé y muy seguida por los fieles de toda Sevilla, tanto en su templo durante todo el año, como en su estación de penitencia, una de las más populares y emotivas de la Semana Santa Sevillana.

Esta Hermandad sería fundada en 1753 por personas de etnia gitana en Triana, pasando por los templos de los conventos del Espíritu Santo de Triana, san Agustín, el Pópulo, y la parroquia de san Nicolás y en 1880 a san Román.

El incendio sufrido por la Parroquia de S. Román en el año de 1936 destruyó cuanto poseía la Hermandad, encargándose nuevas imágenes.

En 1950 regresa la Hermandad a la Parroquia de San Román, siendo coronada la imagen de la Virgen canónicamente en 1988.
El arzobispado le cede la iglesia del Colegio del Valle, que se había trasladado al Aljarafe, residiendo la hermandad  desde 1999, consagrándose el templo como Santuario en 2007.

Virgen de las Angustias

Celebran cultos al Cristo en Cuaresma, con estación de penitencia la madrugada del viernes Santo.
Los cultos al Santísimo se realizan en la festividad del Corpus Christi y en noviembre a las ánimas del purgatorio
Los cultos a la Virgen se celebran en las fiestas de la la Natividad y Presentación del Señor al templo.

La Cruz de san Juan aparece en la capa de la túnica y en el escudo, una mano con una lengua representan a San Román, titular de la parroquia que fue sede de esta hermandad.


Visitar el templo

Horario muy amplio mañanas y tardes.

El santuario actual fue inaugurado el 14 de Febrero de 1999 y construido sobre las ruinas de la antigua Iglesia del Convento del Valle, junto a las murallas de la ciudad. Es un lugar muy visitado de gran devoción popular.

El edificio es moderno, austero de estilo neogótico, en el exterior destaca la portada neogótica del fondo de la nave central ,muestra un óculo a cada lado y en el segundo cuerpo, dos ventanas dobles rematadas por un nuevo óculo, en el muro de la nave de la epístola hay una sencilla puerta de acceso a su lado los azulejos de los titulares de la hermandad, a la izquierda de la basílica se encuentra en la nueva y amplia Casa Hermandad.

🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


El interior consta de un atrio decorado con azulejos de los titulares de la hermandad, da acceso a la tienda de recuerdos y a las tres naves. la central de mayor tamaño cubierta por un artesonado sujeto por grandes  columnas decoradas con las imágenes de los apóstoles y iluminadas por ventanas tipo óculos, formando dos naves laterales cubiertas por tribunas.

En el presbiterio separado por un arco toral ojival se  cubre parcialmente con una tribuna ,sobre la que hay una vidriera.

El Altar mayor está presidido por Nuestro Padre Jesús de la Salud, un nazareno situado sobre una peana.
Tras él, en el interior de un camarín barroco del siglo XVIII procedente del convento de Santa Florentina de Écija, se encuentra la Virgen de las Angustias,  ambas imágenes obras de Rodríguez Fernández Andes, 1938.
El acceso al camarín está decorado con pinturas murales, obras del pintor Malagueño Raúl Berzosa, representando los siete dolores de la Virgen.
En el ático del camarín una pequeña pintura de santa Florentina.
A sus pies una imagen de la Virgen de África patrona de Ceuta junto a las de san Agustín y san Nicolás.

Basílica de los Gitanos

A los lados del camarín dos retablos repisas  con las pinturas de Jesús con santo Tomas, Santa Ana  y la Anunciación , San Joaquín  obras modernas de Francinco Betazos,  a sus pies las modernas imágenes de los Evangelistas  de Francisco Buiza que procesionan en el paso del Cristo de la Salud.

San Lucas Francisco Buiza

Las naves carecen de retablos exceptuando la anexa capilla Sacramental, entre las columna  podemos ver.


Lado del evangelio

Acceso a la Sacristía.

Altar con la imagen del beato Ceferino Giménez Malla «El Pelé», primer gitano que sube a los altares, junto a un retablo cerámico de la Virgen de la Consolación de Utrera, le sigue la imagen de San Juan Bautista obra de 1954.

Beato Ceferino Giménez Malla

La puerta que da acceso a la  Exposición de los Pasos procesionales en la Casa Hermandad.

El Cuadro de la Divina Pastora  con la imagen de santa Ángela de la Cruz.

Basílica de los Gitanos Divina Pastora

El Confesionario sobre el que vemos el cuadro del Cristo de la Cárcel, réplica de venerado en Mairena del Alcor, regalo de la familia del cantaor Antonio Mairena.

Cristo de la Cárcel Mairena del Alcor

Lado de la epístola

Acceso a la Capilla Sacramental, con retablo barroco presidido por la imagen de la Inmaculada.

Basílica de los Gitanos Sacramental

En la entrada a la capilla las imágenes, del dominico y popular San Martín de Porres y de Santa Magdalena Sofía Barat, fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón, orden que regía el colegio del Valle donde se sitúa la basílica.

Basílica de los Gitanos Santa Sofía Barat

En el lado de la epístola podemos ver la Virgen del Valle, en recuerdo de la patrona del antiguo convento origen de esta iglesia.

Virgen del Valle

En  una hornacina con los restos de la Duquesa de Alba con una placa de mármol, bajo un cuadro de tamaño mural que representa la Resurrección, fue una de sus hermanas más renombradas camarera de la Virgen y benefactora de la hermandad.

Basílica de los Gitanos Duquesa de Alba
Duquesa de Alba

Ver las procesiones de la Madrugá en Sevilla

Visitas guiadas en Triana

Tablaos de flamenco en Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 25

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a