La Virgen del Rosario en Sevilla

La Virgen del Rosario en Sevilla y provincia

Actualizado el miércoles, 25 enero, 2023

Desde el 7 de octubre de 1571, coincidiendo con la victoria en la batalla de Lepanto contra los turcos,  el papa San Pío V, instituyó la celebración de la fiesta  de la Virgen del Rosario, que protegió las tropas cristianas.

Una advocación de la Virgen iniciada Severo de Antioquia siglo VI,  en la edad media la oración del Ave María se recitaban con cuentas de oración llamado el Salterio de la Virgen.
Según la tradición  el Rosario, «Corona de rosas» fue entregado a Domingo de Guzmán en una visión por la Santísima Virgen María en el siglo XIII , posteriormente el rezo del Rosario fue promovido por el dominico Beato francés Alano de la Roca en el siglo XV, con la fundación de las primeras cofradías que se desarrollaron en el siguiente siglo.
En 1569 la devoción  fue oficialmente aprobada por el Papa Pio V, impulsada por la victoria en la batalla de Lepanto en 1571, tras la que  apareció la advocación de Nª Srª del Rosario
​Patrona de los Dominicos esta orden es una devoción muy extendida y querida por los fieles, que ha inspirado a numerosos escultores y pintores sevillanos, especialmente tras la epidemia de peste de 1649, estando presente en la catedral y en muchas iglesias de la ciudad.

Magdalena batalla de Lepanto

Las primeras imágenes del siglo XVI ,eran sedentes con el Niño en sus brazos, como las obras de Jerónimo Hernández en el Museo de Bellas Artes y del convento Madre de Dios.
En Sevilla el dominico Pedro Santamaría de Ulloa, propagó la devoción y a su muerte  en 1690, se iniciaron los Rosarios públicos, fundándose cofradías y realizándose numerosas imágenes de vestir de la Virgen del Rosario.

Virgen del Rosario Jerónimo Hernández

Existen otras advocaciones de la Virgen relacionadas con el Rosario, como la Virgen de Fátima, que es una Virgen del Rosario que apareció en este pueblo de Portugal, esta devoción fue impulsada por la orden dominica, muy querida por los fieles, encontrándose en numerosas iglesias sevillanas. Su fiesta es el 12 de Mayo.

Virgen de Fátima

La Virgen de la Aurora ,representa en algunas ocasiones  a la Virgen del Rosario, relacionándola  con la tradición de los rosarios públicos matinales.

Fuentes de Andalucía Virgen de la Aurora

Ruta de la Virgen del Rosario por las iglesias de Sevilla 

Existen numerosas imágenes de esta virgen en las iglesias sevillanas.
Podemos hacer un recorrido y visitar las imágenes de esta advocación con mayor devoción, recomendamos hacerlo el día de su festividad o un domingo por la mañana.

Comenzar en la Sagrario de la Catedral, donde podemos ver su imagen obra de Juan Pereira siglo XVIII, en su capilla.

Catedral capilla de San José, en un releve de la cornisa del retablo y en un lienzo de Zurbarán, a veces lo podemos ver en la sala Museo de la entrada.

Virgen del Rosario de Zurbarán
Virgen del Rosario de Zurbarán

Palacio Arzobispal,  en un cuadro de Murillo, con Santo Domingo. No visitable.

Palacio Arzobispal de Sevilla

Parroquia de Santa Cruz, también conocida como la Virgen de la Paz, obra de Jerónimo Hernández , siglo XVI, procedente del convento de San Pablo, hoy parroquia de la Magdalena.

Santa Cruz Virgen de la Paz

Iglesia de Santa María la Blanca, sede de la hermandad del Rosario de María Santísima de las Nieves.

 

Virgen de las Nieves

Iglesia de San Bartolomé,  en la capilla de la Virgen de la Alegría se encuentra el Simpecado del Rosario,  que se usaría esta hermandad  en el primer Rosario de la Aurora del año 1.690.

Virgen de la Alegría

Convento  de Madre de Dios, dominicasla Virgen del Rosario preside la portada con Santo Domingo, el retablo mayor está presidido por su imagen, obra sedente de Jerónimo Hernández  siglo XVI, hay otra imagen en el muro con retablo propio del siglo XVI.

Iglesia del Salvador, imagen de vestir el siglo XVIII, a los pies del Cristo de los Afligidos, atribuida a García Ramos, pertenece a la hermandad de Pasión.

Cristo de los Afligidos Virgen del Rosario

Capilla del Rosario,  en la calle Dos de Mayo, la imagen de gloria es del siglo XVIII, atribuida a Duque Cornejo, con la peculiaridad de que el Rosario lo sostienen el Niño y la Madre,  la procesiona la hermandad de las Aguas de la que es titular. El origen de esta devoción es el templete que existía en el barrio del Arenal donde la población rezaba el Rosario.

Hermandad de las Aguas Virgen del Rosario

Capilla de la Maestranza, plaza de Toros, preside el altar mayor, imagen de Cristóbal Ramos en 1794, patrona de la Real Maestranza de Caballería. No visitable.

Iglesia de la Magdalena, hay una imagen de esta Virgen  obra de Cristóbal Ramos del siglo XVIII en su capilla.  En la capilla del Calvario,   ático del retablo , vemos un relieve del siglo XVIII que representa la Entrega del Rosario a Santo Domingo y Santa Catalina de Siena, del siglo XVIII.

Iglesia de la Magdalena Virgen del Rosario

 

Iglesia de la magdalena capilla del Calvario

Destaca el cuadro de la Batalla de Lepanto, obra de Lucas Valdés, presidido por la Virgen del rosario protegiendo a la flota Cristiana.

Magdalena batalla de Lepanto

En la anexa capilla de Montserrat  se encuentra la Virgen del Rosario de  Cristóbal Ramos  siglo XVIII, titular de esta hermandad.

Virgen del Rosario Capilla de Montserrat

Museo de Bellas Artes, está representada en cuadros de Zurbarán y Lucas Valdés del siglo XVII y Domingo Martínez  y en azulejos la podemos ver del patio sola  y protegiendo a los santos dominicos del siglo XVI .

Museo Virgen del Rosario Zurbarán
Virgen del Rosario Domingo Martínez

Capilla del Museo, magnífica imagen sedente de Jerónimo Hernández, siglo XVI. Con la particularidad que el Niño Jesús se encuentra de pie sobre su rodilla empuñando la Cruz.

Capilla del Museo Sevilla Virgen del Rosario

Capilla de los Húmeros, Virgen sedente del siglo XVIII, escuela de Roldán ,con hermandad propia, creada al por  la devoción  a esta Virgen en de este barrio a finales del siglo XVIII.
Procesiona todos los años hacia el  convento de Santa Rosalía.

Parroquia de San Vicente, imagen del siglo XVIII, de Cristóbal Ramos, siendo titular de la hermandad de la Hermandad Sacramental fusionada con las Siete Palabras.

 

Convento de Santo Tomás de Aquino, dominicos , magnífica imagen de la Virgen sedente del siglo XVIII, preside el altar Mayor, celebrando su festividad como patrona de esta orden.

Iglesia de Santo Tomás

Parroquia de San Andrés, imagen sedente del siglo XVII, circulo de Pedro Roldan, preside la Capilla Sacramenta , en cuyo retablo  vemos los misterios del Santo Rosario, pintados por  Valdés Leal.

Parroquia de San Pedro, donde le dedican una capilla, con una imagen del siglo XVIII.

Virgen del Rosario san Pedro

Iglesia de Santa Catalina, cuadro del XVII e imagen del XIX, con la peculiaridad de llevar al Niño en el brazo derecho,  su hermandad está fusionada con la de Virgen del Carmen de esta iglesia, procesiona en octubre.

Santa Catalina Virgen del Rosario

Monasterio de Santa Paula, imagen del siglo XVIII con retablo propio.

Monasterio de Santa Paula Virgen del Rosario

Monasterio de Santa Inés, imagen del siglo XVIII.

Santa Inés Virgen del Rosario

Capilla de Montesión, con la Dolorosa del Rosario, imagen del siglo XVII, una de las más antiguas que procesionan en la Semana Santa, titular de esta hermandad de penitencia, celebra  su fiesta con su besamanos y  un Rosario de la Aurora.

Capilla del Rosario o Montesión
Capilla del Rosario o Montesión

Iglesia de San Julián, imagen moderna, con su propia hermandad, la más antigua de la ciudad, fundada en el siglo XVI. Bajo su capilla está enterrado su escultor Pedro Roldán.

San Julián Virgen del Rosario Sevilla

Basílica de la Macarena , magnífica imagen del siglo XVIII, obra de Duque Cornejo , caracterizada porque el Niño está dormido sobre el hombro de su Madre,  la procesiona la hermandad de la Macarena, de la que es titular.

Basílica de la Macarena

Iglesia de San Hermenegildo.

San Hermenegildo Sevilla Virgen del Rosario

Parroquia de San Bernardo, imagen del siglo XVIII.

San Bernardo Virgen del Rosario

Parroquia de  Santa Ana en Triana, Madre de Dios del Rosario, con su propio retablo, posee hermandad de gloria, creada en el siglo XVII, patrona de costaleros y capataces, y en cuadro de Juan del castillo siglo XVII.

Santa Ana Triana Virgen del Rosario

Parroquia de San Jacinto en Triana, la Virgen del Rosario preside la capilla Sacramental, imagen del siglo XVIII.

Algo más alejadas del centro de la ciudad, tenemos las imágenes de la Parroquia de La Milagrosa en Nervión, con la Virgen del Rosario, dolorosa titular de la hermandad de penitencia.

Virgen del Rosario parroquia de la Milagrosa

En la iglesia de San Gonzalo , con hermandad de gloria propia.

San Gonzalo Sevilla Virgen del Rosario

De la hermandad de Jesús Cautivo, con  Nª Srª del Rosario Doloroso, cuya sede es la parroquia San Ignacio del Polígono San Pablo.

Virgen del Rosario Polígono de San Pablo

En el barrio de Sevilla Este, la dolorosa Nª Srª del Rosario y Esperanza, agrupación de fieles, sacándola en Rosario de la Aurora.
En la  parroquia de San Jerónimo,  imagen de la Virgen del Rosario de gloria, titular de la Agrupación del Rosario y de penitencia del Cristo de la Divina Misericordia. Esta imagen fue  donada por las Hermanas de la Cruz habiendo sido venerada por Santa Ángela.

Virgen del Rosario San Jerónimo

Virgen del Rosario de la Cesteríaparroquia de Nuestra Señora de las Flores del barrio de Pio XII , dándole culto la hermandad Sacramental , la imagen perteneció a una hermandad desaparecida de la calle Santas Patronas del céntrico barrio cercano al Arenal, donde la recuerdan con un azulejo.

Ver las procesiones de la Virgen del Rosario  en  turismo religioso en octubre.


La Fiesta en la  provincia

Destaca su devoción en Écija, siendo la primera ciudad que consagra el mes de octubre a la Virgen del Rosario, magnífica imagen del siglo XVI,  tiene cofradía en el convento de San Pablo y Santo Domingo.

Tiene bajo su advocación , las parroquias de los pueblos de  El Rubio.

Martín de la Jara,  de donde es patrona.

Iglesia de Martin de la Jara

Una  iglesia en El Arahal, antiguo convento de dominicas, hoy casa de la orden de la Cruz Blanca.

Arahal Virgen del Rosario

En su capilla de la parroquia de San Juan Bautista en San Juan Aznalfarache.

Iglesia de San Juan Bautista San Juan de Aznalfarache

Se celebra su fiesta con procesiones en numerosos pueblos, destacamos.

Carmona, imagen del siglo XVII, en la iglesia de San Pedro.

Rosario de Carmona Virgen

Marchena, su patrona, imagen del siglo XVIII, procesiona desde la iglesia de Santo Domingo.

Virgen del Rosario
Marchena iglesia de San Pedro y Santo Domingo

Bormujos, con una antigua hermandad saliendo en procesión desde la iglesia de Santo Domingo.


Alcala de Guadaira,  imagen del siglo XX, sale desde la iglesia de Santiago.


Utrera, fue patrona de la ciudad hoy es titular de la hermandad de la Buena Muerte, que celebra su fiesta en la parroquia de Santiago.

 


Carrión de los Céspedes, donde es patrona, su fiesta está  declarada de interés turístico.

Virgen del Rosario Carrión

Burguillos, la fiesta de su patrona la celebran con romería.

Burguillos
Burguillos

Brenes, su patrona, la celebran con una magnífica procesión, que coincide con su Feria.


Gines, procesiona con la imagen de Santa Rosalía.

Gines parroquia

Santiponce, desde la parroquia,  imagen anónima del siglo XVII, procedente del Monasterio de San Isidoro.

Parroquia de Santiponce

Benacazón, imagen de Castillo Lastrucci, la procesionan con gran devoción popular.

Virgen del Rosario

 

Benacazón parroquia

Osuna, procesiona la Virgen del Rosario de Fátima, hay otra imagen del siglo XVIII titular de la Hermandad de Jesús Caído en la iglesia de Santo Domingo.
Alcolea del Río le organizan una romería en mayo, de gran tradición,  al igual que en El Rubio y Villanueva de San Juan donde es la patrona.
Sanlúcar la Mayor,  su patrona, la  fiesta que dura varios días procesionando desde la iglesia parroquial.

Sanlúcar la Mayor
Sanlúcar la Mayor

Herrera, procesión de la imagen de mucha devoción, en mayo romería a la ermita de la Virgen del Rosario de Fátima.
Morón, hay una imagen de la Virgen del Rosario del siglo XVI, en la iglesia de San Miguel atribuida a Juan de Mesa, otra imagen la sacan en procesión desde la parroquia de San José.

La Lantejuela de donde es patrona

Lantejuela Virgen del Rosario

El Cuervo donde es la patrona celebran la fiesta con procesión y feria.

El Cuervo de Sevilla parroquia de San José

La celebran como patrona, con procesiones en Mairena del Aljarafe.

Mairena del Aljarafe Vírgenes de las Mercedes y del Rosario

Castilleja de Guzmán, Santiponce, Albaida, Fuentes de Andalucía, Villanueva del Río , El Saucejo y Lora de Estepa.

Castilleja de Guzmán iglesia de San Benito

Imágenes del siglo XVI

En la parroquia de la Virgen de la Estrella de Palomares del Río,  imagen renacentista de Miguel de Adán.

Virgen del Rosario Palomares

En Estepa podemos ver su imagen del siglo XVI, en la iglesia de San Sebastián, antigua devoción.

En la parroquia Virgen de la Granada de Guillena, podremos ver la imagen renacentista del escultor Jerónimo Hernández.

Guillena Virgen del Rosario

Castilleja del Campo parroquia de San Miguel, imagen del siglo XVI,

Castilleja del Campo Vírgenes del Buen Suceso y del Rosario

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

[ratings]

[spacer size=»20″]


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a