Los Trinitarios en Sevilla

Los Trinitarios en Sevilla

Actualizado el domingo, 24 septiembre, 2023

La orden Trinitaria en Sevilla

La Orden contaba en Sevilla con dos conventos.
La Santísima Trinidad, de la rama calzada, fundado en 1249 , hoy basílica de María Auxiliadora.


🔴 Visitas particulares, Info: Email
Guías especialistas. Consulta visitas guiadas en iglesias y conventos de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

📅 Visitas guiadas en Sevilla
Consulta programa de visitas de grupos


Nuestra Señora de Gracia los Trinitarios Descalzos, calle Dormitorio, junto a San Pedro, fue fundado por san Juan Bautista de la Concepción en 1610, siendo cerrado en el siglo XIX conservándose la torre en el solar se construyó la Casa Hermandad del Cristo de Burgos.

El retablo de su iglesia se encuentra en la parroquia de la Virgen de Gracia de Camas, done podemos ver las imágenes de los fundadores.
En este convento se encontraba la imagen del Cautivo, que se venera en la iglesia de San Ildefonso.

Trinitarios torre del antiguo convento en la calle Dormitorio

Desde estos conventos la orden recorrió las parroquias de la provincia en busca de donativo para liberar cautivos extendiendo  sus devociones , especialmente a la Virgen de los Remedios, por los diferentes pueblos.

La orden lleva dos parroquias, San Ignacio de Loyola, en el Polígono San Pablo, donde reside la Hermandad del Cautivo y Rescatado, de la que es titular este Santo

Parroquia de Nª Srª de las Veredas en Valdezorras, de la que es titular San Simón de Rojas.
Suelen hacerse cargo de las capellanías de los Centros Penitenciarios de la ciudad.

Desde estos conventos la orden recorrió las parroquias de la provincia en busca de donativo para liberara cautivos extendiendo  sus devociones por los diferentes pueblos.

La rama femenina, Trinitarias tiene un Colegio Beaterio de la Santísima Trinidad, fundado en 1720, situado en la calle Santa Lucia, cercana a la Ronda de Capuchinos,.
Están fusionada con las Trinitarias de Méndez Casariego , que regentan en Sevilla una Residencia de estudiantes y casa hogar  cercana a la estación de Santa Justa.

Beaterio Trinidad

Los signos de la Orden son la Cruz Trinitaria roja y azul y el Ignum Ordinis un mosaico donde representa a Dios y a cada lado un esclavo negro y un otro blanco con la Cruz Trinitaria.
El hábito es blanco con escapulario y capa negra.

Santos Trinitarios su presencia en Sevilla

El día 17 de diciembre es la festividad de San Juan de Mata, nacido en Francia en el siglo XII, cofundador de la Orden Trinitaria, dedicada a la liberación de presos de forma no violenta.
Se representa con el hábito de la orden, grilletes, bandera de fundador de la orden y libro.
El otro fundador es el ermitaño francés San Félix de Valois,  cuya festividad es el 20 de noviembre , se representa con un ciervo que se le apareció con la Cruz trinitaria.

En Sevilla en la antigua iglesia de la Orden, Basílica de María Auxiliadora, la Trinidad, se encuentra las imágenes de los fundadores en el altar mayor, segundo cuerpo.
En los muros del presbiterio vemos cuadros de su vida, la revelación por Jesús de la fundación de la orden, la aprobación por el Papa Inocencio III y su vida eremítica. La aparición de la Virgen con el Niño a San Juan de Mata niño y a su madre y su consagración.

En el Claustro y retablo mayor de la capilla del Colegio Beaterio de la Trinidad, hay imágenes y cuadros de ambos fundadores.

Lo podemos ver también en la cúpula de la iglesia de San Luis, junto a los fundadores de las grandes órdenes religiosas. También se encuentran en el retablo del Cautivo en la iglesia de San Ildefonso.

En el retablo mayor de la parroquia de la Virgen de Gracia en Camas , originario del desaparecido convento sevillano de esta advocación.

Otros Santos de la orden que podemos encontrar en Sevilla son.

San Juan Bautista de la Concepción, de Almodóvar Ciudad Real, Trinitario del siglo XVI, escritor y  fundador de la Orden de los Trinitarios Descalzos, su imagen la podemos ver en la capilla del Beaterio de la Trinidad .

Beaterio Trinidad San Juan Bautista de la Concepción

 

San Cristobalito de la Guardia. fiesta el 25 de septiembre, podemos ver su imagen en el ático del retablo del Corazon de Jesus basilica de María Auxiliadora.

Basílica de la Trinidad Sevilla Sagrado Corazón

San Simón de Rojas. fiesta el 28 de septiembre y  Beato Marcos Criado, mártir jiennense del siglo XVI, fiesta el 24 de septiembre. Sus imagenes se encuentran en la portada de la basílica de María Auxiliadora.

Trinidad Sevilla Simón de Rojas Marcos Criado

Santa Laura de San Pedro, fiesta el 29 de mayo, trinitaria griega que sufrió martirio con 53 religiosas en Constantinopla en 1453, su orden recuerda este episodio en un cuadro del Beaterio de la Trinidad.


Devociones

Jesús Nazareno Rescatado, el Cautivo

Devoción iniciada por los Trinitarios, ver el articulo «La devoción al Cautivo en Sevilla».

La Santísima Trinidad

Padre Hijo y el Espíritu Santo, fiesta celebrada el siguiente domingo de Pentecostés.
En la iglesia de la Trinidad, Basílica María Auxiliadora, en la Ronda  podemos ver su representación en el altar mayor, en su retablo y las imágenes de la capilla de la Hermandad de la Trinidad, en su cercanías se encuentra la capilla del Colegio Beaterio de la Trinidad, donde está representada la Trinidad.

Podemos ver  este misterio en la Custodia de Arfe de la Catedral, en su retablo en las iglesias de San Nicolás, San Buenaventura , San Román,  aunque también es frecuente de encontrarlo en otras muchas iglesias de la ciudad.

Basílica de la Trinidad Sevilla la Trinidad

En Carmona visitar la iglesia de la Trinidad , convento de las agustinas descalzas, en cuyo altar mayor se venera este misterio.

Virgen del Buen Remedio o de los Remedios

Patrona de la Orden está relacionada con la aparición de la Virgen al fundador, dándole una bolsa con el  dinero ,»Remedio» para el rescate de cautivos, cuya festividad es el 10 de octubre , aunque también la celebran el día de la Natividad en septiembre.

Devoción que extendieron por España, por lo que podemos ver su imagen en su retablo de la iglesia de la Trinidad y en el cercano Beaterio trinitario.

Basílica de la Trinidad Virgen del Remedio

En Sevilla existió  una ermita junto al río Guadalquivir muy querida por los marineros, donde se construyó un convento Franciscano de los Remedios, que da nombre al barrio, cuya principal parroquia lleva su nombre.
Este convento, hoy desacralizado, ha sido hasta 2021, museo de Carruajes
Del antiguo convento hay una imagen de esta Virgen en la Casa Palacio de Salinas, barrio Santa Cruz.

Sería la  sede de una hermandad con esta advocación, que más tarde se fusionó con la hermandad del Cristo de las Siete Palabras, en cuya capilla de la parroquia  de San Vicente,  podemos ver un cuadro de esta Virgen del pintor Villegas Marmolejo y la dolorosa de la virgen de los Remedios, que procesiona en el paso del cristo en Semana Santa.

San Vicente Virgen de los Remedios

Otra imagen se encontraba en la Giralda bajo la campana de San Miguel, hoy está en la capilla de la Virgen de la Antigua.

Como patrona de la fábrica de Tabacos tiene un altar en la capilla de la Universidad, calle San Fernando, donde tiene concedida indulgencia de 160 días, por avemaría.

capilla universidad Virgen de los Remedios

Virgen de Gracia y Remedio, antes de poner Remedio a los males y tristezas, debemos sentir el amor y la ternura de Dios, por la Gracia que derrama en el corazón.
Fundado un convento en Sevilla con esta advocación.


Patrona de las localidades.
Estepa, de origen milagroso,  la consideraban la Virgen de los bandoleros y del barrio Nuevo, muy popular, procesiona desde su iglesia en mayo.


Mairena del Alcor , su origen es la casa nobiliaria de Medinaceli, sale en procesión desde la ermita de San Sebastián el 8 de septiembre.

Mairena del Alcor Virgen de los Remedios

El Coronil , de igual origen que la anterior celebran su fiesta en mayo o junio.

El Coronil Virgen de los Remedios

Dulce Nombre y Corazón de María

Devoción iniciada por el trinitario  San Simón de Rojas, siglo XVI,  fundador de la congregación del “Ave María”, impulsor de la devoción del Dulce Nombre de María y  la congregación del dulcísimo Corazón de María.

Claret Corazón de María

Coronación de la Virgen

En que aparece junto a la Trinidad, Padre Hijo y Espíritu Santo.

San Buenaventura Coronación de la Virgen

Virgen del Buen Consejo

Patrona de las Trinitarias y sus misiones.

Santos precursores del espíritu Trinitario

San Narciso de Gerona siglo III, mártir patrón de esta ciudad española.
San Hilario obispo de Poitiers Doctor de la iglesia, siglo IV, conocido por su defensa de la Trinidad frente al arrianismo.
San Paulino de Nola, de Burdeos, siglos IV, manteniendo relaciones con San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín.
San Martin de Tours, nacido en Hungría en el siglo IV, resucito a tres muertos invocando a la Santísima Trinidad, siendo un luchador contra las costumbres paganas.

Iglesia de San Martín

 


Hermandades

De espíritu trinitario son  la hermandad de la Trinidad, que nació y  reside en la iglesia del antiguo convento trinitario, hoy basílica de María Auxiliadora. Procesiona el sábado santo con el paso del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad.

Hermandad de Jesús ante Anás, que nació en el beaterio de la Trinidad, donde se conservan las antiguas imágenes de los titulares.


Hermandad del Cautivo de San Ildefonso, imagen procedente del convento trinitario descalzo.


Hermandad del Cautivo y Rescatado, de la parroquia de San Ignacio de Loyola, que gestiona la orden, de la que es titular.

Jesús Cautivo y Rescatado Hermandad del Polígono

Hermandad del Cautivo de Santa Genoveva, que comparte con el espíritu mercedario.

Cautivo de Santa Genoveva

Visitas guiadas sobre Martínez Montañés

Visitar un taller de imaginería en Sevilla

Visitar Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 6

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a