Bárbara Rosillo

Visita «La moda en el Museo de Bellas Artes de Sevilla», por Bárbara Rosillo.

Actualizado el lunes, 1 agosto, 2022

Visita al Museo con Bárbara Rosillo y su sugestiva ruta por la indumentaria de época

La moda surgió en Europa durante el siglo XIV. En la Baja Edad Media la vestimenta de ambos sexos comenzó a diferenciarse, los hombres se decantaron por prendas cortas y las mujeres largas.

El objetivo principal de la ropa es cubrir el cuerpo, no solamente para preservarlo de las inclemencias del tiempo, sino también de las miradas ajenas. Una vez cumplida esta premisa, el siguiente cometido es la clara diferenciación entre sexos. Los usos en la vestimenta se encuentran ligados a cada época aportando una información esencial sobre el devenir histórico, ya que encierran numerosas claves de tipo sociológico, económico, e incluso político. La ropa proporcionaba una imagen clara de la persona, sus gustos y su posición en la escala social.

El vestido está en íntima conexión con el ser humano y su estudio asociado a la Historia del Arte aporta datos de considerable interés.


La moda en el museo de Sevilla, la visita guiada por Bárbara Rosillo

Reservas para grupos privados. Consultar en barbara@visitarsevilla.com

Proponemos una visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla que nos permita acercarnos a la Historia de la Moda a través de diversas obras singulares de la colección.

– Comenzaremos por el siglo XVI hablando de la indumentaria española y del gran impacto que tuvo en todo el continente. Sus preceptos estéticos y las distintas prendas que formaban el traje, tales como la camisa, el jubón o las calzas.

Retrato de Jorge Manuel, El Greco. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

– Tras ello nos adentraremos en el Barroco de la mano de Murillo y Zurbarán. El primero nos acercará a la indumentaria de las clases populares, mientras que el segundo nos mostrará el lujo y el colorido de sus Santas, bellas jóvenes en cuyos atuendos el maestro despliega una gran imaginación.

– A continuación, analizaremos el cambio que supuso la llegada de los Borbones al trono español y cómo Francia cambió las pautas exportando su gusto a toda Europa.

“Los carros” de Domingo Martínez nos adentrarán en el vestido masculino y femenino del siglo XVIII. Se trata de una serie de ocho grandes lienzos  que describen las celebraciones   que tuvieron lugar en las calles de Sevilla con motivo de la ascensión al trono  de Fernando VI en 1746. La fiesta se convirtió en  un perfecto elemento de persuasión en manos del poder, un instrumento de ostentación y propaganda. La moda “a la francesa” supuso un cambio radical en cuanto a siluetas, colorido y riqueza. Los hombres usaron grandes pelucas y zapatos de tacón, mientras que las mujeres mostraron grandes escotes y cabezas empolvadas.


Reservas para grupos privados. Consultar en barbara@visitarsevilla.com

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 13

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a