Actualizado el lunes, 23 octubre, 2023
Planes en Sevilla en el mes de marzo
Marzo en Sevilla es un mes de transición entre el inviernos y primavera. El clima es suave, aunque ocasionalmente lluvioso y ventoso. Al final de mes con la llegada de la primavera comienzan a florecer los naranjos que adornan las calles, impregnado la ciudad de olor a azahar, que unido al olor a incienso, crea un ambiente especial (olor a Semana Santa).
💎 Básicos de Sevilla en marzo
Planes con encanto y recomendaciones para visitar Sevilla en marzo, la antesala de la primavera.
1. ➡️ Ver planes de Sevilla
2. 🙋Visitas a medida, info: email o Whatsapp
En el comercio se empieza a ofrecer moda de la primavera-verano, una magnífica ocasión para visitarlo y conocer las novedades.
En las tiendas del centro, entre las novedades para primavera y verano, encontraremos artículos relacionados con los nazarenos, como capirotes, túnicas etc. En los grandes centros comerciales podremos encontrara Cds DVDs con música e imágenes de la Semana Santa.
Recomendaciones de interés
En el Palacio de Congresos, programa musicales como las grandes canciones de Dire Straits , el Club de los Soñadores del cantautor Antoñito Molina.
Se celebran varias Ferias, el Clasic Gas el salón del vehículo clásico de Sevilla, Enseñate de ayuda a la Docencia y Surmuebles 2023.
Exposiciones. Las mas destacadas son Renacimiento en Sevila en el Museo Bellas Artes junto a las variadas muestras en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, o en Caixa Fórum.
Mas información en On Sevilla.
Museos
Museo de Bellas Artes. Museo Taurino de la Maestranza, Archivo de Indias, Museo Naval en la Torre del Oro, Museo del Baile Flamenco del barrio de Santa Cruz. Museo Histórico Militar, plaza de España. Museo de Artes y Costumbres Populares de la plaza de América. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en la Cartuja.
Realizar la Ruta de los Palacios: Casa de Pilatos, las Dueñas y Duquesa de Lebrija.
Archivo de Indias Casa de la Ciencia y el Museo Naval en la Torre del Oro.

Los eventos culturales se multiplican en todas las Salas y Teatros, hay programación de ópera en el teatro de la Maestranza, diferentes obras de teatro y conciertos en Espacio Turina, Teatros Central, Cartuja Center, TNT Atalaya , Lope de Vega, Salacero , Teatro Triana y conciertos en la Casa del Jazz de Sevilla y espectáculos en numerosas salas menores, como el Ver On Sevilla.

Destacar el Festival de Música Antigua de Sevilla FeMÁS 2023, en el Espacio Turina. y el Circo del Sol con su espectaculo Luzia.
Una buena elección es visitar los tradicionales mercadillos .
En deportes continúa la liga de primera de división de fútbol con el Sevilla y Betis, junto a la liga de baloncesto con el Club Bético.
En carreras populares se suele celebrar la Carrera Popular de Nervión.
Se programan espectáculos ecuestres en el Gran Hipódromo de Andalucía en Dos Hermanas.
Sevilla entra en el periodo de Cuaresma con los preparativos de su Gran Semana Santa, con múltiples actividades religiosas.
Ambiente especial en el centro
El mes de marzo es una época ideal para pasear por el casco histórico a cualquier hora, visitando las múltiples iglesias, capillas, conventos… donde encontraremos altares preparados para los cultos y los pasos en preparación para la estación de penitencia.
Podremos encontrar por la noche como las cuadrillas de costaleros ensayan con los pasos sin imágenes, y en las zonas cercanas al río, lo hacen las bandas de cornetas y tambores.
Muchas hermandades realizan actos litúrgicos en estos días de cuaresma, con triduos, quinarios (funciones religiosas de 3 o 5 días), Vía Crucis, traslado de imágenes, besamanos de cristos – vírgenes y besa pies de crucificados. A ellos se unen cada Viernes los vía crucis de las conventos sevillanos.
A estos actos de añaden otros actos culturales como la presentación de carteles, pregones locales y conciertos de música de Semana Santa.
El domingo anterior al de Ramos, llamado domingo de pasión, se considera inicio de la Semana Santa. Es el día del Pregón, es tradicional la visita a las iglesias para ver los numerosos besapiés y besamanos de las imágenes que procesionan los próximos días. así como la preparación de los pasos que desfilarán en la Semana Santa.
Más información de la Cuaresma en Eventos religiosos de marzo en servilla.
Información en el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla.
http://www.hermandades-de-sevilla.org/
Tradiciones sevillanas Efemérides por días.
Primera parte del mes, planes día a día
El día 1 de marzo de 1983 fallece el imaginero nacido en Carmona, Francisco Buiza Fernández, uno de los mejores escultores del siglo XX.
Ver eventos religiosos de Sevilla en marzo.
El día 3 es el aniversario del nacimiento en 1627, del mítico personaje sevillano de Miguel de Mañara, impulsor del Hospital de la Santa Caridad, donde está enterrado.
Allí encontraremos muchos recuerdos personales , su tumba a la entrada de la iglesia, dos bustos en el patio, un cuadro obra del pintor Valdés Leal, y en sus jardines se colocaría una estatua en su honor, obra de Antonio Susillo. Visitar su espectacular iglesia con obras pictóricas de Murillo y Valdés Leal.
En Écija fundaría otro hospital de la Caridad en semejanza al de Sevilla.

El nombre de Mañara ha pasado a ser sinónimo de seductor redimido, siendo origen de la leyenda de Don Juan Tenorio.
Su casa se puede visitar en la calle Levíes del barrio de la Judería-San Bartolomé, hoy una consejería de la Junta de Andalucía.
Este día de 1357 fallece en Évora María de Portugal, esposa del Rey de Castilla Alfonso XI y madre del Rey Pedro I el Cruel, está enterrada junto a su hijo Fernando en el monasterio de San Clemente.

Este día de 1875, se estrenó en París, la Ópera Carmen de Bizet, cuya acción se desarrolla en Sevilla, creando el mito de Carmen la cigarrera.
Podemos recorrer los lugares narrados por el autor como la antigua fábrica de tabacos, hoy rectorado de la Universidad. Más escenarios en «Escenarios de ópera en Sevilla».
Frente a la plaza de toros de la Maestranza se encuentra el monumento a la protagonista.
Día 6 de marzo de 1985, fallece la bordadora Elena Caro, nacida en la localidad de la Campana, destacada artesana en el bordado religioso, discípula de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.
Su taller en principio en la calle Calatrava, pasando a la calle Conde de Barajas y el de sus sucesores en la calle Jesús del Gran Poder.
Su obra es fundamentalmente religiosa aunque también trabajó para la Expoxición Iberoeamericana y para los militares, que se conservan en Capitanía.
Podemos ver algunos ejemplos de su obra, como el manto de la coronación en el Museo de la Macarena, los simpecados de las hermandades del Rocío de Triana y la Macarena en la capillas de la calle Evangelista y de la iglesia de san Gil y el manto de la Esperanza de Triana en el Museo Tesoro de su basílica.

El día 8 de Marzo de 1806 nace en Sevilla Antonio María Esquivel, el pintor más emblemático de la pintura romántica sevillana y uno de los más prestigiosos a nivel nacional, un gran especialista en retratos.
Podremos ver algunas de sus obras destacadas en el Museo de Bellas Artes: José y la esposa de Putifar, la Casta Susana o la Campana de Huesca.
En el Museo Bellver, el cuadro de Niños jugando a Médicos.


Tuvo influencias de las pinturas de Murillo, cómo en esta Inmaculada.
Este día de 1930 fallece el escritor sevillano Fernando Villalón Daoiz, conde de Miraflores de los Ángeles, ganadero y escritor integrado en la generación del 27.
Nació en un palacete de la calle de los Alcázares n.º 4, casa madre de las Hermanas de la Cruz fundada por Santa Ángela, vivió en la calle San Bartolomé n.º 1, donde una placa lo recuerda, pasó largas temporadas en Morón, donde en la casa donde vivió , calle Cruz Auñón, está su Fundación ,Casa de la Cultura.
Frente a la que podemos ver una estatua como ganadero.

Este es el día de la Mujer, que se celebra con manifestaciones reivindicativas.
Parte central del mes de marzo
El día 11 de marzo de 1526, Sevilla fue el escenario de la boda del Emperador Carlos V, con la princesa Isabel de Portugal, que se celebró en el Salón de Embajadores de los Reales Alcázares, donde podemos visitar en el palacio Mudéjar la Sala del techo de Carlos V.
Más información en el articulo Casas Reales en Sevilla Los Austrias.

Este día de 1955 fallece Alexander Fleming, descubridor de la Penicilina, que revolucionará el tratamiento de las enfermedades infecciosas, la ciudad erigió un monumento en su honor junto al antiguo hospital de las Cinco Llagas, hoy parlamento de Andalucía, tras las reformas se sitúa hoy en un patio ajardinado de la Facultad de Medicina.
Visitó la ciudad en junio de 1948 siendo vitoreado por la población agradecida en los lugares que recorría. El Alcázar, el Hospital de la Caridad o el Parque de María Luisa.
El día 14 de marzo de 1754, nace en Sevilla el mítico torero Pepe Hillo, bautizado en la iglesia del Salvador, realizaría sus primeros lances en el matadero de la Puerta de la Carne de Sevilla.
Es considerado uno de los padres del toreo, falleció el 11 de mayo de 1801 a causa de una cogida en la plaza de Madrid, siendo enterrado en la iglesia de San Ginés de la capital.
Su recuerdo lo podemos ver en los grabados de la tauromaquia de Goya, en un cuadro sobre su muerte del museo de la Maestranz, y junto a esta plaza de toros lo recuerdan en la capilla del Baratillo, donde se conserva la imagen de San José que regaló el torero a la hermandad de la Virgen de la Piedad, a la que rezaban los toreros.
Tiene dedicada una calle en la Feria de Sevilla.

El 14 de marzo de 1514 fallece en Triana el descubridor de América Vicente Yáñez Pinzón , uno de los hermanos Pinzón navegantes. Vivió sus últimos años en la calle Rodrigo de Triana, donde se ha colocado una placa conmemorativa en el número 104, siendo enterrado en la parroquia de Santa Ana, donde lo recuerda un medallón en la puerta Sur.
Capitán de la Niña en el primer viaje de Colón, sería descubridor del Amazonas y Brasil.
Con su hermano Martín lo podemos ver en un medallón cerámico de la Plaza de España.
Día 17, la Fiesta de Irland , San Patricio que se celebra en los diferentes Pub Irlandeses, en el centro Merchant Sevilla en la calle Canalejas, Cervecería Internacional, en la calle Gamazo, O’Neill’s Irish Pub en la calle Adriano y Viapol, el Hard Rock Café Sevilla, en la calle San Fernando y Phoenix Pub en la plaza de Cuba, en todos podemos encontrar la típica cerveza Irlandesa y su gastronomía.
Este día de 1969, fallece el pintor onubense Daniel Vázquez Díaz, figura clave de la pintura española del siglo XX, de estilo realista-cubista.
Estudio en su juventud en Sevilla, en cuyo Museo de Bellas Artes se aficionara a la pintura y donde hoy podemos ver el espléndido cuadro de la cuadrilla de Juan Centeno.
Junto al cuadro del Torero Juan Belmonte.
El día 18 de marzo de 1983, fallece Humberto II de Saboya, último rey de Italia, que donó en su testamento a la Santa Sede el Santo Sudario de Turín, que había sido de la casa de Saboya desde el siglo XV.
En el año 1966 había regalando una copia fotográfica de este sudario a la Hermandad del Buen Fin de la iglesia de San Antonio , donde la conserva .Este rey daría el título de Real a esta hermandad.
Día 19 de marzo , día de San José y del padre, se trata en otro articulo.
Ver Fiesta de San José y día del Padre en Sevilla.
Este día de 1999 fallece la cantante y actriz sevillana Juanita Reina, nacida en el barrio de la Macarena sus primeras clases de baile las daría en la academia de Enrique “el cojo” situada junto al palacio de las Dueñas, calle Espíritu Santo 16
La ciudad la homenajea con una placa en su casa natal , calle Parras nº36, en la Macarena y con una glorieta del Parque de María Luisa a su nombre.
Pudiéndose visitar su panteón en el Cementerio de la ciudad donde destaca su estatua en bronce , junto a la cantante se encuentra su marido el bailaor Casado Algrenti “Caracolillo”-
Finales del mes de marzo, propuesta día a día
El 20 de Marzo es el aniversario del nacimiento en Sevilla, en 1935, de la cantante y actriz, Lolita Sevilla, cuya fama se cimentó por su amplia discografía y películas, sobre todo por su papel en la película Bienvenido Mister Marshall.
En Sevilla nació y se crio en la calle San Vicente esquina a la calle Guadalete, del barrio de San Lorenzo bautizada en en la parroquia, estudiando baile en la academia de Realito de la Alameda.

Este día celebra su fiesta nacional la República de Túnez, conmemorando su independencia de 1956, en Sevilla podemos recordar a este país en los tapices del palacio Gótico del Alcázar, que representa la Conquista de Túnez por el emperador Carlos en 1535.
El día 23, se conmemora el fallecimiento en Olivares 1624, del pintor Juan de Roelas, que fue protegido por el conde Duque de Olivares, realizando numerosas obras para diferentes iglesias de Sevilla.
Ver artículo, Eventos religiosos de Sevilla en marzo.

El 23 de marzo de 1369, fallece en Montiel Pedro I de Castilla apodado «El Cruel», último monarca de la Casa de Borgoña, residió en Sevilla, donde mandó construir un espectacular palacio que posteriormente se transformaría en el actual Alcázar, donde en la sala de la Justicia asesinó a su hermanastro Fadrique Alfonso de Castilla.

Durante su reinado se abren los conventos del Carmen , hoy conservatorio, calle Baños y San Antonio Abad, actual sede de la hermandad del Silencio, calle Alfonso XII.
En Carmona restauraría el antiguo palacio musulmán del Alcázar Real, hoy Parador Nacional, y el Alcázar de Abajo, Puerta de Sevilla, construyendo varias ermitas.
Realizó una fortaleza para la caza, de la que era muy aficionado, en los Palacios, nacimiento de esta población.
En Cazalla de la Sierra, tenía un palacio de Caza, donde se construiría la Cartuja que se conserva como hotel.

Su turbulenta vida estuvo llena de incidentes, como la muerte de Doña Leonor de Guzmán amante de su padre y por sus manos la muerte de un miembro de la familia Guzmán, con la posterior leyenda de la cabeza del Rey, colocada en la calle del asesinato, hoy llamada Cabeza del Rey Don Pedro cerca de la Alfalfa, donde podemos ver su estatua.
Siendo muy conocida la leyenda del acoso de este rey a la noble Doña María Coronel, lo que obligó a esta a desfigurarse el rostro e ingresar en el convento de Santa Inés, donde aún se conserva su cuerpo incorrupto, y su retrato se puede ver en el Salón Montpensier del Ayuntamiento.
Su vida sería fuente de inspiración literaria de autores como Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Fue asesinado por su hermano Enrique II que había nacido en el Alcázar de Sevilla, y lo sucedería en el trono apoyado por la nobleza castellana, instaurando en la corona de Castilla la casa Trastámara, que reinaría hasta 1516.
Su cuerpo junto al de su segunda esposa María de Padilla, sus hijos Alfonso y Juan de Castilla, y su hermano Fadrique Alfonso, descansan en la cripta de la capilla Real de la Catedral de Sevilla.
Se le ha dado su nombre de María de Padilla, a unos magníficos baños de origen almohade recientemente descubiertos en el Alcázar.
El día 26, es el aniversario del nacimiento en 1871, de Serafín Álvarez Quintero, que vio la luz en la localidad de Utrera y junto con su hermano Joaquín fueron populares dramaturgos.
Tienen en esa localidad un monumento Parque de Nuestra Señora de la Consolación, su legado en la Biblioteca Municipal, una placa en la casa natal, actual calle Alvarez Quintero cerca del Ayuntamiento y una pedanía con el nombre de Guadalema de los Quinteros, cuyas calles tiene el nombre de los personajes de sus obras y en la plaza de su nombre un monumento en su honor.

En Sevilla vivieron muchos años y estrenaron su primer gran éxito 1888, Esgrima y Amor, en el teatro Cervantes que sigue en la calle de Amor de Dios.
La ciudad les dedicó una glorieta a su nombre del Parque de María Luisa.

En este día de 1350 fallece en Rey Alfonso XI de Castilla , padre de Pedro I. Su esposa era María de Portugal, enterrada en el monasterio de San Clemente, pero su gran amor sería Doña Leonor de Guzmán, de la que nació Enrique II, sucesor de Pedro I.
Doña Leonor, tras la muerte del Rey hábito en una casa palacio de Carmona, actual Hotel Alcázar de la Reina. Esta relación sería el argumento de una gran ópera romántica de Donizetti.

Su imagen la vemos en un medallón de la plaza de España.
Conquistador de Andalucía, tendría una gran vinculación a Sevilla, a la que hizo centro de la corte, capital de la frontera, construyendo el Palacio Gótico del Real Alcázar que inició su padre y la Sala de la Justicia.
En la frontera con los reinos musulmanes, mandó construir la torre de los Herberos, en Dos Hermanas, la fortaleza de Alocaz , en Utrera, carretera N-4, y más al sur la torre de la Matrera.
Durante su reinado se fundó la primera cofradía de penitencia de Sevilla, Hermandad de Jesús Nazareno, El Silencio.

El día 30 de marzo de 1781 muere ajusticiado Diego Corrientes, bandolero de leyenda nacido en Utrera, a 10 kilómetros de esta población , en Las Alcantarillas, cruce de la N-IV, se encuentra la torre, conocida como el Castillo de Diego Corrientes, al ser el lugar donde se ocultaba el bandolero.
Tras su muerte sería enterrado en la iglesia de San Roque.
El día 31 de Marzo de 1493 fallece en Palos Huelva gran marino, Martín Alonso Pinzón que acompañaría a Colón como capitán de la Pinta en su primer viaje a América. Esta carabela fue la primera en regresar a la península ibérica en Bayona.
Su relieve con su hermano se encuentra en la plaza de España.

Ese mismo día de 1492, los Reyes Católicos firmaron el decreto de Expulsión de los judíos, desapareciendo la judería de Sevilla, que sería habitada por los pobladores cristianos de la ciudad.
Lo podemos recordar visitando el barrio de Santa Cruz, cuya plaza estaba ocupada por una sinagoga y el barrio de San Bartolomé, cuyas iglesias Santa María la Blanca, San Bartolomé y el convento Madre de Dios en aquella época eran sinagogas.
Ver la Ruta de los judíos en Sevilla.

Este día de 1621 fallece el Rey Felipe III, durante su reinado en la próspera Sevilla nacen y se desarrollan importantes figuras del Siglo de Oro español, como Velázquez, Murillo , Zurbarán, Martínez Montañés etc.
Más información en el articulo Casas Reales en Sevilla los Austrias.
Artesanía relacionada con la Semana Santa
En el casco antiguo de la ciudad podremos visitar varios establecimientos que dedican su labor principal a la venta de imágenes y otros objetos relacionados con la Semana Santa, como incienso, cera, túnicas, capirotes, escudos, bordados , cordonería, calzados, miniaturas, orfebrería, artículos para las bandas de música y costaleros, etc.
Plaza del Salvador, en sus alrededores encontramos el mayor número de establecimientos.
La tiendas de la Plaza del Pan, en la calle Alcaicería, la antigua casa Rodríguez, donde hacen capirotes y venden imágenes.
El Siglo Sevillano, en la calle Álvarez Quintero 23, Casa Rodríguez en calle Francos 35 y Juncia y Romero y Velasco en la calle Chapineros 18.
Incienso A. Fiances en la Plaza Jesús de la Pasión.
Por la zona de Santa Catalina, Sevilla Imaginera Plaza de Ponce de León, 4, González Reina calle Francisco Carrión Mejías 13 , la casa del Nazareno calle Matahacas 41, El Rincón del Nazareno en Puerta Carmona.
Otras tiendas en el Casco histórico , Mundo Cofrade en la calle Jesús del Gran Poder ,Dado Hobby en calles José Gestoso 14, Feria 37 y Dr. Letamendi 19, Sevilla Cofrade en calle Tharsis nº3, la Ronda, Artesanía San Julián, calle Aceituno, donde destacan las miniaturas, Incienso Sevilla en la calle Águilas y Ronda de Pio XII.
En Triana, la Casa del Cofrade, en la plaza del Altozano, Triana Cofrade en la calle Pagés del Corro y Hermanos Cofrades en la calle Alfarería.
En Carmona calle Attis, Incienso el Cautivo.
Qué comer en marzo
Durante la Cuaresma, al ser época de prohibición de consumir carnes para los católicos, se cocina el potaje de garbanzos con bacalao y espinacas con garbanzos. Entre los dulces comienza a consumirse las torrijas , los pestiños y caramelos o chocolatinas en forma de nazarenos.
Bares con ambiente de Cuaresma y Semana Santa
En el barrio de San Lorenzo, casa Ovidio en la calle Hernán Cortes, bares Dos de Mayo y la Pajarita en la plaza de la Gavidia y calle Baños.
Bar Santa Ana, en esta plaza de Triana.
Bares Los Varales, Entre Claveles y el Rinconcillo en Santa Catalina.
Bar el Postigo, en el Arenal.
Bar el Garlochi ,la Bodeguita Perejil y bar Candelaria, en la zona de la Alfalfa.
Bar Entre dos Hermandades, en la calle Recaredo, Rondas. Especialidad huevos estrellados con jamón.
Bar La Centuria, Plaza de la Encarnación, conocido por sus churros.
Bar Macarena, calle San Luis, cerca de la basílica de la Macarena.
Bar Primer Tramo y la Revirá, en la calle Amador de los Ríos. zona de la Rondas.
Confitería Montesión calle Feria.
Bodega Las Columnas en calle Rodrigo Caro, barrio de Santa Cruz.
Excursiones
Fecha ideal para recorrer el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, con campos verdes, donde aparecen numerosas flores, ríos con abundante agua y pantanos llenos, iniciando su actividad reproductiva muchas especies de animales, ciervos, reptiles y aves como las perdices y las rapaces.
En la población del Ronquillo se celebra el día 19 la romería de San José.

Como alternativa, en la sierra sur tenemos la población de Puebla de Cazalla, que ese día celebra la fiesta su patrón San José.

Se celebra la popular fiesta Rito Gastronómico del Real de la Jara en esta población de la sierra norte, sobre la matanza del cerdo ibérico y sus productos.

En las marismas hay una explosión de color . El verde de las lagunas se va llenado de los colores de las pequeñas flores flotantes.
Comienza la emigración de las aves invernantes, Cercetas , águilas culebreras, pescadoras, etc, otras utilizan las marismas como área de descanso, en su emigración al norte, como las limícolas.
Muchas especies comienzan su época de cría, como las garzas cernícalos etc.

En la campiña comienza la primavera con sus múltiples flores. Se continúa con la siembra, y es posible ver los campos verdes, por los primeros brotes. En la segunda quincena del mes comienza la aparición del azahar en los naranjos, que perfuma los campos con el «olor de la primavera».
Más información sobre actividades en la provincia de Sevilla.
Deja un comentario