Visitar Espartinas

Visitar Espartinas

Actualizado el miércoles, 2 noviembre, 2022

Visitar Espartinas

Espartinas es una agradable localidad del el Aljarafe, cerca de la carretera Sevilla-Huelva, a una altitud de 132 metros y a 13 kilómetros de la capital. Rodeado de terrenos de huerta y regadíos, cuenta con 16.000 habitantes.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Los romanos crearon en la zonas varias villas agrícolas destacando la Villa de Lauretum (Loreto), nombre romano del laurel siendo esta la zona del pueblo perteneció en época romana al patricio Spartus, que daría nombre a la posterior localidad. Posteriormente fue una alquería musulmana.
Son importantes los numerosos restos arqueológicos hallados en Loreto, Chamorro y la Setenta, todos ellos de esta época.
Fue conquistada por caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan, Malta pasando el Loreto a manos de Doña María Ortiz Manuel, que funda en el siglo XVI el Convento de Nuestra Señora de Loreto, de gran devoción en toda la comarca.

Don Diego Caballero de Cabrera fue el señor de la villa durante el siglo XVII, formada por aldeas junto a las alquerías, poco después el Marquesado de Tablante.
En época recientes se desarrolló siguiendo el eje de la carretera Sevilla- Huelva, con amplias zonas de segunda residencia apoyadas sobre la mencionada carretera y en la de Villanueva del Ariscal.

Espartinas parroquia en la carretera Sevilla Huelva

Hay un importante actividad agraria, destacando frutales,uvas, patatas, girasol, habas trigo, olivos, ganadería vacuna y algunas industrias de aceitunas, bodegas, etc.

Espartinas ,fue lugar de residencia de los cantantes de copla, Juanito Valderrama y Dolores Abril, siendo ciudad natal del torero  Espartaco.

En su gastronomía destacan  los guisos de carne con vinos blancos de la tierra, el menudo y la caldereta, las habas con jamón y el menudo con garbanzos.
En repostería la clásica fábrica de tortas Gaviño,  cuyo obrador tiene una tienda.

Turismo Enológico, localidad incluida en la ruta del mosto y el vino del Aljarafecon las bodegas artesanales  Patacabra, calle Emilio Fernández. Mora, 3 , visitable,  Loreto cercana al  monasterio y bodegas Nodo Vinos y Mas, calle Capitán Cortés.


Qué ver en Espartinas

Otros monumentos que podemos visitar en Espartinas.

La Parroquia de la Asunción, calle San Francisco, barroca siglo XVII y ascendencia  estilo mudéjar , destaca en el exterior su espadaña.
Interior de tres naves cubiertas de artesonado mudéjar, está presidida por esta imagen de la Virgen, en un retablo barroco del siglo XVIII.

Espartinas iglesia

En la capilla Sacramental, nave derecha, se encuentra los titulares de la hermandad de penitencia, el Cristo de la Sangre , Nª Sra de los Dolores y la Virgen de la Consolación .
Destacar también las imágenes  el Resucitado, la Virgen del Rosario , Santa Bárbara, San Francisco abrazando al Crucificado y la Inmaculada.

Espartinas Cristo de la Sangre

Hacienda de San Rafael, en el centro del pueblo, avenida Federico Leal Castaño, construida en el siglo XVIII,  llamada  Casa de las Monjas , al haber sido durante el siglo XX sede de religiosas franciscanas.
De gran tamaño, con dos fachadas, a la carretera nacional y a la calle Federico Leal Castaños , bien conservada, consta de torre. patios y casa solariega, siendo  el mayor centro cívico de la localidad.

Espartinas Hacienda de las Monjas

Plaza del Ejército del Aire, calle Federico Leal Castaño presidida por el Ayuntamiento, está ajardinada y decorada con un avión Caza de instrucción y monumentos a la Virgen del Loreto y a la Paz.

Espartinas plaza del Ejercito del Aire

Casas de la Hermandad del Rocío, que custodia su antiguo sin pecado y  del Cristo de la Sangre, cercanas a la plaza anterior.

Plaza de Toros  avenida de Tablantes, moderna 2005, acoge cualquier tipo de eventos.

Hacienda de los Remedios siglo XVIII,  en la entrada de la localidad, avenida de Regla Jiménez 226, perteneció a los Carmelitas de Triana , posteriormente  a la familia Guardiola, hoy municipal.
Presenta una tapia almenada , en su interior el lagar, donde se hacia vino de las uvas de la localidad, la gran bodega, se completa con un gran caserón , fábrica de harina, el señorío, residencia de los dueños de la finca ,el jardín, el pajar, los establos, etc.,
Hoy es la sede del Museo didáctico de la Imaginería, mostrando todo el proceso creativo de la escultura en madera policromada.

El Cortijuelo, en la calle María Regla Jiménez, 82, hacienda olivarera del siglo XVII, centro de eventos.

La Plaza de Toros, calle aracena ,de nueva construcción, la segunda en importancia de la provincia, sin uso.

 

Hacienda Tablante, de origen romano , construida entre los siglos XVI al XVIII, se accede dirección Huelva, desviación por el km 562, calle Sierra de Gibalbín.


Alrededores

Monasterio franciscano de Nuestra Señora del Loreto

 

Existía desde el siglo XIV en este lugar, hacienda de la casa nobiliaria de los Guzmán, un santuario de esta Virgen tras su la aparición , sería reformado posteriormente en los  siglos XVII y XVIII, tras la instalación de los Franciscanos.
Se sitúa en carretera hacia Huelva, junto con la hacienda del mismo nombre y la torre defensiva medieval de origen cristiano denominada Torre del Loreto, referente cultural y religioso de la comarca del Aljarafe.
El convento  ha preparado algunas habitaciones y salones del Convento como Hospedería  con 15 habitaciones y lugar de exposiciones y reuniones

Está compuesto por el propio Convento, al sur-oeste , en el se puede visitar los Claustros, el Aljibe de estilo mudéjar y el nuevo, el patio con abundantes plantas, la capilla de Santa Ana o del Amor Hermoso, Refectorio y el oratorio de Fray Francisco de Solano.

Salas de exposiciones, sala, la de  Fray Miguel del Toro, donde se exponen  ornamentos y vestiduras, algunos los primeros en honor a la Inmaculada, y otra sala más amplia con una exposición de imágenes, orfebrería y pinturas procedentes de la orden franciscana, todo ello se completa con una amplio archivo y una importante biblioteca con numerosos incunables.

El recinto de entrada o compás, de planta cuadrangular delimitado por la fachada de los pies del templo y por la  principal del recinto conventual, en el vemos un pilar de planta hexagonal  de 1757, revestido de azulejos.

La iglesia es del siglo XVIII, tras pasar el pórtico y el compas donde veremos la espadaña de ladrillo. Con solo una nave de cruz latina, alberga el Retablo Mayor barroco churrigueresco del siglo XVII, en el que destaca en un bello camarín, la pequeña imagen de Nuestra Señora de Loreto, de siglo XIV, aunque muy transformada,  está acompañada de Santos franciscanos  y  devociones relacionadas con la  Virgen.
Hay otros retablos dedicados a la Virgen de la Piedad, San Francisco, San José, San Diego de Alcalá y San Antonio.


La Sacristía del siglo XVII, tras la cabecera del templo, fue la primitiva ermita,  se accede por el camarín de la Virgen, destaca el retablo de Santa Ana y la Virgen, con numerosas reliquias, cuenta con bóvedas decoradas con pinturas al fresco de motivos florales, doseles y escudos franciscanos.
En los laterales dos grandes cuadros de la Natividad y de los Santos Inocentes.

La Hacienda, adosada al Monasterio, es típica arquitectura rural sevillana y en ella podemos visitar los patios, las bodegas y la torre mirador.

La Torre Mocha del siglo XVI,  uso militar, sirve de medianera entre la hacienda y el Convento.


Otras  Haciendas

Mejina , de origen romano, fue sede de embajada japonesa Keicho en  1614  reinando Felipe III. hoy es centro de eventos situada al sur de la población camino de Mejina ,  cercana a la autopista.
El Visir, con amplio edificio de estilo árabe andaluz, situada en la carretera de Gines  km. 6, centro de eventos y bodas.

Corredor verde del río Pudio

Dirección a Gines, acceso desde la Urbanización Montecillos y la Urbanización del Retiro, el camino llamado cañada real de Las Islas  nos lleva recientemente restaurado con 34 kilómetros de sendero que discurre a lo largo de las dos márgenes del arroyo y que invita al paseo a pie, a caballo o en bicicleta.
Salteras se encuentra a 4 km, y Olivares 7 km.
En dirección a Coria pasaremos cerca de la Hacienda Mejina el puente Romano sobre el camino de Triana-Villamanrique y la cascada artificial del río pudio.
Un lugar ideal para los amantes de los pájaros podrán observar ,Cernícalos, jilgueros, verdecillos, verderones, mirlos, pinzones, currucas, rabilargos

Río Pudio

Fiestas de Espartinas

Semana Santa, el martes Santo con el Cristo de la Sangre ,el domingo la Virgen de los Dolores , junto con una custodia dorada, ambos pasos recorren el pueblo hasta las doce de la mañana.
Finaliza con el Resucitado.

Espartinas Virgen de los Dolores

Romería del Rocío, con la hermandad local, de gran tradición en la comarca, uno de los simpecados más antiguos del Aljarafe.

Feria de la Asunción patrona de la localidad, en Agosto.

Festividad de Nuestra Señora de Loreto, romería a la que acuden carretas y peregrinos de toda la comarca y de la capital,  (8 de septiembre).

Feria de Teatro de calle, La Teatral, final de Mayo, se trata de una cita ineludible para los amantes del teatro callejero.



¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a