San Juan de Aznalfarache

San Juan de Aznalfarache

Actualizado el lunes, 19 junio, 2023

Visitar San Juan de Aznalfarache

Esta ciudad del área metropolitana de Sevilla con 22.000 habitantes, se encuentra a apenas 5 km de la capital a orillas del río Guadalquivir, extendiéndose hacia a las lomas del Aljarafe.

Asentamiento prerromano, llamado Osset, posteriormente fue la población romana de «Osset Iulia Constantia» y tras este periodo, alcázar árabe conocido como “Hins Al-Jaraiz” Aznalfarache, centro de uno de los cuatro distritos del Aljarafe,  de esta época se han encontrado varios enterramientos almohades, así como las ruinas de las murallas que protegieron el actual cerro del Monumento a los Sagrados Corazones, tanto en la época romana como durante la dominación musulmana, utilizada como defensa de la entrada a Sevilla por el Guadalquivir.


🔴 Visitas particulares. Info: Email / Whatsapp
Visitas culturales en Sevilla

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


Conquistada por Fernando III, en el siglo XVI se construyó un convento de los Terceros Franciscanos, hoy desaparecido.
A finales del siglo XIX se iniciaría la industrialización con la llegada del ferrocarril minero del Cala, que desapareció en el siglo XX, construyéndose el monumento de los Sagrados Corazones.

En la actualidad es una ciudad dormitorio del área metropolitana y un nudo de comunicaciones entre la capital hispalense, la comarca del Aljarafe y varias localidades de la Vega del Río Guadalquivir. Como consecuencia de ello, se han desarrollado en la zona varios importantes centros comerciales Hipercor, Carrefour, Polígono Manchón y Parque comercial Alavera, algunos compartidos con su municipio vecino de Tomares. A ello se añade ser la sede de RTVA y de algunas industrias, destacando arrocerías Herba.

La ciudad la forma el barrio bajo, junto al río y sobre este el barrio del Monumento,  extendiéndose la población, por la carretera de Mairena, hacia la cornisa del Aljarafe, donde se encuentra el barrio alto, el más poblado y con más servicios.

Muy bien comunicada con la capital gracias al metro de Sevilla, que dispone de dos estaciones, está además bien dotada de hoteles destacando el Hotel Alcora.

Buena oferta de bares y restaurantes donde degustar su gastronomía, las tapas y los platos típicos de la localidad, entre los que destacamos el arroz marinero, las albóndigas de choco, habas con jamón y el rabo de toro. En conclusión una buena alternativa para pernoctar en las visitas a Sevilla.


Qué ver

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús

Fue construido en 1945,  en el barrio  de su nombre, en la cornisa del Aljarafe, con unas magníficas vistas de Sevilla.
Se puede acceder a pie por el ascensor situado frente a la parada de Metro San Juan Bajo  junto al Parque Osset o por la parte trasera subiendo al barrio del Monumento.

Se compone de una gran plaza en su centro con una alta torre de ladrillo coronada por una estatua del Sagrado Corazón de Jesús en mármol blanco.
Bajo la torre, la cripta subterránea junto a varias capillas y panteones, destaca el panteón del Cardenal Segura.

La torre con su escultura mide un total de 41 metros y está situada en un patio semicircular que posee una columnata, adornada de imágenes, destacando la de la Virgen de los Reyes.


Da acceso a la derecha al antiguo Convento de las Salesas, al Colegio de  Santa Teresa, Teresianas y la Capilla del Perdón presidida por el Crucificado.
Junto a  las dependencias de la casa Diocesana de Cursillos de Cristiandad.

San Juan de Aznalfarache Monumento, Colegio de Santa Teresa

La Parroquia de los Sagrados Corazones. Formó parte del antiguo convento franciscano, reformado en el siglo XX.

Monumento Sagrados Corazones parroquia

Destaca  por el espléndido  altar mayor dedicado a María Reparadora, rodeada de  las pinturas de Juan del Castillo, siglo XVII,  dedicadas a San Juan Bautista y San Juan Evangelista.

Tiene retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII, dedicados a la Inmaculada, la Dolorosa, San Antonio de Padua, San José, la aparición de la Virgen a San Ignacio, Jesús con Santa Teresa, San Miguel y la Sagrada Familia.
En sus muros varias  pinturas, como la de los apóstoles, Adoración de los pastores y San Francisco.

Sagrados Corazones Juan de Aznalfarache Sevilla

La capilla Sacramental  dedicada al Santísimo y al Sagrado Corazón decorando al Sagrario con un mural rodeado de Ángeles y Arcángeles.

En los muros cuadro de los Arcángeles.

San Juan de Aznalfarache San Sealtiel y San Gabriel

La Sacristía es de estilo neomudéjar, con altar neogótico dedicado a la Virgen.


Encontramos en el complejo del monumento  la Casa de Ejercicios  Betania, con la Hospedería que lleva la congregación de origen boliviano  Misioneras Cruzadas de la Iglesia.

En su interior se guardan numeroso cuadros  procedentes de conventos sevillanos desaparecidos como lo cuadros pertenecientes al claustro del convento de San Agustín de Sevilla. obras de Juan Ruiz Soriano , Esteban Marquéz y Pedro Tortolero pintores seguidores de Murillo en el siglo XVIII.

La casa esta dirigida por las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.


Jardines

Sus amplios jardines, que bajan la ladera,  el Camino de la Cruz , hoy públicos, con el nombre de Parque Osset, decoran la ladera, con terrazas y escalinatas, con altares que representan los misterios del Rosario. En la parte baja se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de María.

Rodean la zona restos de la muralla almohade, estando a la izquierda el yacimiento de la ciudad romana Oppidum Osset, Iulia Constantia, con un centro de interpretación, donde destaca el Lagar Turdetano. Visitas previa cita en la oficina de turismo de la localidad.


Detrás del conjunto está la popular barriada de Nª Srª del Loreto, presidida por un avión Saeta, al haber sido construida por el Ejército del  Aire en 1940.
A la izquierda del monumento se encuentra un ascensor inclinado que une el conjunto a la parada de Metro de San Juan Bajo.

barrio Nª Srª del Loreto

– Casa de Otto Engelhardt, casa donde residió durante muchos años este ingeniero alemán director de la compañía Sevillana de electricidad, anti-nazi, que sería fusilado en el Alzamiento de 1936.

Está situada en la falda de la loma, a la izquierda del monumento. Conocida con el nombre de Finca Chavoya, está declarada monumento, aunque en la actualidad está en ruinas.


San Juan Bajo

La zona cercana al río que se comunica con San Juan Alto por la Avenida de Mairena , antigua travesía a esta localidad.

– Paseo fluvial Virgen del Carmen. Es una zona ajardinada junto al río Guadalquivir, decorado con un ancla y una hélice de barco, con restos del antiguo embarcadero de mineral de las minas de Cala.

Paseo Virgen del Carmen

En este paseo se encuentra  un monolito con azulejos  de la Virgen del Carmen sobre el que hay una Cruz de forja , un lugar muy visitado dada devoción de esta población a esta Virgen , cuya sede es la parroquia de San Juan Bautista.

Ayuntamiento, un  edificio  moderno en la ajardinada plaza de la Mujer Trabajadora. Más tradicional es el antiguo edificio, hoy Juzgado de Paz, estilo regionalista de 1926, en la calle Ramón y Cajal.

San Juan de Aznalfarache Juzgado de Paz

– Casa de las minas de Cala, barrio bajo, vivienda del director y las oficinas del ferrocarril minero Cala-San Juan. Se trata de uno de los monumentos civiles más representativos de San Juan de Aznalfarache por ser símbolo del pasado industrial del municipio.

Casa de las Minas de Cala

– Iglesia de San Juan Bautista. Se encuentra en el Barrio Bajo. Construida en 1929 al estilo historicista y presidida en su altar mayor por San Juan, imagen del siglo XVII,  encontramos en el crucero las capillas de la  Virgen de la Paz, patrona del municipio y del Cristo del Amor con la Virgen de los Dolores ,titulares de la hermandad de penitencia que procesiona el sábado de pasión.

San Juan Bautista

Retablo de la Virgen del Carmen, obra de Antonio Eslava, siglo XX, declarada de gran devoción popular, Alcaldesa Perpetua de la ciudad.
Otras imágenes son la Virgen del Rosario, cuando no se encuentra en su capilla, Virgen del Consuelo, San José , San Antonio etc.
La Pila bautismal de jaspe blanco es del siglo XV.

Cercana a esta parroquia se encuentra el típico Callejón del Aire, siglo XVIII, resto de la antigua población.

– Capilla de de Nuestra Señora del Rosario , del siglo XVIII,  en el barrio bajo, calle Real cerca del río, sede de las hermandades de la Virgen del Rosario y del Rocío.

Virgen del Carmen

– Parques de los Pitufos y Valparaíso, zonas verdes ideales para niños, con zonas deportivas lago etc,  se extiende hasta la hacienda de igual nombre y separan el barrio alto de la zona baja de la población.
Por una ruta verde podemos llegar a la cercana localidad de Gelves.


San Juan Alto

Es la zona más moderna y cuenta con numerosas viviendas sociales.

– Iglesia de San José Obrero, calle José Payan, moderna y sencilla,  sede de la Hermandad del Rocío y de la cofradía de Penitencia del Crucificado de la Misericordia y la Virgen de Los Ángeles.

Biblioteca Pública Mateo Alemán, edificio moderno junto al tradicional edificio de la Casa hermandad del Rocío.

En los alrededores,  el Hotel ILUNION Alcora, dirección Tomares, frente a un centro comercial, de moderno diseño, enclavado en una colina que divisa la ciudad de Sevilla.


Fiestas

Semana Santa. El Viernes de Dolores sale en procesión la Hermandad del Señor de la Humildad y Nuestra Señora de los Ángeles. El Sábado de Pasión lo hacen el Cristo del Amor y Nuestra Señora de los Dolores.

San Juan de Aznalfarache Cristo del Amor

La Romería del Rocío, salida de su hermandad de la parroquia de San José Obrero. Pasan paso frente a la parroquia de San Juan de las hermandades de Sevilla y Castrense.

El Corpus Christi se sigue celebrando el jueves como en pocos municipios de la provincia. La Hermandad Sacramental de los Sagrados Corazones organiza la procesión.
Al día siguiente tiene lugar la procesión de San Juan Bautista y el domingo la de San José Obrero, que también sale para bendecir a la población.

San Juan Bautista el 24 de junio, con la salida del Patrón del municipio y sus características hogueras, marca el inicio de la feria de la localidad.

La Velá del Carmen, se celebra el Fin de Semana Siguiente a su onomástica, el 16 de Julio.

Procesión de la Virgen del Rosario en octubre.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 14

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a