Sanlúcar la Mayor

Sanlúcar la Mayor

Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023

Visitar Sanlúcar la Mayor

Ciudad de origen romano que con el nombre de Sor Lucar “Ciudad del sol”, pasó a ser árabe, Hins al Pechín , centro de uno de los cuatro distritos del Aljarafe y conquistada por Fernando III el Santo.

Con Felipe IV, Sanlúcar pasó a formar parte del feudo y señorío de la casa de Olivares, cuyos territorios se extendían desde Santiponce hasta Huevar, perdiendo su condición de villa y convirtiéndose en Ciudad.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Hoy día es cabecera de la comarca del Aljarafe, con actividades de servicios, agrícolas e industriales, contando con tres polígonos industriales.
Tiene un importante actividad comercia y de turismo residencial, al estar muy cercana al el área metropolitana de Sevilla y es un centro de producción de energía solar.

Situada en la cornisa oeste del Aljarafe, bajo la que discurre el río Guadalimar.
Cuenta con 4.000 habitantes siendo centro administrativo y judicial de la comarca, estando muy bien comunicada por la autovía a Huelva y por el ferrocarril-cercanías.

Dispone de buenos servicios turísticos, hoteles, bares y restaurantes para degustar su gastronomía, realizada con los productos de la tierra, destacando las aceitunas, frutos secos, pipas, el pan y la Regaña (Don Pelayo), entre los platos típicos destacan las Cabrillas con jamón, sopas de Conejo (invierno) y tomate, la caldereta estilo Sanlúcar que  lleva carne en salsa de pimiento, cebolla, zanahoria, ajo, tomate y especias.
De postre la poleá.

Es una etapa de la Ruta de Al Mutamid, legado andalusí, que desde Sevilla se dirige a Portugal.


Qué ver en Sanlúcar la Mayor

Recomendamos recorrer el casco histórico de la ciudad, declarado como Bien de Interés Cultural.
En las calles más céntricas del pueblos Real, Marquesa Viuda de Saltillo, Marín Feria,Concejal Becerril, etc, encontraremos las casas típicas sevillanas encaladas, junto a la mayoría de los edificios históricos.

–  Conjunto histórico de las murallas Almohades, en ruinas, está rodeada por el oeste por barrancos o cárcavas , que bajan al valle de río Guadiamar, datan del siglo XIII.
Junto a ellas  la Iglesia de San Pedro del Castillo, en la plaza de igual nombre, la más antigua de Sanlúcar, en la actualidad cerrada al culto.
Construida en el siglo XIII  sobre una antigua mezquita, se caracteriza por tener la torre alejada del templo, junto a un patio de naranjos.

Sanlúcar la Mayor iglesia de San Pedro

Su interior habitualmente cerrado presenta un presbiterio en alto, precisando para acceder subir  15 escalones.
Su antiguo cementerio de origen árabe es único en toda Andalucía occidental.

Junto a la muralla se encuentra también la Capilla de la Hermandad del Santo Entierro y la  Virgen de las Angustias, es  de estilo neomudéjar, sede de esta corporación que procesionan el Viernes Santo.
En ella se encuentra la imagen de San Pedro  procedente de su iglesia, procesiona en su festividad.

Sanlúcar la Mayor Murallas Capilla del Santo Entierro

Parroquia de Santa María la Mayor, en la plaza Virgen de los Reyes, la mayor y más importante de la localidad, construida en el siglo XIII, con añadidos de los siglos XVI y XVII, es de estilo mudéjar destacando su torre campanario barroca y sus puertas de estilo mudéjar.
En la fachada de la plaza de Santa María destaca la entrada a la antigua capilla de las Ánimas.

Sanlúcar la Mayor Parroquia de Santa María

Interior de tres amplias  naves, con un destacable retablo mayor barroco del siglo XVIII, presidido por la Virgen del Rosario.

En ella se encuentra la bella capilla Sacramental , la capilla Bautismal con el crucificado  el Cristo de San Pedro, románico de gran calidad artística.


En las cabeceras de las naves los retablos de la Virgen Dolorosa y San José . En los muros retablos e imágenes de las Ánimas, San Antonio, Sagrado Corazón , las Vírgenes con el Niño, del Carmen ,del Rocío, Guadalupe, Santa Engracia Nazaria, etc.

Junto a la iglesia la Capilla de la Vera Cruz,  sede esta hermandad  cuyos titulares son el Crucificado de autor anónimo . la  Virgen de la Piedad imagen del siglo XVII   y el Cristo de la Humildad atado a la Columna de gran devoción popular. Procesionan el jueves Santo.

Sanlúcar la Mayor hermandad de la Vera Cruz

Iglesia de San Eustaquio, en la plaza de su nombre, de estilo mudéjar. Se encuentra situada en el punto más alto del centro histórico.
Tiene de escaso culto, en ella se encuentra la imagen de patrón de la ciudad.

Junto a ella, la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Concepción Inmaculada,  un Nazareno, siendo la Virgen  patrona de la ciudad. Esta hermandad procesiona el jueves Santo.

Sanlúcar la Mayor San Eustaquio

Convento de San José, calle Real, de las carmelitas, construido entre los siglos XVI-XVII. Iglesia barroca de austera fachada.
En el interior destaca el retablo barroco de Fernando Barahona, siglo XVII, presidido por la Virgen del Carmen , rodeada de pinturas de la vida de Santa Teresa.
En sus capillas podemos ver  las principales devociones carmelitas, San José. Niño Jesús de Praga,  San Juan de la Cruz, Elías, Eliseo, Santa Ana, San Alberto, etc.
Junto al culto, las monjas  trabajan en encuadernación e imprenta.

– Además hay otras modernas capillas sede de las hermandades de semana Santa ,como La Paz-Oración en el Huerto en la calle de igual nombre, procesiona el miércoles santo,  la capilla de la Soledad, calle viuda de Saltillo, procesiona el sábado santo y la Capilla de Nuestra Señora de la Paz, plaza Juan Manuel Pallarés, del domingo de Ramos,

Sanlúcar la Mayor capilla de la Soledad

Otros lugares de interés

En el Ayuntamiento , frente a la parroquia, se puede visitar la imagen de San Miguel, del siglo XV, de Mercadante de Bretaña pieza única de gran valor artístico, procedente del antiguo convento Jerónimo de San Miguel.

Casa de la Cilla del Cabildo, calle Marquesa Viuda del Saltillo, originario del siglo XVIII, destacando su portada de ladrillos y azulejos con el emblema del cabildo sevillano, hoy reformada  para celebración de congresos y eventos.

Cilla del cabildo

Acercarse a la Estación de ferrocarril de estilo neo-mudéjar, situada en la avenida de su nombre.

Es típica la taberna El Sargentillo, antiguo lagar, calle Altozano 14.


Alrededores de Sanlúcar la Mayor

Destacar la Hacienda Benazuza al sur de la villa alquería del siglo X , lugar de descanso del rey Alfonso X el sabio.  Con una hermosa silueta torreada, consta de una iglesia que hoy día se conserva. Este templo se encuentra construido en el mismo edificio de la hacienda.
El resto es un Hotel de 5 estrellas gran lujo, construido con motivo de la Expo 92 de Sevilla, con campo de golf y magnífica gastronomía.

Visitar la Hacienda Al Yamanah, con jardines semejantes al parque de María Luisa en Sevilla, especializada en bodas y celebraciones, en dirección Huelva por la carretera antigua.

Corredor Verde del Guadiamar

Este río nace al norte de la población de El Castillo de las Guardas, en Sierra Morena y en su camino hacia el Sur, se extiende a los piés del Aljarafe sevillano.

Se trata del último afluente que recibe el Guadalquivir por la margen derecha y discurre por un paisaje mediterráneo, con vegetación típica de los arroyos, eneas, cañas y juncos. Se se ha convertido en una zona frecuentada por aves y lugar idóneo para observarlas.

Hay rutas que discurren por la zona oeste del municipio y desembocan en el Corredor Verde del Guadiamar, aprovechando así la infraestructura creada por el programa de desarrollo sostenible del Corredor.
En coche se accede por la carretera nacional, desviándonos antes de cruzar el río, la zona cuenta con un aparcamiento. Cerca de esta zona se encuentra la Laguna de las Doblas , que cuenta con sendero y mirador.
Siguiendo el rio hacia el sur podemos llegar al centro de interpretación de este río en Aznalcazar.

Estas rutas se pueden hacer a caballo, acercándose al centro ecuestre.

La  Planta Termo Solar de Abengoa, al norte de la ciudad, por la carretera de Gerena, la más importante a nivel mundial, que atrae  turismo tecnológico.
Se está iniciando la creación de una zona de innovación empresarial dedicada a la producción de actividades industriales que tendrán que ver con el sector de las energías renovables.


Fiestas de Sanlúcar

Navidad con el Belén Viviente y la Cabalgata de Reyes.

Destacar la Semana Santa, de calidad, con siete hermandades, que salen a la calle el domingo, miércoles, jueves , viernes y sábado Santo, ya referidas.

La  Feria de Mayo, al estilo sevillano, muy antigua, la primera en celebrarse en el Aljarafe y  también llamada por muchos Feria del Aljarafe por su importancia.
Guarda habitualmente  dos semanas de separación con la de Sevilla,  declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Se celebra en el recinto ferial de «La Corredera». El paseo de caballos y las actuaciones musicales amenizarán las horas de los visitantes que además podrán disfrutar de la gastronomía de la zona.

La peregrinación al Rocío, muy popular.

Fiesta de San Pedro, a final de junio , con procesión del Santo.

Sanlúcar la Mayor San Pedro

Fiesta del Carmen en Julio, con procesión y velá

La festividad local de San Eustaquio, patrón del pueblo, que se celebra el 20 de septiembre en la plaza y junto a la iglesia del mismo nombre en pleno centro urbano. De la iglesia sale una procesión a paso con la talla del Santo, acompañado por animales como los ciervos.

Sanlúcar la Mayor San Eustaquio

Otros eventos de interés el Festival de música clásica en San Pedro.


Enlaces interesantes

Visitas guiadas en Carmona

Visitas guiadas en Osuna

Turismo en Sevilla

Los pueblos más bonitos cerca de Sevilla

Visitar el Parque Nacional de Doñana desde Sevilla


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 18

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a