Visitar Osuna

Visitar Osuna. Turismo 2023, qué ver en Osuna

Actualizado el miércoles, 17 mayo, 2023

Guía de Osuna

Osuna es una ciudad maravillosa llena de arte, cultura y rincones dignos de conocer. En este reportaje vamos a desgranar lo mejor de este destino sevillano y ofrecemos las mejores visitas guiadas para profundizar en su rico patrimonio.


🙋 Visitas guiadas

Visitas a medida. Se puede hacer paseo monumental, visitar calles pintorescas, Colegiata, Universidad, Iglesias, Museo Arqueológico, Monasterio de la Encarnación… con guías locales.

Info y reservas:
Whatsapp o Email

🙋 Visita en grupo 🛒RESERVA
Recorrido turístico por Osuna con entradas.

Osuna ofrece una mezcla de historia, arquitectura y encanto andaluz que la convierte en un destino interesante para explorar

Hoteles en Osuna Ver ofertas

👨‍🏫 Pregúntenos por visitas culturales con guías locales especialistas. Monumentos, arte, gastronomía, calles pintorescas…


Osuna es una ciudad antigua y milenaria de la campiña junto a las ultimas estribaciones de la Sierra Sur sevillana, con 17 .560 habitantes. Se encuentra en la autovía A-92, a 83 km de Sevilla y a 123 km de Málaga, bien comunicada con ambas ciudades.

De origen pre-romano «Urso», hay numerosos restos de la cultura ibérica en el museo arqueológico de la ciudad, destacar una necrópolis fenicio-púnica, siglo V-IV a. C. en el entorno de la ciudad romana de Urso.

Ursasonense/a es el gentilicio de los habitantes de Osuna


Breve historia de Osuna

Conquistada por César durante la guerra civil, denominada colonia Genetiva Julia, hoy se conservan de esa época restos en los museos arqueológicos de la ciudad y de Sevilla. Famosa es su ley de reconocimiento como ciudad, de la que hay constancia documental en bronce en el museo de Sevilla.

Después fue poblada por los árabes, que la fortificaron, hasta la conquista de Fernando III el Santo. Administrada por la Orden de Calatrava en defensa de la frontera,  en 1464 Osuna pasó a la órbita de las familias nobles. En el siglo XVI se concedió al quinto conde de Ureña el título de Duque de Osuna, comenzando su época de mayor esplendor, construyéndose la Universidad y numerosos edificios.

Ese legado histórico, artístico y cultural, junto a su riqueza paisajística y natural, son las características de esta ciudad andaluza.

Está incluida en la ruta de Washington Irving, que discurre entre Granada y Sevilla , Ruta Bética Romana, en la Ruta Artealia por la Campiña Sevillana y en la Ruta de Antequera del Camino de Santiago.

Es centro de una rica comarca agrícola, contando con hospital, juzgado y centro universitario. El termino se extiende hasta la sierra sur, donde se encuentra la pedanía de Puerto de la Encina, situada a 14 km, de la ciudad, en zona de olivares  y con un hotel rural.

En la campiña destacan los olivares, comercializado la empresa SAT Santa Teresa aceites de calidad de la marca «1881», en fábrica visitable. Destacar la fábrica de mantecados la Muralla, una de las más importantes de la comarca.

Es también zona ganadera con importantes Centros Ecuestres donde realizar rutas a caballo, especialmente por la Vereda Real de Osuna a Ronda.

 

En su artesanía nombrar «Arte 2», taller del arte del cordobán y guadamecí, siguiendo las técnicas heredadas de los árabes. Visitable en el Polígono Industrial Belmonte Calle Alfareros, 50,Tfno.: 954 815 309.
También Cerámicas José A. Molina, 696461630  y Díaz 620682874. 

Destaca su gastronomía con platos como los cocidos ursaonés, el de habas y guisantes o el de Tagarninas, regados con el aceite de oliva de la región, con marcas como Herriza de la Lobilla. Hay que añadir el salmorejo, llamado Ardoria. También unos quesos de cabra artesanales Quesí, con trozos de frutas, nueces, carne de membrillo y aceitunas en su interior.  

En la repostería destacar los bizcochos aldeanos de la Pastelería Santo Domingo, las tortas de leche, los mantecados fabricados por Productos Cáceres y los dulces de los conventos de las Mercedarias y de San Pedro.

Dulces de Osuna

Tiene una buena oferta de bares, restaurantes, hoteles de calidad  y casas rurales.


Reserva alojamiento en Osuna

Hoteles en Osuna, Sevilla. Con precios rebajados y pago en el hotel. La mejor selección de hoteles, hostales y apartamentos en Osuna.

Booking.com


Ver alojamientos disponibles

RESERVAR HOTEL

Nuestras ventajas: Si pagos anticipados- Cancelaciones gratuitas en el 99% de las habitaciones – Reserva Garantizado – Servidor seguro.


Ofertas de última hora. Reserva para mañana:

Ofertas especiales para reservas de último minuto en Osuna. Ofertas de hotel para mañana:

Booking.com


Palacio Marqués de la Gomera

Qué ver en Osuna

La ciudad está dominada por un cerro donde se encuentra a uno de los conjuntos histórico artísticos mejor conservados de España.

La Universidad

Un magnífico edificio del siglo XVI,  siendo universidad hasta la ocupación francesa del siglo XIX.
En los últimos años se ha convertido en Escuela universitaria dependiente de la Universidad de Sevilla.

Fundada en el siglo XVI, esta universidad es uno de los tesoros históricos de la ciudad.

Es un edificio rectangular. En sus equinas hay cuatro torres que terminan en capiteles de cerámica vidriada. En el interior hay un patrio central, la capilla  con pinturas renacentistas de Hernando Esturnio del siglo XVI, la Sala de Grados con pinturas murales del siglo XVI y el Paraninfo con artesonado mudéjar.

Ha sido escenario de la serie Juego de Tronos.

La Universidad

El edificio cuenta con una hermosa fachada plateresca y un patio interior con columnas y arcos. Hoy en día, la universidad sigue funcionando como institución académica y cultural.

En sus alrededores se encuentra el Parque Arqueológico Caldenegros, esencial para el conocimiento del pasado medieval de Osuna.


Colegiata de Santa María de la Asunción. Colegiata de Osuna.

Imponente conjunto arquitectónico que constituye el mayor atractivo de la ciudad, situado en la plaza de la Encarnación.
De estilo renacentista del siglo XVI, fue construida en cantería, obra de los arquitectos Diego de Riaño y Martín de Gaínza, como panteón de la Casa de Osuna. Fue reformada en los siglos XVII y XVIII.

Actualmente tiene escaso culto religioso, siendo su uso principal el turístico en visitas guiadsa.

Tiene un aspecto exterior austero en forma de fortaleza que contrasta con su rico interior. Presenta tres portadas, siendo la más decorada la llamada puerta de Sol y torre reloj campanario, del siglo XIX. 

Esta iglesia es el principal hito arquitectónico de Osuna. Su construcción comenzó en el siglo XVI y combina elementos góticos, renacentistas y barrocos

Allí podemos ver adosada la colegiata con el patio del Sepulcro, la capilla rectangular con tres naves decoradas del siglo XVI, una obra maestra del renacimiento andaluz, con retablo representando el Entierro de Cristo de Roque Balduque, siglo XVI.
Se completa con el coro y la sacristía con pinturas y imágenes renacentistas de Hernando de Esturmio y  Luis de Morales.

Roque Balduque en Sevilla
Roque Balduque en Osuna

El interior alberga una impresionante colección de arte sacro y es un lugar de gran importancia histórica y cultural.

Ver la Cripta del panteón de la Casa de Osuna, con tres recintos cubiertos con bóvedas y dos pequeños retablos.

Osuna Colegiata Cripta

En la Sacristía podemos encontrar los cuadros de José de Ribera El Españoleto del siglo XVII. Representan a San Sebastián, San Pedro penitente, San Jerónimo con el ángel del Juicio, y el martirio de San Bartolomé.

En esculturas, destaca la imagen de San Francisco, de Martínez Montañés,


La Gran Iglesia Colegial, de cantería, es de planta rectangular amplia de tres naves, con tres capillas, cubiertas con bóvedas vaídas y semiesférica, soportada con pilastras y columnas adosadas.
La nave central principal la preside un gran retablo barroco del siglo XVIII. En el centro el relieve de la Asunción de la Virgen.

En la cabecera tenemos la Capilla del Sagrario con tres retablos góticos decorados con pinturas. En el del centro se representa la Cena y a sus lados la imagen de la Virgen de la Victoria y el Ecce Romo, las pinturas representan a La Transfiguración, Jesús en el monte Tabor, La Santa Cena, El Juicio Final y La Resurrección, obras  renacentistas de Juan de Zamora.

Mirar la Capilla de la Inmaculada, cerrada por una reja, con acceso directo al panteón.
A su derecha se encuentra el oratorio con el crucificado de la Misericordia, obra de Juan de Mesa, de mucha devoción, que hace estación de penitencia el Miércoles Santo.

Otras capillas en el muro del evangelio son la de San Genaro, la Virgen de la Antigua, con el maravilloso cuadro del Calvario de José de Ribera y las capillas de Ánimas y San Pedro.


En el muro de la epístola tenemos las capillas de la Virgen de los Reyes, con pinturas renacentistas del siglo XVI, Bautismal y Santa Ana o la del Duque.

El Museo

Ubicado en la antigua Sacristía de la Colegiata, destaca la colección de cuadros de Ribera, representando a San Sebastián, san Jerónimo, san Bartolomé, y san Pedro.
Se añaden esculturas y cuadros de los siglos XVI y XVIII, algunos copias de pintores flamencos piezas de Orfebrería.

Este monumento ha sido escenario de la famosa serie televisiva de Juegos de Tronos.


Otros atractivos de Osuna

En esta zona podemos visitar también:

Plaza de la Encarnación, frente a la colegiata, con gran significación durante la Semana Santa porque algunas hermandades suben a este frente a la iglesia Colegial.

En ella se encuentra:

Monasterio de la Encarnación, antiguo hospital y actual convento de las Mercedarias, fundado en el siglo XVIII. Está dedicado a la Virgen de la Merced , contando con su Museo del arte Sacro y una colección de imágenes del Niño Jesús.

Destacar el Claustro y la iglesia con el Retablo Mayor del siglo XVIII, destaca el Cristo de la Misericordia del siglo XVI y la Dolorosa de Francisco Meneses.

Este monasterio del siglo XVI es un impresionante ejemplo de arquitectura religiosa en Osuna

Monasterio de la Encarnación

Iglesia y Torre de la Merced. en la cercana plaza de su nombre , antiguo convento mercedario de estilo barroco. La torre constituye una pieza excepcional en la ciudad monumental. Hecha de piedra y sillar, es ágil y hermosamente labrada, su presencia es magnífica. Hoy desacralizada como escuela de economía.


La Ciudad

Bajando desde la Colegiata accederemos al casco antiguo, donde recomendamos pasear.


Plaza Mayor

Corazón de la ciudad. Gira en torno a ella la vida cotidiana y destacan varios edificios de importancia:

El Ayuntamiento, del siglo XVI, con el escudo de la Villa Ducal en su fachada.

Iglesia del Convento de la Concepción, de ladrillo, sencilla, con espadaña barroca. Construida en los siglos XVI y XVII, por la orden de las Concepcionistas, de una sola nave, presidida por el altar mayor dedicado a la Inmaculada. Abierto domingos por la mañana, es posible adquirir dulces del convento, los típicos bizcochos marroquíes. Se pueden comprar online.

Otros edificios son el Casino,  con más de 160 años de vida e ideal para descansar en sus maravillosos y curiosos salones y la plaza de abastos, antiguo convento de San Francisco.

 

En su cercanía, calle la Torre, tenemos la Torre del Agua, almohade del siglo XII, se situaba junto a las murallas de la ciudad. Alberga el museo arqueológico, con  restos encontrados en la localidad, encontramos una muestra de restos prehistóricos y las reproducciones de los relieves ibéricos encontrados en Osuna a comienzos del siglo XX, los originales se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional, son obras cumbres del arte íbero, como copias del «Toro y los Bronces de Osuna», este último de origen romano.

Osuna museo arqueológico ( andalucía.org ).

El Museo Arqueológico de Osuna exhibe una colección de hallazgos arqueológicos que datan desde la Prehistoria hasta la época romana


Calle Sevilla

Parte de la plaza Mayor junto al convento de la Encarnación, en ella podremos ver iglesias y fachadas de casas señoriales.

Ver la portada de la  Iglesia de Santa Catalina, del siglo XVI,  antiguo convento de las dominicas, interior con retablos barrocos del siglo XVIII,el altar mayor presidido por la Santa Mártir. Iglesia en la actualidad cerrada.

Frente a esta iglesia, en la calle Compañía, se encuentra San Carlos Real, antiguo convento jesuita. Con alta torre, la iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo y del resto del convento queda el claustro ocupado por la Casa de la Cultura.

Enfrente vemos un arco de medio punto, acceso a la típica calle Hornillo.

Museo de Osuna. Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, edificio del siglo XVIII, articulada en torno a cuatro patios, donde se exponen colecciones de pinturas de los pintores locales Juan Rodríguez Jaldón y Rodolfo Álvarez Santaló.
El Salón de Hielo y Fuego, en recuerdo del rodaje de la serie Juego de Tronos en esta localidad.

En el se encuentra la Oficina Municipal de Turismo, 954815732.

Palacio de Goyanes y Herdara, del siglo XVIII, antiguos juzgados. Del siglo XVIII, destaca su fachada con columnas salomónicas.

Al final de la calle tenemos el Convento del Carmen, de los Padres carmelitas, siglos XVI y XVIII. Destaca el altar mayor renacentista presidido por la Virgen  y el Coro precedente de Écija.
Es la sede de varias Hermandades de Semana Santa, Jesús de la Humildad, procesiona el lunes santo, Cristo Atado a la Columna y Virgen de la Soledad , lo hacen el jueves y la hermandad de la Virgen del Carmen.

 

Continuando por la calle Santa Ángela de la Cruz, tenemos la Iglesia del convento del Espíritu Santo, barroco del siglo XVIII, antigua residencia de los Canónigos Regulares del Espíritu Santo, hoy sede de las Hermanas de la Cruz.


Calles Arjona y San Agustín

Desde la Plaza Mayor tomar hacia el este las Calles Arjona y su continuación San Agustín. 
Termina en la antigua carretera de Antequera. Estas calles cruzan el centro del casco antiguo, pasando por la plaza Mayor y es la tradicional zona comercial.

Iglesia de San Agustín, anterior convento agustino, con el retablo barroco más impresionante de la ciudad. Destacar la imagen del Cristo de la Vera Cruz,  que procesiona el martes santo, la Virgen de la Expectación obra de Juan de Remesal y Santa Rita de Casia, una devoción popular.

San Agustín Osuna Hermandad de la Vera Cruz

Iglesia de Santa Clara, antiguo convento de las clarisas, cerrado.


Calle Carrera

Desde la Plaza Mayor,  seguir al oeste por  esta comercial calle.

Pasaremos por la Iglesia de Santo Domingo, parroquia de la Asunción, que perteneció al convento de los dominicos, del siglo XVI y  es un magnífico edificio de ladrillo rematado por una espadaña.

Osuna Iglesia de Santo Domingo

Interior con una sola nave y varias capillas,  donde destaca junto a su retablo mayor, el Cristo atado a la Col. Es sede de las hermandades de Jesús Caído, el Santo Entierro y la Borriquita.

Hermandad de Jesús Caído, iglesia de Santo Domingo

Al final de la calle Carrera:

El edificio del Pósito Municipal, antiguo almacén de granos hoy residencia de mayores, construido en el siglo XVIII, destaca su fachada y el patio.

Iglesia de la Victoria, del siglo XVI, del antiguo convento San Francisco de Paula, con esbelta torre, hoy es parroquia.
Su interior está presidido por la Virgen de la Victoria, imagen del siglo XVI. Su altar es muy peculiar, con fondo oscuro y dorado.
Es sede de varias cofradías de la Semana Santa:  Virgen de los Dolores, Servitas, con una imagen de gran calidad y El Nazareno que lo hacen al alba, la más popular de la localidad, y las Angustias que sale el viernes por la tarde.

Termina la calle Carreras en el Arco de la Pastora, de la antigua muralla.

Desde allí nos podemos acercar a la Plaza de Toros de 1904, escenario de la serie Juegos de Tronos, el Parque de San Arcadio y el antiguo Hospital de Jesús María y José, hoy centro de enseñanza, cuya iglesia es la Ermita de San Arcadio, patrón de la ciudad, del siglo XVII, la preside en un retablo barroco del siglo XVIII, el patrón, junto a varios santos mártires de Osuna, san Abundacio, san León, san Nicéforo y san Donato.
Se complementa con los retablos dela  Sagrada Familia y de Tobías con el Ángel.

Plaza de toros

Construida en el siglo XVIII, conserva su estructura original y ofrece visitas guiadas para conocer más sobre la historia y la tradición de las corridas de toros.


Calle San Pedro

Desde la calle Carrera.

Ha sido reconocida en la Unesco como la segunda calle más bella de Europa. El mejor lugar para apreciar la grandeza de las construcciones promovidas por los Duques.

 

Allí tenemos el Palacio de los Marqueses de la Gomera, grande espectacular y de imponente fachada barroca en piedra, hoy Hotel y restaurante de gran prestigio.

Su fachada presenta un magnífico portal de estilo plateresco, y el interior alberga hermosos patios y salones con detalles arquitectónicos notables.

Cilla del Cabildo de la Catedral de Sevilla, barroca, usada como salones parroquiales, destaca su fachada construida en el siglo XVIII. Interior con patio y dos naves paralelas.

Palacio de los Cepeda, del mismo siglo y que actualmente alberga los juzgados, de estilo barroco y  continua con un casi interminable catálogo de casas y casonas de todo tamaño y estilos.

Termina en la plaza Juan XIII donde se encuentra el Convento de San Pedro, de las Carmelitas Descalzas. construido en el siglo XVI, como lugar de enterramiento de los empleados del Duque de Osuna.

 

Al sur de la plaza mayor:

Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación, alberga imagen de la Patrona de Osuna, procedente de Inglaterra, para salvarla del expolio de la reforma anglicana de Enrique VIII.
Comparte la sede con la Hermandad de la Paz.

Horarios de los Monumentos: consultar la oficina de turismo en la calle Sevilla 37, tf 954815732


Alrededores

Las Canteras

Terrenos de la Antigua Urso, al norte de la población, camino de Buena Vista, donde se sacaba la piedra para las construcciones desde antes de la ocupación romana. La llaman la Petra de Andalucía.
Acercarse al Mirador de Buena Vista con unas espléndidas vistas, de las canteras la ciudad y la campiña.

El Coto de las canteras es una una especie de gruta que se ha formado al vaciar una loma para la extracción de la piedra interior, se utiliza como auditorio, museo y centro de celebraciones, siendo escenario de la serie Juego de Tronos.

El Coto de las Canteras en Osuna
El Coto de las Canteras en Osuna

Teatro Romano, al sureste de la Universidad se encuentran unas ruinas romanas, donde  pueden apreciarse sobre el terreno unas seis o siete filas de gradas del teatro.

La Necrópolis tardo romana, cercana al anterior, con curiosas cuevas y restos de enterramientos de esa época.

Ermita de Santa Ana avenida de la Cosntitución, salida hacia Málaga, construido en el siglo XVII como monasterios, en la actualidad ,abandonado pendiente de reforma.


Turismo natural

Cañadas Reales. Osuna cuenta con 387 km. de vías pecuarias habilitadas para el uso público, un proyecto que ha sido elegido entre los 100 mejores del mundo, incluyendo la ruta de la Reserva natural y de las lagunas de Osuna y la Ruta de la Cañada Real de Ronda, que dan a conocer los valiosos ecosistemas de la zona.

Laguna de Osuna, situada al norte de Osuna y al este de la Lantejuela por la carretera de Écija.
Recibe cada año la visita de diferentes especies de aves, que descansan en Osuna de su ruta migratoria. Flamencos, ánsares, garzas reales y el casi extinguido pato malvasía, rodeados de una rica flora, compuesta de juncos, cañizos y eneas. Sin duda, un paraíso para los amantes de la ornitología.

 

Río Blanco y arroyo Salinoso, al SE de la ciudad. Refugio de reptiles y rapaces en serio peligro de extinción.

Pantano del Río Corbones, comparte con el vecino pueblo de Puebla de Cazalla, uno de los pocos pantanos navegables de la provincia de Sevilla, cerca de la pedanía de Puerto de la Encina, se accede por una carretera local o por senderos.
 
Ruta de la Calderona, una de las más populares de Osuna. Ruta circular de 13 km entre arroyos, cereales, girasoles y olivos. Ver mapa.

Fiestas 

Día de San Arcadio Mártir. 13 de enero, Patrón de Osuna, mártir natural de Caesarea, actual Libia. Tiene una ermita a su nombre también llamado Hospital de Jesús María y José, donde podemos ver al Santo con los otros patrones de la ciudad saliendo en procesión haciendo su recorrido por las calles de la localidad.  Es tradicional la elaboración de las llamadas “Gachas de San Arcadio”, un postre típico realizado a base de harina, leche, azúcar y canela.

En la en la Iglesia de San Carlos el Real hay un cuadro de su martirio junto a los otros patronos de la ciudad: Santos León, Nicéforo, Abundancio y siete compañeros.

Osuna San Arcadio

 

La Romería de la Virgen de la Consolación, en Abril, zona del Calvario, a unos 12 km. de la localidad.

Vale la pena acercarse a ver la Semana Santa, la festividad religiosa más importante y una de las más destacadas de Andalucía. Con procesiones todos los días, desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado de Gloria.
hermandad del Nazareno Osuna
 
La Feria de Mayo comenzó siendo una feria de ganado en 1803. En 2008 fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. En el recinto de «El Ejido», 31 casetas acogen a los ursaonenses y a aquellos vecinos que quieran acercar a disfrutar del paseo a caballo y de las diferentes actividades preparadas por el Ayuntamiento de la localidad, exhibiciones de doma y enganches, festejos taurinos o carreras de galgos.

En la Caseta Municipal, que es de entrada libre y gratuita, hay actuaciones musicales durante los cuatro días de Feria.

Fiestas de María Auxiliadora  en junio, pedanía de Puerto de la Encina.

Fiesta de Santa Rita de Casia,  final de mayo, con procesión desde la iglesia de San Agustín.


Otros pueblos:

Visita guiada en Carmona


 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 54

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a