ALCALA DEL RÍO

Alcalá del Río

Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023

Visitar Alcalá del Río

Alcalá del Río es un municipio de 12.000 habitantes situado en un cerro de 30 metros de altitud,  junto a una presa del río Guadalquivir.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Se encuentra en la  carretera A-431 (Sevilla a Córdoba por el Guadalquivir),  a 13 km de Sevilla, La Rinconada a 3 km, Burguillos a 7 km, La Algaba a 9 km , Villaverde del Rio a 12 km,y 14 km de Guillena.

De  Alcalá del Río dependen  las pedanías de El Viar y Esquivel al este, carretera de Villaverde y San Ignacio del Viar,al norte, carretera de Burguillos, nuevos pueblos creados en el siglo XX , fruto de la zona de regadíos que produjo el canal del Viar.


Historia de la zona

De origen fenicio, con yacimientos púnicos,  fue un importante asentamiento romano, ciudad de Ilipa Magna, para el control de la navegación por el río, origen de uno de los primeros obispos de la iglesia bética, San Gregorio de Osset.

Los árabes le dan el nombres de Alcalá o castillo. Tras la reconquista decae convirtiéndose en una pequeña población agrícola del Reino de Sevilla, siendo lugar de pesca y paso del río por barcas.

Durante el siglo XX, con la creación de regadíos del Viar, se repuebla su término municipal con varias pedanías agrícolas y gran crecimiento de la población.

Hoy por su cercanía a la capital se ha convertido en pueblo dormitorio, manteniendo su actividad agrícola de regadíos (algodón,espárragos,maíz,naranjos, etc).
Son conocidas sus canteras de áridos procedentes del río y una creciente actividad industrial agroalimentaria en sus polígonos.

Etapa del Camino Benedictino , que desde el Algarve portugués recorre las provincias de Huelva y Sevilla, dando testimonio de la presencia de las ordenes militares en la zona.
El camino procede de Castilblanco y Burguillos, para seguir por la Vega del Guadalquivir pasando por los poblados de Esquivel y el Viar para llegar a Villaverde del Río.


Qué ver en Alcalá del Río

Visita de interés por su historia, su Semana Santa y la típica presa.

En su gastronomía donde destacan los peces de río , albures fritos o en guisos,  tradición que se pierde por el abandono de la tradicional pesca.
Entre sus platos los guisos caseros, como el de calabaza, en la repostería, la típica de semana Santa, torrijas pestiños etc. destacando  el Restaurante El Chaparral en la Av. de Andalucía.

pestiños

Monumentos

La población se desparrama sobre una loma que rodea el Guadalquivir, con calles limpias en cuesta.

La Plaza de España con naranjos  mirador  al río,  el Ayuntamiento , monumento al torero Antonio Reverte , adornada de cañones y con bares y restaurantes.

Plaza de España

La Iglesia Santa María de la Asunción  en la  Plaza de El Calvario, mudéjar de estilo sevillano, es de los siglos XIV-XVIII. La Torre es cuadrada de ladrillo y aspecto medieval. Consta de tres cuerpos rematada por varias campanas.
En el interior destaca el el artesonado  de madera, destacar el retablo mayor barroco presidido por la Virgen de la Asunción , patrona de la localidad obra atribuida a Duque Cornejo  siglo XVIII.

Alcalá del Río parroquia Asociación de Fieles del Buen Fin

Entre sus imágenes destacar el conjunto de Santa Ana la Virgen y el Niño, junto al Crucificado  Cristo del Buen Fin, obras del escultor Roque Balduque, siglo XVI.
En las pinturas los cuadros de San Gregorio de Osset, obra renacentista de Andrés de Nadales, siglo XVI y La Eucaristía de Juan Martínez Gradilla, siglo XVII.

Alcalá del Río san Gregorio


Es la sede de las hermandades de Jesús Nazareno, con talla de Francisco Ruiz Gijón  y del Cristo del Buen Fin.

iglesia de la Asunción

La Real Capilla de San Gregorio, primitiva ermita, se halla ubicada en la Plaza de su mismo nombre. Es de finales del siglo XV. Edificio de estilo mudéjar con espadaña, de una sola nave. Contiene los restos y la reliquia del patrón Santo Confesor Gregorio de Osset, siglo V, defensor del dogma de la Santísima Trinidad y de Santa Verania fundadora medieval de conventos.

Es sede de la hermandad  de la Vera-Cruz, cuyo Crucificado es obra de Roque Balduque siglo XVI, con la Virgen de las Angustias del siglo XVIII y de la hermandad de la Soledad, cuya casa de hermandad se encuentran en su cercanías.

Edificio de la Vera Cruz  de esta hermandad, calle Real de Castilla de reciente construcción, de grandes proporciones  destaca su portada con espadaña ,en el interior su museo , contando con una residencia de mayores.

Entre sus calles podemos ver restos de la antigua ciudad romana de Ilipa Magna, el puerto,(calle Mesones),  la curia (Calle Sol) y el foro.
La Muralla, a lo largo de diversos tramos se conservan varias torres dispuestas a una distancia casi constante de unos 25 m.  la podemos encontrar en la Avenida de Andalucía, Altozano, Real de Castilla, Aurora Martel, Antonio Reverte y en la calle Sol, donde se ubica el Centro-museo  de interpretación de la Muralla romana.

Alcalá del Río ruinas

Yacimiento de la Angorrilla ,calle Huerta Santa Ana, poblado de la edad del Cobres, época calcolítica, a 800 metros se encuentra una Necrópolis de época tartésica y romana.

Peñón del Alcázar o Peñón de la Reina, antiguo alcázar árabe, calle Alcázar, al sur de la población, calle Alcazar.

El Monumento al Pescador en la circunvalación ,  representa a un pescador sacando un gran esturión del agua desde su barca, presa típica en este tramo del Guadalquivir.

Plaza de toros, recientemente remodelada.

El puente de la presa de Alcalá del Río, un conjunto construido en 1928, que comprende: presa de embalse con compuertas, central hidroeléctrica al estilo de un castillo, puente de maniobras sobre pilares, puente de carretera y esclusa.

La misión de la presa es la de producir un desnivel en el cauce del río con la finalidad de acumular un potencial energético.

Junto a la Central hidroeléctrica  las casas del personal que se construyeron en el margen izquierdo del  río, con los jardines  hoy abandonados, diseñados por Javier de Winthuysen.
Son de propiedad municipal.


Alrededores

Rutas de senderismo por la ribera del Guadalquivir, margen derecha, antigua carretera comarcal, hacia el sur, o en la margen izquierda  partiendo del Parque periurbano de la Loberilla, junto  al  embalse, con embarcadero, se accede tras pasar la presa.

Yacimiento calcolítico, se encuentra al sur de la población, sobre una ligera elevación en la margen derecha del río Guadalquivir , poblado de la edad de bronce. A 800 metros al Sur-oeste se sitúa la Necrópolis.

Poblados de colonización

Esquivel, 3 km,en la carretera de Villaverde, construido en 1951, su arquitectura ha sido muy celebrada y se le considera una experiencia de importancia notable en el urbanismo español de aquellos años.
De menor interés arquitectónico en la misma carretera El Viar, donde destaca la plaza de la iglesia y San Ignacio, dirección Guillena, que destaca su iglesia con tres espadañas.

San Ignacio del Viar

Kartig Sevilla, el mayor circuito de la provincia a 6 km dirección Villaverde.

Ruta elefantes del vapor, Este pueblo es el inicio de esta ruta de 224 km, que llega hasta Andújar, poniendo en relieve el patrimonio para control del agua, la mejora de la agricultura y la producción de energía en el Valle del Guadalquivir.


Fiestas

Belén viviente en Navidad.

Semana Santa. La más importante fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
El Martes Santo (Hermandad del Buen Fin), Miércoles Santo (Hermandad de Jesús), pero las más importantes y de gran calidad, son el Jueves Santo (Hermandad de la Vera-Cruz) y el Viernes Santo (Hermandad de la Soledad).

Alcala del rio Cristo de la Vera Cruz

Festividad de la Virgen del Carmen.

Festividad de San Gregorio de Osset, 9 de septiembre, patrón de la ciudad. Feria local, de unos 5 días de duración.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 21

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a