Actualizado el viernes, 22 septiembre, 2023
Municipio de 4.000 habitantes, situado en un cerro de 66 metros de altitud, de la cornisa del Aljarafe cercano al río Guadiamar, Oued al Amiar, rio de los Príncipes, su término municipal se extiende hacia las Marismas, brazo de la Torre, gran parte de cual 15.000 Has. se encuentran situadas en Parque Nacional de Doñana.
Un municipio muy rico en espacios naturales con una gran diversidad de paisajes.
Situado a 5 km de Pilas,7 km de Benacazón, 11 km. de Villamanrique de la Condesa,26 km de Puebla del río y 25 km de la capital Sevilla.
Poblada por romanos y árabes que la declaran centro del distrito de «Azn Al Kazar, Fortaleza- Alta», que han dejado una gran impronta en la actualidad, convivió con una importante comunidad judía, tras la reconquista, pasó a manos de la Orden de Santiago, para posteriormente quedar como un señorío del Reino de Sevilla y posterior marquesado del Pedroso y las Torres, hasta el siglo XIX.
Hoy su actividad económica es agrícola de olivos ,cereales, con cultivos de regadío (melocotón, nectarina, naranja, fruta tropical etc…), una importante ganadería de caballos vacas y toros bravos, con cuatro ganaderías como son, Partido de Resina (antiguos Pablo Romero), Campos, Algarra, y Peralta (Finca Matochal).
Hay explotaciones forestales con industria de madera. dedicada a la fabricación de envases y embalajes de madera.
Bien comunicada con la capital, es un pueblo turístico por su entorno natural, con buena oferta de turismo rural, caza y un campo de Golf en la cercana urbanización de las Minas, (carretera de la Isla Mayor Km. 0,800).
En su gastronomía destaca la carne de caza, los Cocidos, potajes, y pucheros; garbanzos con tagarninas, chícharos con conejo y el Gurumelo, seta características de los pinares.
Se elaboran exquisitos licores caseros (Bodega la Cancela Verde), con frutos de la zona, además de sus vinagres de Yema que maceran con plantas aromáticas locales.
Qué ver
El pueblo
El centro se encuentra en la avenida Juan Carlos I y la plaza de España, usada en siglos pasados con plaza de toros, en ella se encuentra el Ayuntamiento, casa grande del siglo XVII, destaca por su espadaña con reloj, en un edificio anexo está el Centro de Información de Doñana.
En esta zona podemos ver la Biblioteca Municipal y la Capilla de Jesús Nazareno del Socorro, plaza de España, se encuentra en el desaparecido Hospital de Caminantes , es construcción moderna, sede de Nª Padre Jesús del Socorro, nazareno, con imagen del siglo XVIII, de mucha devoción local.

La Iglesia parroquia de San Pablo, está cercana, calle Baños, zona alta de la población, grandes dimensiones y torre cuadrada antiguo alminar, de estilo gótico-mudéjar, siglo XV, tiene un rico patrimonio.
El Santo patrón preside el altar mayor, junto al Crucificado del Cristo de San Pablo del siglo XVII , destacar la imagen del Niño Jesús y San José atribuidos a Martínez Montañés, y el cuadro del Crucificado de Zurbarán.
Es sede de la Hermandad de Santiago Apóstol, con el crucificado Cristo del Buen Fin, la Virgen de las Angustias y Santiago Apóstol, este último una gran devoción local , procesionan el viernes Santo y el Santo en Julio.
Es también la sede de la popular hermandad del Rocío.
Recinto Amurallado construido por romanos, y árabes, se conservan aún algunos tramos de muralla, calle Ramón y Cajal y un arco, conocido como “Arco de la Pescadería” o “Arquillo”, en la calle de su nombre. cercano a la parroquia.
Hacienda Olontigi, calle Ventorro, centro de la población. antiguo corralón, lugar de cría de ganado vacas retintas y caballo, hoy remodelado para hotel y otras actividades turísticas.
Capilla de Ntra. Sra. de la Encarnación, al sur, calle Diezmo, moderna, alberga un retablo neoclásico, en el que se venera el Cristo de la Vera-Cruz, realiza salida procesional el jueves Santo, sede de la imagen de gloria de la Virgen de la Encarnación patrona de la localidad.

Cerro del Alcázar, en la parte más alta de la villa, calle Alcázar, un parque donde se conservan restos de la fortaleza a la que debe su nombre actual este pueblo, ha sido rehabilitada como parque de ocio y recreo, desde donde se puede divisar la vega del río Guadiamar.

Fuente vieja, calle la fuente, jardines que descienden al río Guadalimar .dominados por una antigua, fuente pública decorada con azulejos del siglo XVIII.
Alrededores
El Corredor Verde del Guadiamar
Acceso junto al pueblo, salida por la carretera a Pilas, SE-667, antes de llegar se encuentra el Centro de visitantes punto de partida básico para visitar el Corredor Verde y sus proximidades .
Podremos seguir los Senderos señalizados, como el que recorre el interior del Jardín Botánico de Buitrago, al norte sendero dirección el de las Doblas en Sanlúcar la Mayor yo al sur al Vado del Quema.
Miradores, lugares con buenas vistas panorámicas para que se puedan disfrutar y conocer algunos de los paisajes más representativos del Corredor Verde.
Jardín botánico de Buitrago reúne los paisajes vegetales más significativos del Corredor se puede recorrer a través de un sendero debidamente señalizado. Además, se puede pasear y descansar en las proximidades de la ribera arbolada del río, en el área recreativa, tiene interés histórico el puente romano en ruinas.
En esta zona se encuentra el área recreativa y camping Dehesa nueva a 3,5 km de la población, parada de las hermandades del Rocío, de aquí parte el camino de los playeros, que nos lleva al Vado del Quema, junto al río, en el encontramos un templete dedicado a la Virgen.
En sus cercanías carretera de Pilas, la Hacienda Dos Olivos, hotel rural especializado en equitación.
Los Pinares de Aznalcázar
En la carretera de la Puebla, son de gran extensión, bordeando al suroeste por el río Guadiamar y surcado por el arroyo Majalberraque.
Es una parada obligatoria de aves en migración.
Un sendero de 21 km, nos lleva a la Puebla del Río.
Por la carretera de la Puebla, se encuentra el Área recreativa de Charenas.
Parque Nacional Doñana
Al sur del término municipal, 4.500 hectáreas, 30% del Parque, con multitud de vida animal y vegetal, punto de cría de numerosas especies amenazadas; refugio del lince ibérico, el águila imperial, el meloncillo y multitud de especies de herbívoros.

Centro de Interpretación de la Naturaleza del Parque Nacional Doñana, denominado José A. Valverde, situado en Cerrado Garrido, el límite del Parque, a 30 km aproximadamente, se accede desde la carretera de la Puebla , desviándose antes de llegar a la venta del Cruce (Sevilla Isla Mayor), por la Dehesa de Abajo, junto a la laguna de igual nombre, a través de pistas sin asfaltar.
Existe un acceso público señalizado desde Sevilla.
Posee un centro de visitantes, en el caño del Guadiamar, frente al lucio de del las Gangas, desde aquí podemos visitar el gran lucio de Lobo a 3,5 km. lugares donde abundan las aves acuáticas.
Fiestas
El Rocío, la más popular, destacando el Paso de las Hermandades del Rocío por el Vado de Quema y la salida de la Hermandad local del Rocío.
Otros eventos son.
La Semana Santa, entre las callejuelas y plazoletas, procesionan dos hermandades. la tarde del Jueves Santo la Hermandad del Santísimo de la Vera Cruz y el Viernes Santo sale el Cristo del Buen Fin y María Santísima de las Angustias.
Feria y Fiestas del Corpus Christi en Junio.
Fiesta del Santiago Apóstol de Interés Turístico de Andalucía, con la verbena popular, y la procesión del Apóstol Santiago sobre su caballo blanco y la Santísima Virgen de las Angustias con sus atributos de gloria.
Fiesta de Ntra. Sra. de la Encarnación el 26 de Septiembre con procesión en un paso fue adquirido en Sevilla a la hermandad de la Soledad de san Lorenzo.
Fiesta de Ntro. Padre Jesús Nazareno del Socorro, el último domingo de octubre.
Ubicación
[spacer size=»29″]
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
[ratings]
[spacer size=»20″]
Deja un comentario