Los Palacios y Villafranca

Los Palacios y Villafranca

Actualizado el lunes, 6 junio, 2022

Guía de Los Palacios y Villafranca

Los Palacios es una población de unos 38.000 habitantes situada en el bajo Guadalquivir, entre la campiña y las marismas, con 8-35 metros de altitud, en en la carretera hacia Cádiz , a 20 km de Sevilla.

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Nacida por la unión de dos poblaciones: Los Palacios, agrícola, cuyo origen esta en el palacio que Pedro I el cruel construiría tras la reconquista en una atalaya, lugar de caza junto a la marisma y Villafranca poblado ganadero, desde el siglo XIV. en la zona de marismas, que rodeaban al anterior. Se unieron en 1838.
Serían señorío de el Conde de Arcos, Ponce de León, y lugar de paso de la vía que unía Sevilla con Cádiz, por lo que era zona de tránsito de los viajeros a las Indias.

En el siglo XX ha tenido un fuerte crecimiento con la desecación y canalización de las marismas y una eficiente agricultura, creándose en varios núcleos de colonización en sus alrededores en el año 1970, todos con una gran actividad agrícola, teniendo fama por su calidad el algodón.

Su situación junto a la carretera N-IV, Sevilla-Cádiz, creó una importante actividad de servicios y restauración. En los últimos años se ha convertido en ciudad dormitorio, dentro del área metropolitana.

Es la cuna del gran poeta y conservador del Alcázar de Sevilla , Joaquín Romero Murube, que nació en la calle Real, nº 25.


Destino Gastronómico

Es una localidad conocida por sus buenos restaurantes y la calidad de su gastronomía, basada en el tomate,  «el bombón colorao» en diferentes preparaciones, aliñado, fritada, sopa, etc.
A este producto añadir el gazpacho, el lomo al moscatel o el ajo frito. Esta localidad forma parte de la «Ruta del Arroz», que se cultiva en las cercanas  marismas.
Destaca también por las frutas y verduras de sus tierras, como la sandía, que podemos comprar a la salida de las carreteras de Sevilla y Utrera.

Degustar los vinos de las Tierras de Sevilla en la  bodegas Cooperativa las Nieves, blancos tinto, mistela oloroso y dulces, junto a las bodegas Bustos y Blanca Parejo.

En cuanto a los locales los bares y restaurantes más populares son La Pachanga, Casa Moral y el Bar Rocío.


Visitar los Palacios

El casco antiguo está atravesado por la calle Real de Villafranca, la Plaza de España y Virgen de las Nieves. En sus alrededores encontraremos la zona comercial y los monumentos más importantes.
Destacar la avenida de Sevilla antigua travesía de la carretera nacional a Cádiz y la avenida de Utrera travesía de la carretera a esta localidad.

Los Palacios avenida de Utrera

De norte a sur:

  • La iglesia de San Sebastián o de la Virgen de los Remedios, en la calle San Sebastián, la más antigua de la población,del siglo XVI, alberga al  patrón de Los Palacios y Villafranca, fue la parroquia de Villafranca de las Marismas.

    Los Palacios San Sebastián- Hermandad de la Vera Cruz
  • En ella se asienta la hermandad del Cristo de la  Vera Cruz y la Virgen de los Remedios, cuyo crucificado obra del escultor Castillo Lastrucci es  de gran devoción popular, procesiona el jueves Santo y con el Cautivo lo hace el martes.
    Destacar  la imagen de San Miguel de Pedro Roldán y las pinturas de santa Catalina, San Francisco y San Cristóbal del siglo XIX.
  • Los Palacios San Miguel Hermandad de la Vera Cruz

    La Casa de la Cultura, edificio de finales del siglo XIX, construido a semejanza de la estación ferroviaria de Cercedilla.

  • Capilla de la Aurora del siglo XVII, sede de la hermandad del cristo de Gran Poder, nazareno muy venerado, que procesiona en la madrugada del viernes Santo.
  • Junto a la capilla el monumento al escritor Joaquín Romero Murube, cuya obra se recuerda por varios lugares de la localidad,en azulejos.
  • La Parroquia mayor de Santa María la Blanca del siglo XV, barroca con aportaciones neoclásicas, de airosa torre que domina la población, sede de la patrona María Santísima Nuestra Señora de las Nieves , la hermandad de San Isidro y Santa Mª de la Cabeza, la borriquita y la Virgen de los Dolores Cristo de la Misericordia, Servitas ,destacando su retablo mayor, del siglo XVII  con la pintura de la Adoración de los Pastores del pintor barroco Pablo Legot del siglo XVII.
    Otras  imágenes destacadas son la Virgen del Rosario , el Crucificado de la Salud y San Miguel obra de Pedro Roldán, siglo XVII.
Los Palacios parroquia mayor

Detrás de la parroquia en la zona más elevada de la población, se encuentra la plaza de Miguel Murube Galan.

plaza de Miguel Murube Galan

Junto a ella el callejón del Cerro y  el antiguo palacio del rey Don Pedro I, hoy caserón de la Atalayuela.

Los Palacios palacio del rey Don Pedro I

En la avenida de Sevilla , la plaza de Andalucía con el edificio del Ayuntamiento.

Los Palacios Ayuntamiento

En esta avenida se encuentra la Fuente de la Unión, que conmemora la unión de las dos poblaciones en 1836.

En la avenida de Utrera la moderna parroquia del Sagrado Corazón.

En la calle Álvarez Quintero el moderno Teatro Pedro Pérez Fernández.

Al este.  en la avenida de Juan José Baquero, visitar la Torre Mirador del Agua , la más alta de la población,  antigua estación de bombeo del agua,  se va a convertir en Mirador turístico desde el que se contempla la inmensidad de las marismas del Guadalquivir y el pueblo.

Junto a la población como pulmones verdes se encuentra los parques de las Marismas al sur y de los Hermanamientos al norte, estando prevista la construcción de un embarcadero sobre el río Guadalquivir.


Alrededores

Por su situación junto a la marisma existen en sus alrededores, poblados, varios humedales de gran interés ecológico y haciendas.

Poblados de Colonización

Maribañez
A 4 km, al sur de la ciudad, por la carretera N-IV, dirección Cádiz, poblado de colonización con 2500 habitantes donde destaca por su vegetación y destaca su plaza mayor porticada con la parroquia de Nª Sª de las Marismas. 
Celebra la romería de San Isidro en mayo.
Parque forestal  un bonito lugar para pasear.  Nace como  vivero del Instituto Nacional de Colonización, para las plantaciones y repoblaciones que este organismo debía realizar en la zona, tiene una extensión de 140.000 metros cuadrados.
Cortijo el Trobal, a la entrada de la población, organiza eventos.

Maribañez Los Palacios Sevilla

Trobal
Con 1050 0 habitantes ,al sur,  a 8 km, dirección las Cabezas por la SE-9017, destaca la plaza Madre de Dios con la parroquia de Nª Srª de las Marismas.
Posee varias  industrias agrícolas como una desmotadora de algodón y de envasado y  de concentrados de tomate.
Celebra la romería de San Isidro en mayo y la feria a finales de agosto.

El Trobal

Los Chapatales
De 360 habitantes, situado a 7 km, por la carretera SE-9020 dirección a la Isla Menor, poblado moderno y  funcional en el centro destaca la moderna torre de la parroquia del Buen Pastor.
posee con una planta de fertilizantes, celebra su feria los primeros días de junio.

Pinzón
De 410 habitantes, a 12 km al  oeste, continuando al sur por la carretera  de la isla Menor ,aunque cercano a los Palacios  pertenece a Utrera. Su huerta es de envidiable calidad y generosa en producción, destacando el tomate, la uva y la fruta.

Turismo de Naturaleza

El Pantano, al sur, menos de un kilómetros del casco urbano. Es uno de los escasos ejemplos de lo que fue la marisma, un lugar de reproducción, descanso y alimentación para una gran cantidad de aves acuáticas, algunas de ellas  amenazadas.
Cerro de las Cigüeñas, al NE  del término municipal. Su tamaño varía según las condiciones hidrológicas, un lugar idóneo para las aves acuáticas por la presencia de agua y una vegetación bien desarrollada.
Laguna la Mejorada, o de Diego Puerta, en la carretera nacional dirección Sevilla, de origen artificial, producto de la excavación de arena para la construcción de la autopista Sevilla-Cádiz.
Parque periurbano de la Corchuela, es una dehesa, con encinas acebuche, , monte bajo y pinares centenarios,  situado a unos 9 kilómetros al norte, en el término municipal de Dos Hermanas, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, aunque es muy visitados por los habitantes de la población y allí celebran la Romería de San Isidro.
Unido con Sevilla por un corredor verde.

la Corchuela

Desde esta localidad se pueden hacer rutas hacia las marismas, tomando al oeste la carretera local SE-9020, pasando por los poblados de los Chapatales y Pinzón, para continuar por pistas llegar a la Isla Menor, donde destaca el paraje Natural del Brazo del este , uno de los antiguos brazos del río Guadalquivir, que se bifurca al formar la marisma, con 39 km de longitud.
Se extiende hasta las cercanías de Las Cabezas de San Juan, hoy convertido en un humedal donde abundan las aves, un espectáculo digno de observación, especialmente en verano, en que  se convierte en un refugio vital para las especies que huyen de Doñana por el agotamiento de sus reservas de agua.
Por estas pistas se puede llegar hasta Lebrija.
Ver articulo Visitar las marismas de Sevilla.

Haciendas

Hacienda de la Noria, casa de recreo y retiro del poeta  Joaquín Romero Murube está situada en la margen derecha de la antigua N-IV, a las puertas de Los Palacios, cerrada pendiente de rehabilitación.
Lugar de interés histórico, arquitectónico y etnográfico, se compone de una casa de estilo regionalista con, un inmenso estanque imitando al jardín de los poetas de los Reales Alcázares de Sevilla.

Los Frailes de San Alberto del siglo XVII, perteneció a los Carmelitas de Sevilla, situada en el km, 565 de la N-IV, centro de celebraciones junto a ella la Finca Santa Clotilde , en el km 564 , restaurante y hotel.

San Juan del Hornillo, en la carretera de la Corchuela, perteneció a los Jerónimos, típica hacienda andaluza, construida en el siglo XVI, con jardines de estilo francés, centro de eventos y celebraciones.

Cortijo el Trobal, en Maribañez. organiza eventos.

 


Fiestas

Fiesta de San Sebastián muy popular, con procesión del santo desde la iglesia de la Virgen de las Nieves.
Festival Tomate Blues de música actual en marzo.
La Semana Santa tiene mucho fervor popular, con cuatro hermandades, el domingo la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén la Borriquita, el martes Santo el Cautivo , la   Veracruz, el jueves,  el  Gran Poder en la madrugada del viernes  y la Virgen de los Dolores los Servitas el viernes tarde.
Feria agro-ganadera,  en primavera, con espectáculos ecuestre, cetrería etc, muy popular.
La Romería de San Isidro, se celebra el domingo más próximo a la festividad del 15 de mayo en la Corchuela, donde se congregan más de 20.000 personas, unos 2.000 caballos y unos 500 carros.
También la celebran este mes las  pedanías del Trobal y Maribañez .
La Romería del Rocío, con mucha devoción local, desde la parroquia del Sagrado Corazón, cada año cientos de romeros peregrinan cruzando el Guadalquivir por Coria, hacia la aldea de Almonte.
La festividad de Nª Srª de las Nieves, se celebra el 5 de Agosto, con velada y procesión, celebrándose el concurso de frutas y verduras gigantes.
La Feria se celebra a finales de agosto o primeros de Septiembre, celebrándose también en el poblado del Trobal, donde procesiona la Virgen de las Marismas.
Festival flamenco de la Mistela, en octubre.


Ubicación


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.9 / 5. Votos recibidos: 7

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a