Turismo en Peñaflor, Sevilla
Peñaflor es un municipio de 3.800 habitantes situado en la comarca de la Vega Alta del Guadalquivir, sobre la margen derecha, a 52 metros de altitud. Está situado al noreste de la provincia de Sevilla lindando con la de Córdoba, junto a las estribaciones de Sierra Morena, por lo que es sus alrededores podremos ver paisajes de la vega y de la sierra.
Se encuentra a pie de la carretera A-431 (Sevilla a Cordoba por el Guadalquivir), a 9 km de Palma del Río, 10 km de la Puebla de los Infantes, 18 km de Lora , a 58 km de Cordoba y a 74 km de Sevilla. Tiene estación de ferrocarril en la línea Sevilla-Cordoba.
Nota histórica de Peñaflor
Poblada desde la época prerromana, se descubrieron en la localidad las ruinas romanas de la ciudad de Celti, con numerosos vestigios en los alrededores. Fue posteriormente dominada por los árabes que dejan las ruinas del castillo y muralla y tras la reconquista en la que intervino la Orden de Malta , que gobernaría la Vega , posteriormente serían los condes de Peñaflor.
En el siglo XIX llega al ferrocarril y se crea la fábrica de harinas y la mina de cobre, la Preciosa.
En la primera mitad del siglo XX se producen los cierres de la mina y de la fábrica de harinas y se crea la zona regable del Bembézar, que trae consigo la fundación de dos poblados de colonización, Vegas de Almenara y La Vereda. En la actualidad, la población vive sobre todo de la agricultura, de regadíos, de la industria del espárrago blanco y del sector servicios.
Interés turístico de la visita
De interés turístico por su historia monumentos y por sus cotos para los amantes de la caza, dispone de casas rurales en el pueblo y en el campo. La gastronomía se basa en la carne de caza , guisos de perdiz o de conejo, los espárragos, los alcauciles, las migas y el pan fabricado por la empresa “panflor”.
Población incluida en la Ruta de los Caballeros de la Orden de Malta, de este periodo son las murallas y la Ermita de Villadiego.
Incluida en la Ruta de localidades relacionadas con Blas Infante, iniciador del andalucismo, en el pueblo trabajó como notario y se casó, una placa en la casa familiar de su mujer, antigua calle Larga recuerda este hecho.
Monumentos de Peñaflor
En la plaza principal de la población destaca la Iglesia de San Pedro, de gran tamaño y de estilo barroco en transición hacia el estilo neoclásico, del siglo XVIII.
Destaca la torre que presenta cuatro cuerpos, siendo el tercero de planta octogonal y el último circular rematado con columnas de material cerámico y una veleta.
El altar mayor neoclásico en mármol lo preside la imagen de San Pedro Papa.
Es la sede de la Virgen de la Encarnación que procesiona el 8 de septiembre y de las hermandades de Semana Santa del Nazareno y los Dolores, junto con el Santo Entierro y la Soledad.

Otros atractivos:
Ermita de los Santos Mártires en la calle Blancaflor, barroca del XVIII y adosada a una tumba de época romana excavada en la roca. Está dedicada a San Críspulo y San Restituto, y según la leyenda fue en este lugar donde sufrieron martirio a manos de los musulmanes.
Otras iglesias: antiguo Convento de San Luis del Monte, terceros franciscanos de estilo barroco, del XVIII, con espadaña, hoy es sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. que preside el altar mayor junto a las devociones franciscanas, destaca la imagen de Santa Ana.
Ermita de la Encarnación, barroca del XVIII, restaurada y dedicada a exposiciones, conciertos, conferencias, etc.
Entre las Casas Palacios destacan la antigua Casa Cuartel y la Casa Rectoral, del XVIII.
Castillo de Peñaflor, recinto amurallado y cueva situado detrás de la iglesia con restos del castillo almohade , junto al barrio de la Morería.con el conjunto arqueológico de las casas Cuevas, antigua necrópolis romana. En la actualidad son usadas como habitaciones de los propietarios de las casas.
Parque del Higuerón, situado junto al cauce del Guadalquivir, con la Fábrica de harinas del XIX, movida por la energía hidráulica. En la misma zona hay una construcción prerromana, para protección de las crecidas del río.
Alrededores
Existen restos arqueológicos de varias civilizaciones diseminados en los alrededores de la población. Destacar al oeste de la población las ruinas romanas de la ciudad de Celti, antecedente de Peñaflor y localizada junto al actual núcleo urbano. Estuvo habitada desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo V d.C. y está localizada en una elevación topográfica y cruce de caminos.
Su cercanía a la sierra hace que existan rutas para hacer senderismo, por los alrededores, río Retortillo o hacia la Puebla de los Infantes.
Castillo de Almenara. almohade, actualmente en ruinas, al que se accede por la carretera hacia y la Puebla de los Infantes, desviándonos a 7 km.
Castillo de Toledillo, situado en el flanco oriental del término municipal de Peñaflor, cinco y medio kilómetros al NE del pueblo, junto al río retortillo.
Ermita de Villadiego, situada en la carretera de Lora, kilómetro 61,5, junto al torreón mudéjar del siglo XIII , se encuentra el edificio de la ermita. En el patio de entrada hay una colección de piezas arqueológicas romanas. Está dedicada a la Virgen de Villadiego, patrona de Peñaflor.
Fiestas
Semana Santa: con la Hermandad de la Borriquita el Domingo de Ramos y de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro el Jueves y Viernes Santo.
Feria de la pedanía de Vegas de Almenara: En torno al 15 de Mayo festividad de San Isidro Labrador, carretera de Lora.
Velá de los Santos Mártires. Se celebra el fin de semana más próximo al 10 de junio. Los patrones originarios de Peñaflor, San Críspulo y San Restituto, da nombre al municipio (la flor que cada día brotaba donde cayó la sangre de los decapitados).
Romería y Feria de Nª Srª de Villadiego, el día 14 de agosto en la Ermita de Villadiego para recoger a su patrona y llevarla hasta la Iglesia Parroquial, donde permanecerá hasta el primer domingo de Octubre en que será trasladada de nuevo y hasta el año siguiente a su Ermita.
Virgen de la Encarnación: El día 8 del mes de Septiembre se celebra la procesión de la Virgen de la Encarnación. La Virgen llega a su ermita sobre medianoche. En el recorrido se recibirá a la imagen con alfombras de sal, grandes petaladas y fuegos artificiales
Con su tradicional velá.
Me ha encantado volver a ver a mi querido pueblo PEÑAFLOR.
Soy nacida ahí y llevo con mucho orgullo SER CUCA.
Mi infancia ,adolescencia ,juventud y de más años de los veranos los he parado ahí en mi pueblo y en su feria.
Y tengo el orgullo que mi hija Verónica al igual que yo también le encanta sus gentes y todo lo relacionado con el pueblo,por eso después de tantos años sigue yendo todos los años.
Es el amor que mi padre Juan Cruz Rueda nos inculcó a nuestras raíces al igual que mi madre Dolores Sorroche que siempre acompaño desde el cariño por su familia y sus gentes.
Gracias PEÑAFLOR POR SER TAN LINDA Y HABERME DADO ESOS PADRES MARAVILLOSOS DE LOS CUALES ME SIENTO SUPER ORGULLOSA DE SER SU HIJA Y DE TENER ESAS RAÍCES ANDALUZAS HASTA LA MÉDULA.
TE QUIERO PEÑAFLOR