Actualizado el martes, 6 septiembre, 2022
Casariche
Casariche es un municipio con 5.500 habitantes situado en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, a una altitud de 296 metros, sobre una llanura cortada por el cauce del río Yeguas, afluente del Genil. En su término se incluye la pedanía de Higuelo a 3,5 km al norte.
Limita con Estepa al noroeste, Lora de Estepa al oeste, la Roda de Andalucía al sur y Badolatosa al este, al norte con el término de Puente Genil (Córdoba) y al sur con el de Alameda (Málaga)
Esta en el centro de Andalucía, a 122 km al su-reste de Sevilla, más cerca de las capitales de provincia Córdoba y Málaga (a unos 100 km).
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
Historia de la zona
De origen celtíbero, estos pueblos fundan la ciudad de Ventippo ( a tres kilómetros al norte de la ciudad actual). Los romanos la poblaron y dejaron fuertes restos (Mosaico del Juicio de Paris) y en la época árabe fue frontera con los reinos cristianos.
Tras la reconquista sería Señorío de la Orden Militar de Santiago. Con Felipe II pasó a manos de los Marqueses de Estepa y en 1851 el lugar fue declarado villa. A principios del siglo XIX, fue centro de correrías de bandoleros y ladrones que infestaban las serranías inmediatas.
Economía y valores para el visitante
Su economía está basada en la agricultura, el olivar, la aceituna y el aceite son los principales productos. En los últimos años se ha añadido el comercio, industria y los servicios. Destacar entre sus industrias las empresas de muebles de cocina «Jaisa», y la fabricación de remolques enganches y carruajes.
En Artesanía destaca los Mosaicos con la empresa, Mosaicos de Casariche, visitable en la avenida de la Libertad, 74-76. teléfono 954 019 905.
Buenos accesos, por la autovía A-92 Sevilla Málaga, posee estación de ferrocarril de la vía que une Córdoba y Málaga y en Autobús se puede llegar con Linesur (Sevilla) y Carrera (Córdoba).
Casariche goza de buena gastronomía con su espectacular aceite, las aceitunas aliñás, platos naranjas con bacalao, las patatas chorizadas, el encebollao de bacalao y los maimones. no puede faltar los embutidos y las carnes de cerdo, En su repostería están las Ajuelas, y los Roscos de Semana Santa.
Qué ver en Casariche
El núcleo originario se ubica sobre la margen izquierda del río. Las posteriores expansiones se han producido especialmente entre el cauce y la vía férrea , al oeste del mismo.
Dentro de la ciudad, merece destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación del siglo XVII, en la calle Julián Besteiro, frente a la capilla del Nazareno y la Esperanza.
En el retablo mayor barroco está la imagen de la Patrona del pueblo, Ntra Sra. de la Encarnación. Igualmente encontraremos en el templo imágenes que procesionan en Semana Santa como Ntro. Padre Jesús Nazareno, de Ntra. Sra. de la Esperanza, el Santo Sepulcro. y el Cristo de la Expiración.
Centro temático del mosaico romano, donde está la colección de mosaicos extraídos del yacimiento de la Villa romana del Alcaparral, al este del municipio, entre los que se encuentra el del Juicio de Paris, único en la Península Ibérica por la temática representada.
Ver artículo:El Mosaico del «Juicio de Paris» de Casariche.
Destacar también el Ayuntamiento del XIX, el Museo-Centro de interpretación y la Biblioteca municipal Marcos-Ana.
Alrededores
En los alrededores del pueblo se han encontrado todo tipo de reliquias y restos arqueológicos de de varias civilizaciones que pasaron por la ciudad.
Parque Periurbano cerro Bellido, Situado un kilómetro al sur de Casariche, un paraje natural de gran belleza situado en un cerro desde el cual se puede ver todo el pueblo y la Sierra Sur de Sevilla, rodeado por el río Yeguas. Allí hay un yacimiento arqueológico de antiguas canteras romanas de piedra cargadas de historia.
En el cerro de La Atalaya, situado a unos tres kilómetros al norte del municipio, se encuentra un importante yacimiento arqueológico: los restos de de Ventippo, una antigua ciudad fundada por los celtas varios siglos antes de cristo, que seria romana y árabe.
Al sur de la localidad en el cortijo de Parejo, está el yacimiento de la ciudad romana de Caruca, donde se han encontrado mosaicos.
La Ermita de San Marcos se encuentra situada en la Sierra del Puntal al Sur, a unos 5 kilómetros del casco urbano, junto a la autovía A-92, acoge a la imagen de San Marcos, el día 25 de abril, se celebra la Romería
En la Ruta del Tempranillo , destacar la Venta de La Paloma, un lugar clave en esta turística Ruta. Se encuentra al oeste a poco menos de un kilómetro en el cruce de la Ronda de la Circunvalación con la A-379. En esta venta se concertó el indulto al bandido, dicho documento se firmaría en la Ermita de la Fuensanta, en las afueras de Corcoya, allá por 1.833.
Sendero Ribera del Río Yeguas, un sendero aún en fase de desarrollo y construcción que transcurre junto al Río Yeguas.
Fiestas
Fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero, con una alta participación de todos los vecinos y gentes venidas de fuera. Se prenden más de medio millar de hogueras al anochecer.
Semana Santa. Muy popular . El Domingo sale la Borriquita. El Jueves Santo, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores, El Viernes Santo la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, por la tarde procesiona el paso de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración. El Sábado Santo la Hermandad del Santo Sepulcro, y El Domingo de Resurrección la procesión de la virgen patrona, Nuestra Señora De la Encarnación.

La Romería de San Marcos, se celebra el día 25 de abril una romería, conjunta con el pueblo de Lora de Estepa. Está, situada a unos 5 km del casco urbano de Casariche y a unos 2 km de Lora de Estepa, junto a la autovía A-92.
Romería de San Isidro, 15 de mayo, en la pedanía de El Rigüelo.
Velá de San Antonio, se celebra el sábado de la semana que coincide con el 13 de junio, comienzo «no oficial» del verano en la localidad
Feria de Santiago, 25 de julio honor al Patrono, Santiago Apóstol. durante cinco días.

Romanorum Festum Ventippo, a finales de agosto, durante tres días, en el Cerro Bellido con mercados, teatro música, concursos etc, ambientado en el pasado romano de la zona.
Ubicación
Enlaces relacionados
Visitas guiadas de miedo en Sevilla
Deja un comentario