La Casa Palacio de Salinas

Casa de Salinas

Actualizado el lunes, 24 abril, 2023

La Casa Palacio de Salinas

La Casa Salinas es una preciosa casa palacio en el barrio de Santa Cruz. Bellos rincones, calma y atmósfera atemporal, no te la pierdas.

🙋🎫 Ticket + visita guiada
RESERVA 🛒


🙋Visitas guiadas palacios de Sevilla
Whatsapp o Email
Consúltanos casas palacio visitables y presupuesto de visita guiada.

👑 Hoteles en Casas Palacio en Sevilla 

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram


La Casa Palacio Salinas fue construida en el siglo XVI gracias al florecimiento del comercio sevillano con América. Es un edificio de origen renacentista, con numerosas reformas posteriores e incorporación de construcciones adyacentes.

Situada en la calle Mateos Gago, en la zona monumental del casco Antiguo, muy cercana a la de la Catedral, La Giralda y el Alcázar, esta casa señorial era la vivienda de unos ricos comerciantes.

Es una preciosa casa palacio que combina las visitas guiadas con la residencia de sus actuales propietarios

A principios del siglo XX seria restaurada por la familia aristocrática de los Salinas, reconstruyéndose sus primitivas estructuras. Es una de las casas palacio, de propiedad privada que sigue siendo una residencia privada. Se encuentra en la calle Mateos Gago, muy cerca de la Catedral. Es una visita agradable, muy cercana a la Catedral y en pleno Barrio de Santa Cruz. Frente a Salinas tienes el museo Bellver.


La Visita

El recorrido se realiza solo por la planta baja, lo que se denomina zona de verano por ser fresca y húmeda. Comentaremos los puntos más interesantes:

Apeadero
Lugar del abrevadero para los caballos, donde podemos ver un azulejo que representa una vista de Sevilla desde Triana,  del 1.900.

Patio
Es lo más destacado. Está rodeado por columnas de mármol con arcos de medio punto que cubren y dan soporte a las galerías, la superior, con balaustrada y acristalada con vidrieras, todo decorado con yeserías platerescas.

Las puertas son procedentes de antiguos conventos, al igual que el suelo de barro decorado con azulejos, típico del siglo XVI. La fuente central fue reciclada de un derribo. Las paredes están adornadas con azulejos.

En este patio se celebran conciertos a la luz de las velas, actos culturales, recepciones privadas etc

Comedor de verano
En él se puede observar el techo de madera original y el suelo como el original del patio, del siglo XVI, un zócalo de azulejos y en el muro una cenefa de yeserías.
En el centro una gran mesa rodeada de muebles de época.

Escalera
Situada en una esquina del patio, de estilo mudéjar decorada con azulejos, siendo destacable el techo de artesonado mudéjar del siglo XVI, tal vez la mejor techumbre de la casa.

Salón de lectura,
Decorado con azulejos, techos de madera decorada, muebles clásicos, y techo mudéjar con pinturas. Destaca el cuadro de la Resurrección del Señor, atribuido a Francisco Pacheco, una bella pieza de estilo italiano que describe el pasaje de la resurrección de Cristo en dos niveles superpuestos.

Patio del Mosaico
Antigua huerta decorado con mosaicos romanos y en el muro destacar una hornacina con la Virgen de los Remedios. La imagen, del siglo XVII, procede del convento del mismo nombre, en la plaza de Cuba y ante ella rezó  Colón antes de su viaje.
Una fuente de mármol de azulejos, con estanque inferior octogonal y lo completa restos arqueológicos romanos.


Horarios

Se visita con guía propio, con turnos cada media hora.

De Lunes a Viernes, incluidos festivos. (Salvo celebración de evento.)
De 1 de Octubre a 14 de Junio de 10.00 a 18.00 h.
De 15 de junio a 30 de Septiembre de 10.00 a 14.00 h.

8 euros

¿Te gustaría alojarte en un auténtico palacete sevillano? Mira nuestra selección de hoteles en Casas Palacio de Sevilla.


Enlaces relacionados

Contratar un guía privado en Sevilla

Visitas guiadas en el Barrio de Santa Cruz

Visitas gratis en Sevilla

Visita guiada de tapas por Sevilla

Visita guiada Archivo de Indias


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 20

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a