Actualizado el miércoles, 25 octubre, 2023
🤴 Visitar la Casa Pilatos
La Casa de Pilatos es un palacio de estilo renacentista italiano – mudéjar con elementos románticos, considerado como el mejor edificio nobiliario andaluz y un ejemplo fabuloso de la arquitectura sevillana del siglo XVI.
Visita privada:
Email o Whatsapp
Visita particular / Private Guided Tour
🎟️ Ticket + audioguía
🛒COMPRAR
🎟️ Reserva ticket online
Asegura tu entrada a Pilatos

Combina elementos mudéjares (de influencia árabe), góticos y renacentistas, lo que le confiere un carácter único y pintoresco.
Consúltenos visitas privadas a los palacios de Sevilla con nuestra guías especialistas 👩🏫
👑Hoteles en Casas Palacio en Sevilla
Una visita imprescindible en Sevilla para los amantes de la arquitectura clásica y el mundo romano.
El palacio andaluz por excelencia, una maravillosa combinación de renacimiento italiano y estilo mudéjar español


El patio principal es uno de los puntos más destacados de la casa. Está rodeado de arcos y columnas, y cuenta con una fuente central
Historia y ubicación de la Casa Pilatos
Se encuentra situado en la Plaza de Pilatos, en el sector de Santa Catalina – Santiago, cerca la calle Águilas y la Judería.
Ocupa, junto con el colindante Convento de San Leandro, gran parte de la manzana que se extiende entre las calles Caballeriza, San Esteban e Imperial. Detrás se sitúa la Iglesia de San Esteban.
Fue residencia de los Duques de Medinaceli y sede de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, que se dedica a la gestión de un patrimonio histórico-artístico disperso por todas las comunidades autónomas de España.
Entró a formar parte del patrimonio de los duques de Medinaceli en el siglo XVII a través de los Marqueses de Alcalá de la Alameda

El palacio fue construido en 1483 por iniciativa de Pedro Enríquez de Quiñones y su esposa Catalina de Ribera, Adelantado Mayor de Andalucía, progenitor de la Casa de Alcalá de los Gazules, Señor de Tarifa, casas que se incorporaron al Ducado de Medinaceli en 1639.

El nombre «Pilatos» se dice que proviene de una devoción familiar por la Vía Crucis y no tiene relación directa con el personaje bíblico Ponzio Pilato.
Origen del nombre de la Casa Pilatos
El nombre de Casa de Pilatos proviene de un Vía Crucis que se comenzó a celebrar en la ciudad en el siglo XVI, al ser la distancia entre el Palacio y la Cruz del Campo la misma que la medida por él entre las ruinas del pretorio de Jerusalén y el monte Gólgota.
Este Vía Crucis empezaba en la puerta del palacio como primera estación, finalizando en el templete de la Cruz del Campo (barrio de Nervión), lo que sería el germen de la Semana Santa en Sevilla.
En la Casa Pilatos está el origen de la Semana Santa de Sevilla

La casa alberga una colección de arte impresionante, que incluye pinturas, esculturas y azulejos.
Qué ver en la Casa Pilatos
Se accede a través de un portal de mármol de estilo renacentista y rematado por una crestería gótica.
El palacio gira en torno a dos patios, el de ingreso y el principal, en torno a los cuales tenemos el edificio principal de dos plantas. A ambos lados de este cuerpo principal se extienden dos jardines de distintas dimensiones y forma. El denominado jardín chico, en el lado este y el jardín grande al oeste.

Desde el apeadero y atravesando la doble galería de su frente norte se accede al patio principal. Es un espacio de grandes dimensiones (aproximadamente 25 x 25 m.), de planta cuadrangular, recorrido por galerías, con un patio típico patio andaluz, una fuente en el centro y dos estatuas de la diosa Palas.
Casa Pilatos es un lugar recomendado para explorar debido a su belleza arquitectónica y su importancia histórica y cultural en la ciudad. Te permitirá apreciar la rica herencia arquitectónica y artística de la región.
En la galería baja hay veinticuatro bustos entre emperadores romanos y españoles y otros personajes relevantes (Mario, Marco Agripa, Valerio, Trajano, Tiberio, Vitelio, Lucio Vero, Antonio Pío, Marco Tulio Cicerón, Carlos V, Turita, Aníbal, Scipión el Africano, Calígula, Máximo, Tito, Quirino, Rómulo, Filipo, Adriano, Marco Aurelio, Vespasiano, Máximo y Marco Aurelio; procedentes de las ruinas de Itálica).
La colección romana y su legado artístico, junto con la maravillosa arquitectura, son las claves de este palacio sevillano


Rodeando al patio principal se disponen una serie de estancias.
Planta superior
Al suroeste se accede a la monumental escalera que comunica las plantas baja y superior del palacio decorada con admirables zócalos de azulejos de gran colorido y su techo es una cúpula de madera.
Dispone de varias salas con una colección de pinturas y tapices que datan de los siglos XVI al XIX, en una serie de salas perfectamente amuebladas.
Destacar los frescos del pintor Francisco Pacheco del siglo XVII, destacando la apoteosis de Hércules.
Hay también una pintura sobre cobre de la serie de Tauromaquia de Francisco de Goya, un bodegón de Giuseppe Recco (en el comedor), una tabla que de la Magdalena pintada en el siglo XVI y tres obras del pintor Lucas Jordán.
Ver la Capilla de la Flagelación al norte del patio, siglo XV, de estilo gótico con decoración mudéjar
Disfrutar de los jardines interiores de gran belleza y tranquilidad, típicos de los palacetes nobles en el centro de la ciudad. Se accede desde el patio principal y el pabellón. Hay dos: el Jardín Grande, el patio original del palacio, muy frondoso; y el Jardín chico, en ambos son admirables los zócalos y las rejas de estilo plateresco.

La Casa de Pilatos cuenta con hermosos jardines que son un oasis de tranquilidad en medio de la bulliciosa ciudad
Horario y precio de la entrada
Todos los días de la semana: 9 a 18 horas.
Gratuito las tardes de los lunes de 15:00 a 17:30
Precio 10 euros.
Si necesitas una visita especial, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com
Más información y confirmar horarios en el teléfono 954 225 298.
¿Te gustaría alojarte en un auténtico palacete sevillano? Mira nuestra selección de hoteles en Casas Palacio de Sevilla.
Y para terminar: Tours, accesos sin colas y visitas imprescindibles
Visita nuestra sección de visitas guiadas en Sevilla. Evita colas, disfruta de packs combinados, ofertas especiales, entradas para el mejor flamenco y mucho más. Si vienes en temporada alta, fines de semana o festivos es fundamental preparar por anticipado algunas visitas.

Enlaces relacionados
Qué ver en Sevilla
Visitar el Alcázar de Sevilla
Casas Palacio de Sevilla
Paseo en coche de caballos en Sevilla
Casa Salinas
Visitas escolares en Casa Pilatos
Deja un comentario