Palacio de los Condes de Lebrija

Palacio de la Condesa de Lebrija

Actualizado el viernes, 27 octubre, 2023

El Palacio de la Condesa de Lebrija de Sevilla

Un maravilloso palacio sevillano en pleno centro y con una colección abrumadora de arqueología romana.

Visitas guiadas Palacio de la Condesa de Lebrija:
Email o blank Whatsapp

👨‍🏫 Pregúntenos por las visitas particulares en casas palacio de Sevilla con guías especialistas


El Palacio de la Condesa de Lebrija es un magnífico Palacio y Museo, situado en el número 8 de la calle Cuna, calle comercial paralela a la famosa calle Sierpes. Es conocido por su impresionante colección de mosaicos romanos y su arquitectura histórica

Su origen se remonta al siglo XVI y es considerada la «casa-palacio mejor pavimentada de Europa». Perteneció a varias familias nobles de la ciudad,  hasta que en el  año 1901  lo adquiere la condesa de Lebrija que lo restaura para albergar su valiosa colección de antigüedades, dado que era muy aficionada a la arqueología, residiendo su familia hasta 1990 en que se convierte en casa museo.

Con casi 600 m2 de mosaicos romanos en pavimentos y paredes, es la mayor colección del mundo en este género artístico

Palacio de la Condesa de Lebrija
Palacio de la Condesa de Lebrija

Se ha dicho que es el palacio mejor pavimentado de Europa


La entrada

La entrada renacentista está flanqueada por columnas que sostienen un entablamento sobre el que apoya el balcón central, con antepecho de hierro de forja y rematado por un frontón curvo.

Labrada en mármol,  tenemos la puerta de madera maciza de caoba del siglo XVI,  con zaguán donde destaca la reja de hierro dorado y policromado,  techo de artesonado de madera y suelo de mármol romano.

El diseño de la casa se condicionó a los aportes arqueológicos, sobre la base de una casa señorial del XVI


El patio principal

El Patio principal, rodeado de galerías, es  una mezcla de estilos andaluz, plateresco y árabe,  rodeado de azulejos de gran calidad  y con yeserías que adornan arcos con columnas de mármol. En el centro tenemos un mosaico romano de gran calidad, que data del siglo II y III, representando escenas de  las aventuras amorosas de Zeus y las estaciones del año.

El palacio en sí es una obra maestra arquitectónica que combina elementos góticos, renacentistas y mudéjares.

En las galerías encontramos  numerosos restos arqueológicos en parte procedentes de las Ruinas Romanas de Itálica: Estatuas, tinajas romanas y árabes , brocales de pozo y vitrinas con cerámicas vidrios , destacando por su valor una mensa ponderaria destinada a salvoguardar la veracidad de las medidas de peso, longitud  y volumen en los mercados romanos.

Se añaden otros restos de varias épocas, producto del afán coleccionista de Regla Manjón Mergelina, la Condesa de Lebrija.

El Palacio alberga una fabulosa colección de restos romanos y griegos y piezas mobiliarias y artísticas únicas como bargueños, un Van Dick, un cuadro de la Escuela de Murillo y un Sorolla

Además de los mosaicos romanos, el palacio alberga una colección de arte y antigüedades que incluye muebles, cerámica, pinturas y esculturas.

Contemplar la magnífica Escalera Principal, que da acceso a la planta superior , escalera sevillana de estilo andaluz con de tres tramos desiguales, construida materiales de muy diversa procedencia de los siglos XVI y XVII, destacando el artesonado.

Escalera

La planta baja

La planta baja posee  varios salones  de exposición de dimensiones a la medida de los mosaicos donde se encuentran en vitrinas  los restos arqueológicos, colecciones, de la época visigoda árabe y romana, bustos grecorromanos y representaciones mitológicas, junto con otros de estilo chino y persa todos.

Entre sus obras pictóricas destacan piezas de varios autores como Van Dyck, de Bruegel el viejo y Sorolla.

Retrato de Regla Manjón, Condesa de Lebrija – Joaquín Sorolla

El palacio tiene apreciables pinturas de firmas como Van Dyck, de Bruegel el viejo y Sorolla.

Destacar su colección de mosaicos que pavimentan prácticamente la parte baja de la vivienda. En muchas ocasiones los mosaicos encontrados definían el tamaño de las estancias.

Aunque muchos restos son provenientes del expolio de Itálica, hay que pensar que eran otros tiempos. Además, al menos estas piezas están en Sevilla y no fueron vendidas en el mercado internacional.


La planta alta

La planta alta ,antiguas estancias privadas de la familia, está decorada con muebles de la época y piezas traídas de todas partes del mundo, con objetos personales de la Condesa y su esposo.

El palacio, además de estar abierto al público como museo desde 1999, alquila sus salones y patios para presentaciones, incentivos, cenas de gala, conferencias, conciertos etc.

El Palacio de la Condesa de Lebrija es un lugar culturalmente significativo en Sevilla y es una visita obligada para aquellos interesados en la historia, el arte y la arqueología romana.


Consejos de visita

  • No descartes subir a la primera planta. Hay varias visitas guiadas a lo largo del día, el acceso no es libre. Merece mucho la pena, es el 50% de la visita e incluye recorrido por las salas, con innumerables obras de arte de todo tipo.
  • A nivel de restos arqueológicos, este palacio es casi un museo. Tiene cientos de piezas romanas y de otras épocas, estatuas, estelas y sobre todo mosaicos originales que apasionaban a la Condesa y suya instalación modificó la estructura de muchas estancias para adaptarlas.

Visita

De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 (último pase a las 13:15)
Lunes cerrado.

Pase gratuito: martes a las 10:00 (con aforo limitado, en planta baja)

  • – Adultos……….12 €
  • – Niños de 6 a 12 años……….6 €
  • – Grupos > 20 personas………..11 €

Información telefónica: 95 421 81 83.

Si quieres realizar un crucero especial, privado o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com

¿Te gustaría alojarte en un auténtico palacete sevillano? Mira nuestra selección de hoteles en Casas Palacio de Sevilla.

Qué ver y qué hacer en Sevilla

Visita guiada Casa Pilatos

Visita guiada Palacio de Dueñas

Visitas guiadas Sevilla romana


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.7 / 5. Votos recibidos: 27

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a