Ruta del pintor Francisco Pacheco

Actualizado el martes, 25 abril, 2023

El pintor Francisco Pacheco en Sevilla

El día 27 de noviembre de 1644 fallece en Sevilla Francisco Pacheco, pintor Manierista de la escuela sevillana de principios del siglo XVII. Fue maestro de Velázquez y Alonso Cano, entre otros pintores, que aprendieron en su taller de la calle Trajano nº 31, hoy hotel Venecia, donde hay una placa conmemorativa.

🔴 Visitas guiadas
Email / Whatsapp

Visitas sobre pintura sevillana

👩‍🏫 Pregúntanos por visitas guiadas con historiadoras del arte

📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla

🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram

Francisco Pacheco fue el maestro y suegro del pintor Diego Velázquez, a quien enseñó los fundamentos del arte y le abrió las puertas a la corte de Felipe IV en Madrid.

Francisco Pacheco (1564-1644) fue un pintor, escritor y teórico del arte español que destacó en la Sevilla del siglo XVII.

Entre sus méritos destaca el de ser el inventor del prototipo concepcionista, la imagen de la Inmaculada, posteriormente copiada por los otros artistas.

Muy prolífico, tiene numerosas obras en Sevilla. Recomendamos visitar el Museo de Bellas Artes donde se encuentra la mejor colección del pintor. Destaca la  serie de pinturas para el convento de Santa María de la Pasión,  San Francisco y Santo Domingo.

Museo de Bellas Artes Francisco Pacheco

Para el convento de la Merced de Sevilla pintó el cuadro de la aparición de la Virgen a San Ramón Nonato, el desembarco de los Cautivos, embarque de San Pedro Nonato, la última comunión de San Ramón Nonato, retratos de una Dama y un Caballero, algunos de estos son copias.

Francisco Pacheco embarque de san Pedro Nolasco

Pacheco también destacó como escritor y teórico del arte, y su obra más importante en este campo es «El arte de la pintura», publicada en 1649, donde explica su visión de la pintura y da consejos prácticos para los artistas.

De la iglesia de San Esteban el museo posee los cuadros de San Luis Rey de Francia, San Benito Abad, San Pedro, Santa Isabel reina de Portugal, San Jerónimo y San francisco de Asís.

Junto a ellos, el cuadro de los desposorios místicos de Santa Inés,  procedente de la iglesia de San Buenaventura.

Francisco Pacheco Desposorios místicos de Santa Inés

Destaca por  sus Inmaculadas, como la que se encuentra en la capilla bautismal de la  Iglesia de San Lorenzo.

Parroquia de San Lorenzo

Iglesia de la Magdalena, en la sala museo del Coro alto encontramos el cuadro de la Virgen del Rosario con las Ánimas del Purgatorio.

Magdalena Virgen del Rosario Francisco Pacheco

En la Sacristía de los Cálices de la Catedral encontramos la Inmaculada con Miguel del Cid.
En el Trascoro el cuadro de San Fernando recibiendo las llaves de Sevilla.

Ruta del rey San Fernando en Sevilla
San Fernando Catedral de  Sevilla

Hay un cuadro suyo en la Iglesia de San Andrés, de Santa Catalina en la Sacristía y en la Iglesia de Santiago las pinturas del retablo de la capilla de la Inmaculada, San José, Santa Ana con la Virgen y el Niño, San Juan Bautista  y en el ático la Anunciación.

Iglesia de Santiago, pinturas de Francisco Pacheco

Monasterio de San Clemente, pinturas del retablo de San Juan Bautista.

San Clemente Sevilla San Juan Bautista

Capilla de San Onofre, pinturas en el retablo de este Santo.

Fundación Focus Hospital de los Venerables, cuadros de Santa Catalina y Santa Inés.

Pintó la Apoteosis de Hércules, en el techo del Camarín grande del palacio Casa de Pilatos, piso superior.

En la provincia, encontramos  el cuadro de San Antonio de Padua en la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores , Hermanas de la Cruz  de Utrera  y  una tabla del Crucificado en la parroquia del Coronil.


Discípulos

Francisco Varela

Pintor colaborador del Maestro Pacheco, fallecido en 1645, de estilo manierista. Su obra  más conocida,  el retrato de Martínez Montañés, propiedad del Ayuntamiento, lo podemos ver en el Hospital de los Venerables, Fundación Focus.

Francisco Varela, retrato de Martínez Montañes Wikipedia

En  la Iglesia de San Vicente, hay varios cuadros sobre la vida de este Santo en la cabecera de la nave del Evangelio.

Iglesia de San Vicente, pinturas de Francisco Varela

Museo de Bellas Artes, cuadros procedentes del desaparecido convento de Pasión, representando a San Cristóbal,  San Agustín, Santa Catalina de Siena con Santa Lucía y Santa Catalina de Alejandría con Santa Teresa de Jesús.

Parroquia de San Sebastián del barrio del Porvenir el martirio de Santa Lucía.

Parroquia de San Sebastián Santa Lucía

 

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.7 / 5. Votos recibidos: 3

Nadie ha votado todavía, puedes ser el/la primero/a