Actualizado el domingo, 12 noviembre, 2023
Los lugares y recuerdos de Velázquez en Sevilla
Velázquez, el gran genio de la pintura universal nació en Sevilla y pintó aquí algunos de sus lienzos más célebres.
Sigue los pasos de Velázquez en Sevilla con esta ruta imprescindible para amantes del arte.
🔴 Visitas guiadas
Info: Email / Whatsapp
Visitas sobre Velázquez en Sevilla
El gran genio universal nació en Sevilla pero pronto fue promocionado a la Corte de Madrid y consagró su carrera como pintor del Rey
Nació en Sevilla
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez fue un artista barroco excepcional nacido en Sevilla, uno de los maestros de la pintura universal.
En Sevilla residió hasta los 24 años, aprendiendo en el taller de Francisco Pacheco. Aquí se casa con Juana, la hija de su maestro y nacen sus dos hijas: Francisca e Ignacia. Como es sabido, su condición de yerno de Pacheco fue esencial para su proyección artística.

Sevilla en aquellos tiempos era una ciudad rica y poblada, en una época de esplendor por el comercio con América.
Algunas de las mejores obras del pintor, como «la Vieja friendo huevos» o «El aguador de Sevilla», coinciden con esta próspera etapa y reflejan los tipos y los ambientes de esos momentos, aunque la totalidad de su obra de juventud o sevillana no se quedó en la ciudad, estando repartida en museos extranjeros, salvo el Retrato de Cristóbal Suarez de Ribera que encontramos en el Museo de Bellas Artes.
El impacto de Velázquez en el mundo del arte es incalculable, y su legado perdura como uno de los pintores más influyentes de la historia
Nunca entró en el mercado de grandes retablos o series para conventos como Zurbarán o Murillo por su pronta marcha a la Corte en Madrid. En este enlace se puede ver la producción completa de Velázquez en su etapa sevillana.
En general, la presencia de Velázquez en su ciudad natal es modesta por desgracia.
Sitios relacionados con Velázquez en Sevilla
Comenzaremos la ruta por la Iglesia de San Pedro, lugar donde fue bautizado el 6 de junio de 1599.
En Sevilla hay obra de Velázquez, se puede ver su casa natal, el lugar de bautismo y otros recuerdos de su figura

No se sabe el día exacto de su nacimiento, aunque muchas teorías apuntan que nació un día anterior a su bautizo. Sus padres, Jerónima Velázquez y Juan Rodríguez de Silva, se casaron en esta iglesia y dos años más tarde tuvieron a Diego, el primogénito de ocho hermanos.
Visitar luego la Casa natal, situada en la cercana calle Padre Luis María Llop nº 4, una corrala andaluza con dos patios y una altura de dos plantas ubicada en la calle Padre Luis María Llop, 4, que aunque muy transformada, todavía mantiene las proporciones de una casa sevillana del siglo XVI.
Una placa en la fachada lo recuerda. A partir del año 2023 se convertirá en un espacio museográfico sede de la Fundación Velázquez y centro de interpretación del artista.
Dar un paseo por la Plaza del Duque. Allí, sobre un pedestal hay una estatua de bronce del artista, obra del escultor Antonio Susillo del año 1892.
En la cercana calle Trajano nº 15, hoy hotel Venecia, se encontraba el taller del maestro de Velázquez Francisco Pacheco, donde se inició el pintor. Una placa en la fachada recuerda este hecho.
En el Ayuntamiento hay un retrato del pintor en el Salón Comedor
En la Plaza de España podemos ver su imagen en un medallón de las Galerías sobre los bancos de las provincias de Madrid y Málaga.
Pinturas de Velázquez en Sevilla
Estos son los cuadros de Velázquez que puedes ver en la ciudad de Sevilla:
Velázquez en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
En el museo de pinturas de Sevilla encontraremos una Cabeza de Apóstol cedida en depósito por el Museo del Prado.
Retrato de Cristóbal Suárez de Ribera, un retrato póstumo del sacerdote:
Obras de Velázquez en el Hospital de los Venerables
El denominado Centro Velázquez, iniciativa de la Fundación Focus Abengoa, es un centro expositivo en el que se estudia la obra del pintor mediante la observación de algunas obras suyas. Aquí se encuentra una colección permanente junto a cuadros de otros pintores como Zurbarán, Francisco Pacheco, Francisco Varela, Murillo, Martínez Montañes y Alonso Cano o Herrera el Viejo. Es una visita más que recomendable, aunque sea solo por ver a la maravillosa Santa Rufina.
En este centro se exponen varias de sus obras maestras:
Santa Rufina, realizada 1629 y 1632, influenciada por su formación sevillana hasta su traslado a la Corte. Cuadro de vida azarosa en manos desde Luis Méndez de Haro (1598-1661), Marqués de Eliche mecenas de Velázquez, la Casa de Alba, el Marqués de Salamanca, en 1868 salió a Inglaterra y tras pasar por diferentes coleccionistas internacionales ha sido recuperada definitivamente para Sevilla por la Fundación Focus en el año 2007. Un ejemplo brillante de iniciativa privada para el patrimonio artístico en Sevilla.

Su enfoque innovador en la representación de la realidad y la exploración de la psicología de sus sujetos lo convierten en un referente inmortal en la historia del arte.
La Inmaculada, de 1617 una de las primeras obras pictóricas del joven Velázquez en su etapa de trabajo en el taller del pintor Francisco Pacheco.

La Imposición de la Casulla a San Ildefonso, originaria del convento de San Antonio, habiendo estado en el Palacio Arzobispal durante el siglo XIX.
La obra tiene influencias del Greco y de su discípulo Luis Tristán. En los Ángeles y en la Virgen se ha querido ver la representación de personajes de la familia de Velázquez.
Velázquez en la Iglesia de la Magdalena
Muy recientemente se ha propuesto la atribución al genio de esta obra que sería de realización muy temprana (con unos 15 años de edad) en el taller de Pacheco. Se han identificado rasgos de estilo muy similares a obras ya consolidadas en su autoría y se piensa que esta Inmaculada podría haber sido una obra conjunta con su maestro y futuro suegro. No hay acuerdo a nivel de expertos. Se puede ver en los horarios de visita guiada, contactar con la Parroquia de la Magdalena.
Como curiosidad, en las velas del barco que hay bajo la virgen, los investigadores ven las iniciales DDV, a modo de firma.
La importancia de Velázquez
Diego Velázquez es un artista muy importante en la historia del arte occidental y su obra ha sido reconocida por su gran influencia en la pintura. Velázquez fue un maestro del realismo y de la técnica del claroscuro, y su obra se destaca por su habilidad para capturar la luz y la sombra de forma realista.
Además, Velázquez tuvo una gran influencia en el desarrollo del género del retrato. Sus retratos son muy conocidos por su habilidad para capturar la personalidad y el carácter del sujeto, y se consideran algunos de los retratos más importantes de la historia del arte.
Entre sus obras más conocidas se encuentra Las Meninas, que es considerada una de las pinturas más importantes de la historia del arte y un ejemplo clave del Barroco español. También pintó una serie de retratos de la familia real española, que son considerados obras maestras del retrato y del arte en general.
Síguenos en Instagram
Otras rutas culturales
La ruta de Zurbarán en Sevilla
Visitas guiadas sobre Velázquez en Sevilla
Deja un comentario