Actualizado el miércoles, 16 noviembre, 2022
Tabla de contenidos
Convento de la Encarnación
Iglesia perteneciente al Convento de las Agustinas Ermitañas, monjas de clausura, situado en la plaza de la Virgen de los Reyes, frente a la Catedral.
🔴 Visitas particulares Info: Email
Visitas sobre iglesias y conventos de Sevilla
📅 Calendario de visitas guiadas en Sevilla
🔔 ¿Más cultura y ocio en Sevilla?
Síguenos en Instagram
La comunidad que se trasladó a este lugar, antiguo Hospital de Santa Marta, proceden del convento del mismo nombre, que ocupaba la actual plaza de la Encarnación (las Setas), tras ser destruido en la ocupación francesa del siglo XIX.
La iglesia ocupa la antigua capilla del Hospital, originaria del siglo XIV.
Es un pequeño convento justo frente a la Catedral. Se pueden comprar dulces y sus clásicas obleas en pan de misa
Devociones y Hermandades
Devociones agustinas, Santa Rita de Casia y San Agustín.
También Santa Marta, especialmente en su festividad y todos los martes del año.
Se realizan cultos a las modernas devociones del Cristo de la Divina Misericordia.

También a la Virgen de Czestochowa.

Ambas impulsadas por el papa San Juan Pablo II, cuya imagen en una estatua de tamaño natural se encuentra frente al convento, en la plaza de la Virgen de los Reyes.

Con ocasión de la fiesta de la Inmaculada Concepción se realiza solemne novena con la imagen de la Pura y Limpia de la Hermandad de la capillita del Postigo del Aceite.
Virgen de la Porterita , imagen del siglo XVI, que se encontraba en en un altar junto a la portería del antiguo convento.
Virgen del Rosario , «la Madrina» que preside todas las procesiones interiores del convento.
Iglesia
En el exterior de la sencilla iglesia de fachada blanca nos encontramos con unas ventanas bajo un arcada de ladrillos, en cuyo centro hay un retablo cerámico de la Virgen de los Reyes.

En el lateral se aprecia la cúpula del presbiterio y sobre el conjunto se levanta la espadaña de dos cuerpos de altura, de las más bellas de Andalucía.
Frente a la catedral se sitúa el acceso al convento y torno, y en la parte trasera podemos visitar la recoleta Plaza de Santa Marta. En la entrada de esta placita se conservan los arcos poli lobulados de primitiva la Mezquita de los Osos.

Interior
En el interior encontramos una sola nave rectangular de pequeño tamaño cubierta con bóvedas de nervaduras góticas decoradas con los cuatro Evangelistas. El presbiterio se cubre e ilumina con una cúpula. En los pies de la nave destaca el Coro bajo, donde hay diferentes obras de arte. No es visitable.
En sus retablos se combinan los estilos barroco y neoclásico y las pinturas son del siglo XVIII.
El retablo mayor lo preside el misterio de la Encarnación, del siglo XVII. A su lado San Juan Bautista y San Juan Evangelista, obras de Francisco Dionisio de Ribas, siglo XVIII. En el ático encontraremos la imagen de Santa Marta.
En el presbiterio vemos el retablo del Sagrado Corazón, con San José y San Antonio de Padua y en el muro, el cuadro de la Virgen de Częstochowa.

Retablo de San Agustín con Santa Rita de Casia y San Sebastián, en el muro el cuadro de la Virgen y San Ignacio.
En el lado del evangelio el retablo de la Inmaculada, la acompaña Santa Teresa y San Francisco de Paula.

En el lado de la epístola se encuentra el Retablo del Calvario, con imágenes de calidad del siglo XVII y el altar del Cristo de la Divina Misericordia.
Visitas y Compras
Sólo es visitable la Iglesia.
Está abierta en amplio horario los Martes. Los domingos la Misa es a las 9 h.
Dirección: Plaza Virgen de los Reyes Teléfono: 954 22 70 01
En el convento adosado a la iglesia podremos comprar los “Recortes de la Sagrada Forma”, exquisitas obleas finas, blancas y redondas, que representan el Cuerpo de Cristo en la Eucaristía. Son discos de pan ácimo, es decir, que en su elaboración no se ha utilizado levadura.
Este pan eucarístico es fabricado de forma artesanal por estas monjas y, por supuesto, no están consagradas. Se vende en bolsas independientes de 100 gramos cerradas herméticamente y se hace en el mismo día.
Se compran en el torno.
Deja un comentario